Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2015-16


OFICINA TÉCNICA, LEGISLACIÓN Y NORMALIZACIÓN EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 21718045 OFICINA TÉCNICA, LEGISLACIÓN Y NORMALIZACIÓN EN INGENIERÍA INDUSTRIAL Créditos Teóricos 3
Título 21718 GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA - CÁDIZ Créditos Prácticos 4.5
Curso   4 Tipo Optativa
Créd. ECTS   6    
Departamento C121 INGENIERA MECANICA Y DISEÑO INDUSTRIAL    

 

Requisitos previos

Es muy recomendable que el alumno haya adquirido las competencias
correspondientes a las materias en los semestres anteriores

 

Recomendaciones

Se recomienda a los alumnos no cursar esta materia hasta no tener superadas la
mayoría de las asignaturas que componen el título y especialmente las referidas
al Diseño de Máquinas e Instalaciones

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
Tomás Acedo Alberto Profesor asociado N

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CG01 Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial que tengan por objeto, la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización GENERAL
CG02 Capacidad para la dirección de las actividades objeto de los proyectos de ingeniería descritos en la competencia CG01. GENERAL
CG03 Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones GENERAL
CG04 Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial. GENERAL
CG05 Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos análogos. GENERAL
CT01 Comunicación oral y/o escrita TRANSVERSAL
CT02 Trabajo Autónomo TRANSVERSAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
Hacer comprender el funcionamiento y la estructura de una Oficina Técnica. Dotar a los alumnos de los conocimientos necesarios para el diseño y la gestión de proyectos, su legalización y puesta en marcha. Adquirir la práctica suficiente para el ejercicio profesional en la Oficina Técnica. Adquirir el conocimiento sobre la diversa legislación, reglamentación técnica y normalización de equipos e instalaciones.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Clases de teoría
24 CG01 CG02 CG03 CG04 CG05 CT01 CT02
02. Prácticas, seminarios y problemas
Sesiones prácticas de búsqueda y aplicación de
Reglamentación Técnica y Normativa.
Resolución de ejercicios.
18 CG05 CT01 CT02
03. Prácticas de informática
18
10. Actividades formativas no presenciales
Trabajo autónomo del alumno.
Estudio de los temas de teoría y elaboración de
monografía relacionada con el temario de la
asignatura.
86 CG04 CT01 CT02
12. Actividades de evaluación
Examen teórico práctico de la asignatura
4 CG04

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Pruebas teóricas, prácticas, resolución de problemas, realización de trabajos y
monografías, asistencia a actividades académicas, trabajos y presentaciones
monográficas.
La adquisición de competencias se valorará a traves de un examen final con
cuestiones y problemas sobre los contenidos teóricos y prácticos y a través de
una evaluación contínua mediante trabajos personales de cada alumno o de grupos
reducidos de alumnos y su participación en el aula.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Evaluación continua. Examen final. Informe y trabajo monográfico. Resolución de trabajos y tareas durante el curso. Búsqueda de información relacionada. Examen escrito. Valoración del trabajo realizado y su defensa.
  • Profesor/a
CG01 CG02 CG03 CG04 CG05 CT01 CT02

 

Procedimiento de calificación

El procedimiento de calificación incluye:
- Examen final de teoría: 50% de la calificación
- Evaluación continua y trabajos monográficos: 40% de la calificación
- Asistencia y participación en las actividades académicas: 10% de la
calificación.
Para aprobar la asignatura se requiere que el alumno:
- Alcance una nota mínima en el examen final de teoría de 5 sobre 10 puntos.
Para poder realizar la media con el resto de la evaluación, el alumno deberá
asistir al menos al 80% de las clases presenciales.
Las calificaciones de la evaluación continua y los trabajos realizados se
mantendrán sólo durante las convocatorias correspondientes al curso académico.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Tema 01 Ingeniería y la profesión de ingeniero
Tema 02 Oficina Técnica e Ingeniería en la empresa
Tema 03 El Proyecto y la Gestión del Proyecto
Tema 04 Legislación y Reglamentación
Tema 05 Informes, Valoraciones y Tasaciones
Tema 06 Diagramas de proceso y Distribución en Planta
Tema 07 Organización de la Producción
        
CG01 CG02 CG03 CG04 CG05 CT01 CT02

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

Apuntes de la asignatura

Oficina Técnica y Proyectos. Fernando Brusola Simón. Universidad Politécnica de Valencia

Oficina Técnica Tomos 1 y 2. Román López Poza. Universidad Politécnica de Madrid


Aspectos Sistémicos del Proyecto de Ingeniería. J.M. Aguinaga. ETSII. UPM.

Conceptos de Organización Industrial. Alonso A. Marcombo S.A. Productica.62

 

Bibliografía Específica

La Oficina Técnica y los Proyectos Industriales. AEIPRO

Las Claves de la Gestión de Producción. Ramón Bueno Jauregui. Editorial Alción

Introducción al Estudio del Trabajo. O.I.T. Ginebra.

Estudios de Impacto Ambiental. (E.I.A.) M. De Cos Castillo. ETSII. UPM

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Bibliografía Ampliación

Reglamentos, CTE y NTE

Normas UNE

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.