Fichas de asignaturas 2015-16
|
EL PROCESO PENAL |
|
|
| ||
| Asignatura |
|
| | |
| Profesorado |
|
| | |
| Competencias |
|
| | |
| Resultados Aprendizaje |
|
| | |
| Actividades Formativas |
|
| | |
| Sistemas de Evaluación |
|
| | |
| Contenidos |
|
| | |
| Bibliografía |
|
| Código | Nombre | |||
| Asignatura | 30304027 | EL PROCESO PENAL | Créditos Teóricos | 3 |
| Título | 30304 | GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD | Créditos Prácticos | 3 |
| Curso | 3 | Tipo | Obligatoria | |
| Créd. ECTS | 6 | |||
| Departamento | C141 | DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO, PENAL Y PROCESAL |
Requisitos previos
No se exigen requisitos previos
Recomendaciones
Es recomendable haber superado la asignatura Instituciones del Sistema de Control Penal
Profesorado
| Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
| ARTURO | ALVAREZ | ALARCON | Catedratico de Universidad | S |
|
| ANA MARIA | RODRIGUEZ | TIRADO | Profesora Titular de Universidad | S |
|
Resultados Aprendizaje
| Identificador | Resultado |
| R1 | Adquisición de las competencias correspondientes a esta asignatura |
Actividades formativas
| Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
| 01. Teoría | Clase expositiva: Exposición y abordaje de contenidos |
24 | ||
| 02. Prácticas, seminarios y problemas | Planteamiento de cuestiones prácticas que el alumno debe resolver con utilización de textos legales y de otro material teórico. |
16 | ||
| 06. Prácticas de salida de campo | Visita a tribunales, asistencia a juicios orales |
8 | ||
| 10. Actividades formativas no presenciales | - Campus virtual (Complemento y apoyo a las actividades presenciales y no presenciales) - Estudio individual (Actividad personal e individualizada encaminada a la consecución de los objetivos de aprendizaje / competencias) |
98 | ||
| 12. Actividades de evaluación | Realización de pruebas objetivas |
4 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
- Adecuación de los conocimientos adquiridos a los impartidos. - Aplicación adecuada de los conocimientos teóricos adquiridos a la resolución de problemas.
Procedimiento de Evaluación
| Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
| Pruebas escritas de los conocimientos teóricos y prácticos realizadas a lo largo del curso y en las convocatorias oficiales | Prueba objetiva |
|
Procedimiento de calificación
El examen final constituye el 100% de la calificación final.
Descripcion de los Contenidos
| Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Principios del proceso penal.
Sujetos.
Objeto.
Procedimiento.
La instrucción: diligencias de investigación.
Medidas cautelares.
El juicio oral.
La sentencia.
Los recursos.
Procedimientos ordinarios y procedimientos especiales.
El enjuiciamiento de menores.
La ejecución penal: clases, principios procesales, órganos, partes, procedimientos, incidentes, recursos.
Cooperación judicial internacional en materia penal: Extradición.
Orden europea de detención y entrega.
Convenio europeo de extradición.
Cooperación judicial europea en materia penal.
Los Tribunales penales
internacionales
|
R1 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Se cita inicialmente la siguiente bibliografía, sin perjuicio de su actualización una vez que el curso de comienzo, con ediciones más actualizadas:
Moreno Catena, V. y Cortés Domínguez, V., Tomo III, Esquemas de Derecho Procesal Penal, Valencia, 2011
Moreno Catena, V. y Cortés Domínguez, V., Derecho Procesal Penal, Valencia, 2014.
Pérez-Cruz Martín, Agustín; Ferreiro Bahamonde, X.; Piñol Rodríguez, J.R.; Seoane Spiegelberg, J.L.: Derecho Procesal Penal, 2ª edic., Pamplona, 2014.
Montero Aroca, J., Gómez Colomer, J.C., Montón Redondo, A. y Barona Vilar, S., Derecho jurisdiccional, III, Proceso penal, Valencia, 2014.
Gimeno Sendra, Vicente: Introducción al Derecho Procesal, Madrid, 2014.
Gimeno Sendra, Vicente: Manual de Derecho Procesal Penal, Madrid, 2014.
Ramos Méndez, Francisco: Enjuiciamiento Criminal. 10ª Ed., Barcelona, 2011.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.

