Fichas de asignaturas 2015-16
![]() |
LENGUA FRANCESA II |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20518018 | LENGUA FRANCESA II | Créditos Teóricos | 3 |
Título | 20518 | GRADO EN ESTUDIOS FRANCESES | Créditos Prácticos | 3 |
Curso | 1 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
Tener superados o tener reconocidos los contenidos asociados a la materia Lengua Francesa I.
Recomendaciones
Se recomienda tener acceso a Internet ya que parte de las actividades no presenciales se propondrán a través del Aula Virtual.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
Flor Mª | Herrero | Alarcón | Profesora Titular de Escuela Universitaria | S |
![]() |
Maria del Carmen | Lojo | Tizón | Profesor Sustituto Interino | N |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
B01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio | GENERAL |
B02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio | GENERAL |
B03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | GENERAL |
B04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado | GENERAL |
B05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | GENERAL |
E03 | Poseer un conocimiento comparativo entre la lengua francesa y la lengua española. | ESPECÍFICA |
E20 | Ser capaz de analizar las divergencias entre la lengua francesa y la lengua española. | ESPECÍFICA |
E22 | Ser capaz de traducir textos de complejidad media-alta al/del francés | ESPECÍFICA |
E33 | Ser capaz de identificar problemas y temas de interés así como de evaluar su relevancia. | ESPECÍFICA |
E34 | Ser capaz de interrelacionar los distintos aspectos del área de los Estudios Franceses, así como de confrontarlos con los procedentes de otras áreas y disciplinas. | ESPECÍFICA |
G02 | Capacidad de analizar, sintetizar y aplicar en la práctica los conocimientos adquiridos. | GENERAL |
G03 | Capacidad de planificación y gestión del tiempo en el desarrollo de tareas de aprendizaje, investigación y transmisión de ideas. | GENERAL |
G04 | Capacidad de utilizar las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación como herramienta de aprendizaje, investigación y difusión. | GENERAL |
G05 | Capacidad para localizar, manejar y sintetizar información bibliográfica, así como la contenida en bases de datos y otros instrumentos informáticos y de Internet. | GENERAL |
G06 | Capacidad de comunicación oral y escrita en la lengua materna. | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R01 | R01. Aplicar conocimientos, habilidades y destrezas sobre la materia y la capacidad de aplicación mediante la defensa de argumentos y la resolución de problemas a nivel B1 (Lengua Francesa I) e inicio de B2 (Lengua Francesa II) del MCERL. |
R02 | R02. Gestionar y planificar el tiempo y el trabajo autónomo. |
R03 | R03. Localizar y gestionar materiales de trabajo y referencias bibliográficas. |
R04 | R04. Analizar de manera crítica textos en Lengua Francesa. |
R06 | R06. Conocer aspectos fonéticos, morfológicos y sintácticos de la materia impartida a nivel B1 (Lengua Francesa I) e inicio de B2 (Lengua Francesa II) del MCERL. |
R07 | R07. Traducir e interpretar textos a nivel B1 (Lengua Francesa I) e inicio de B2 (Lengua Francesa II) del MCERL. |
R08 | R08. Comprender y sintetizar textos orales y escritos a nivel B1 (Lengua Francesa I)e inicio de B2 (Lengua Francesa II) del MCERL. |
R09 | R09. Expresarse de manera oral y escrita a nivel B1 (Lengua Francesa I) e inicio de B2 (Lengua Francesa II) del MCERL. |
R10 | R10. Aplicar conocimientos, habilidades y destrezas sobre la materia mediante la defensa de argumentos y la resolución de problemas a nivel B2 (Lengua Francesa II) del MCERL. |
R35 | R35. Interrelacionar los distintos aspectos del área de los Estudios Franceses, así como confrontarlos con los procedentes de otras áreas y disciplinas. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Las clases teóricas se impartirán en el aula durante 2 horas presenciales por semana. La docencia utilizará clases magistrales centradas en el desarrollo de la competencia gramatical del estudiante en Lengua Francesa, comparando cuando sea necesario con la Lengua Española. Método expositivo/ Lección magistral: Transmisión de conocimientos y activación de procesos cognitivos del estudiantado) |
24 | Grande | B01 B02 B04 B05 E01 E03 E20 E22 E33 E34 G02 G03 G04 G05 G06 |
04. Prácticas de laboratorio | Laboratorio de Idiomas: Adquisición de aprendizajes mediante la práctica y ejercicio de las TICs disponibles en los laboratorios de idiomas: comprensión y producción oral, corrección y auto-corrección fonética. Desarrollo del aprendizaje autónomo. Conocimiento y uso de las TICs aplicadas al aprendizaje de Idiomas |
24 | Reducido | B01 B02 B03 B04 E01 E20 E22 E33 E34 G02 G03 G04 G05 G06 |
10. Actividades formativas no presenciales | Estudio y ejercicios que se realizarán semanalmente por parte de los estudiantes : -Ejercicios de gramática : 3 horas /semana, con un total de 33 horas en el semestre. -Estudio de vocabulario : 2 horas cada dos semanas, con un total de 12 horas en el semestre. -Trabajo escrito (Preparación de exposiciones orales): 3 horas/semana, con un total de 33 horas en el semestre. -Audición: 2 horas cada dos semanas, con un total de 10 horas en el semestre. |
88 | B01 B02 B03 B04 B05 E03 E20 E22 E33 E34 G02 G03 G04 G05 G06 | |
12. Actividades de evaluación | 1. Control de la comprensión oral y escrita. 2. Control de trabajos semanales via Campus Virtual 3. Examen final. |
10 | B01 B02 B03 B04 B05 E03 E20 E22 E33 E34 G02 G03 G04 G05 G06 | |
13. Otras actividades | Examen final |
4 | B03 B05 E20 E33 G02 G05 G06 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La evaluación de las competencias se llevará a cabo tomando como criterio la superación mínima del nivel B2 del MCERL, cuya superación completa se espera en el curso de Lengua Francesa III. Se tomará, pues, como criterio que el alumnado sea capaz de: Comprender las ideas principales de textos complejos que traten de temas tanto concretos como abstractos, tanto de forma oral como escrita. Interactuar con un grado suficiente de fluidez y naturalidad en una conversación de modo que la comunicación se realice sin esfuerzo. Producir textos claros y detallados sobre temas diversos así como defender un punto de vista sobre temas generales indicando los pros y los contras de las distintas opciones. Para ello se realizarán pruebas orales y escritas, de carácter continuo y final, y se tomará en consideración la actividad cotidiana en el aula y la asistencia a tutorías individuales/colectivas.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
01. Evaluación continua a través de las actividades/pruebas presenciales realizadas en aula y laboratorio de idiomas | Talleres y actividades realizadas y evaluadas en aula y en laboratorio de idiomas |
|
B01 B02 B03 B04 B05 E20 E22 E33 E34 G02 G03 G04 G05 G06 |
02. Tarea autónoma: evaluación continua a través de las actividades no presenciales. | Ejercicios de evaluación y autoevaluación pautados a través de Campus Virtual |
|
B01 B02 B03 B04 B05 E20 E22 E33 E34 G02 G03 G04 G05 G06 |
03. Examen final oral y escrito | Prueba escrita y oral sobre los conocimientos adquiridos |
|
B01 B02 B03 B04 B05 E03 E20 E22 E33 E34 G02 G03 G04 G05 |
Procedimiento de calificación
La evaluación se compone de un total de 100 puntos, repartidos como se indica a continuación: 1. Evaluación continua (20 puntos) desglosada en: 1.a. Actividades presenciales en aula y en laboratorio: 10 puntos 1.b. Trabajo autónomo a través del Campus Virtual: 10 puntos 2. Examen final de la asignatura (oral y escrito) (80 puntos) desglosado en: 2.a. Comprensión escrita : 5 puntos 2.b. Comprensión oral: 15 puntos 2.c. Expresión escrita: 10 puntos 2.d. Expresión oral: 20 puntos 2.e. Gramática: 30 puntos - Condiciones de la evaluación: Para hacer la media final,los cinco aspectos evaluados han de ser superados. Si una de las partes no es superada en la convocatoria de junio, será objeto de examen en septiembre, conservándose todas las calificaciones positivas de las demás pruebas. En caso de no superar alguna de las pruebas en septiembre, la alumna/el alumno deberá repetir la asignatura. Alumnos/as repetidores/as: En atención a las dificultades para compatibilizar horarios, a los alumnos/as repetidores/as no se les toamrá en cuenta la evaluación continua en la media final, pero será valorada positivamente su participación en tutorías y en actividades gestionadas a través del campus virtual.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1. La voix passive |
B01 B02 B03 B04 B05 E03 E20 E22 E33 E34 G02 G03 G04 G05 G06 | R01 R02 R03 R04 R06 R07 R08 R09 R10 R35 |
2. La mise en relief. |
B01 B02 B03 B04 B05 E03 E20 E22 E33 E34 G02 G03 G04 G05 G06 | R01 R02 R03 R04 R06 R07 R08 R09 R10 R35 |
3. La proposition subordonnée relative. |
B01 B02 B03 B04 B05 E03 E20 E22 E33 E34 G02 G03 G04 G05 G06 | R01 R02 R03 R04 R06 R07 R08 R09 R10 R35 |
4. Les propositions subordonnées introduites par la conjonction "que". |
B01 B02 B03 B04 B05 E03 E20 E22 E33 E34 G02 G03 G04 G05 G06 | R01 R02 R03 R04 R06 R07 R08 R09 R10 R35 |
5. Le participe présent et le gérondif. |
B01 B02 B03 B04 E03 E22 E33 E34 G02 G04 G05 G06 | R01 R02 R03 R04 R06 R07 R08 R09 R10 R35 |
6. La comparación simple. |
E03 E20 | R06 |
7. Actos de habla y aspectos léxicos 2 |
E03 E20 G02 G03 G04 | R01 R02 R03 R06 R07 R08 R09 |
8. Saber hacer y elementos socioculturales 2 |
E03 E20 E22 G02 G03 G04 | R01 R02 R03 R04 R06 R07 R08 R09 R35 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Gramática básica:
Grammaire expliquée du français. Niveau intermédiaire. CLE international, 2002.
Gramática básica de la lengua francesa. Ed. Hachette, Sociedad General Española de Librería. S.A Madrid 1981.
Monnerie, A., Gramática francesa, Cátedra, 2003.
Le français au présent, Didier, 1987.
Nouvelle grammaire du français: Cours de civilisation française de la Sorbonne. Hachette, 2004.
Bescherelle. La conjugaison pour tous. Hatier, 2012.
Libros de ejercicios:
Les exercices de grammaire corrigés, Hachette, 2006 (Niveaux A2,B1)
350 exercices de grammaire. Et corrigés, Collection Exerçons-nous, Hachette, (niveau débutant et intermédiaire), 1997.
Sirejols E., Renaud D., Grammaire. Le nouvel Entraînez-vous avec 450 Nouveaux Exercices. Niveau Intermédiaire. Ed.Clé International 1996 (Avec Corrigés).
Bibliografía Específica
Gramática avanzada:
Joseph Hanse Dictionnaire des difficultés du français moderne, éd. Duculot, 2000.
Wagner et Pinchon Grammaire du français classique et moderne, ed. Hachette, 1991.
Patrick Charaudeau, Grammaire du sens et de l’expression, Hachette, 1992.
Martin Riegel et alii., Grammaire méthodique du français, PUF, 1994.
Maurice Grevisse, Nouvelle grammaire française, Applications. André Goosse, Scolaire / Universitaire (broché). 1994.
Ch. Chedron. Savoir accorder la participe passé, Deboeck, 1996.
Bibliografía Ampliación
A. Conjugación:
L’Art de Conjuguer. Dictionnaire de 12000 verbes.
Le Nouveau Bescherelle. Ed. Hatier, Paris, 1980. Boularès M.
Conjugaison Progressive du Français. Avec 400 Exercices (et Corrigés) CLE International. 2000
Le Conjugueur [http://www.leconjugueur.com]
B. Diccionarios monolingües (español):
Diccionario del uso del español, María Moliner, ed. Gredos, Madrid, 2 vol., 2008
Diccionario ideológico de la lengua española, Julio Casares, ed. Gustavo Gili, Barcelona, 2000
Diccionario de la Real Academia Española, 2 vol., 2001 [http://www.rae.es]
C. Diccionarios monolingües (francés):
Le Petit Robert de la langue française, edition 2011 Le Petit Robert.
Dictionnaire de Culture Générale 2. Robert P. Ed. Le Robert. Paris 1993
Le Trésor de la Langue Française [ http://atilf.atilf.fr/tlfv3.htm]
Dictionnaire synonyme en ligne [http://www.crisco.unicaen.fr]
D. Diccionarios bilingües:
Gran Diccionario Larousse español-francés, francés-español, Larousse editorial, S.L. 2007 (CD Babylon)
Dictionnaire moderne français-espagnol, español-francés, R. García Pelayo et J. Testas,
Larousse, Paris, 2008
Diccionario Collins Francés-Español
[http://diccionario.reverso.net/frances-espanol/
En caso de necesidad, se ampliará mediante información en el Campus Virtual
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.