Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2015-16


TRADUCCIÓN INGLÉS-ESPAÑOL

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 20517063 TRADUCCIÓN INGLÉS-ESPAÑOL Créditos Teóricos 4
Título 20517 GRADO EN ESTUDIOS INGLESES Créditos Prácticos 2
Curso   4 Tipo Optativa
Créd. ECTS   6    
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA    

 

Requisitos previos

Conocimiento medio-alto de inglés como segunda lengua (nivel aprox. mínimo B2 del
Marco de Referencia Europeo).

 

Recomendaciones

Es importante ser consciente de que una asignatura de Traducción que implica
estas dos lenguas (en la dirección de traducción que se estime oportuno para cada
ejercicio) no deja de ser una actividad de carácter instrumental para la
formación lingüística de los estudiantes y no una asignatura para formar
traductores. Se recomienda tener la capacidad y la disposición de trabajar en
lgrupos multilingües y multiculturales

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
Antonio García Morilla Profesor Titular Universidad N

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
E02 Conocer de forma adecuada al nivel correspondiente la gramática, del léxico, los esquemas de organización textual de la lengua inglesa, la variación lingüística y la situación sociolingüística del inglés. ESPECÍFICA
E07 Conocer la dimensión global del inglés. ESPECÍFICA
E09 Conocer la presencia del inglés en diversos medios y formas de producción cultural. ESPECÍFICA
E15 Conocer la aplicación del inglés a ámbitos específicos de desarrollo (la cultura, el turismo, la diplomacia, la empresa, etc.), además de los más amplios de una disciplina humanística moderna. ESPECÍFICA
E30 Ser capaz de utilizar y aprovechar recursos telemáticos. ESPECÍFICA
E31 Ser capaz de traducir [inglés-español, español-inglés] textos de diversa índole. ESPECÍFICA
G09 Ser capaz de resolver problemas y tomar decisiones con espíritu crítico y auto-crítico. GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
el alumno debe adquirir las competencias necesarias para desenvolverse en una esfera laboral diversificada, donde la intermediación lingüística y cultural sirvan para la gestión pública, las relaciones internacionales y diplomáticas, la gestión y resolución de conflictos interculturales y la traducción, pudiendo desarrollar labores tanto en el mundo empresarial, cultural y turístico como en el de la administración pública

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
32
02. Prácticas, seminarios y problemas
16
10. Actividades formativas no presenciales
40 E02 E07 E09 E15 E30 E31 G09
12. Actividades de evaluación
20 E30 E31
13. Otras actividades
42 E31 G09

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

EVALUACIÓN
Para la evaluación final de la asignatura se aplicarán los siguientes
criterios:
- 15 % nota final: asistencia y participación en clase.
- 15 % trabajo expuesto en clase y cuestionarios por internet
- 70 % examen (traducción de un texto de unas 250 palabras en dos
horas. Se permitirá el uso de diccionarios, prensa, libros de estilo,
manuales, ....). Sustituible por la elaboración de un dossier final con un peso
en la evaluación final equivalente al del examen -se determinará en función del
trabajo realizado en clase-.
(NB: a lo largo del curso puede haber alguna prueba de carácter diagnóstico)

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Las siguientes unidades temáticas suponen un marco de referencia general a los
contenidos que se irán desarrollando en el curso a partir de los textos.

- La palabra: significado proposicional, expresivo, presupuesto y evocado
- Los campos semánticos. Falta de equivalencia semántica en la traducción. Sus
causas
- Estrategias para resolver los problemas de traducción léxica
- La coherencia textual y discursiva
- La traducción como actividad profesional.
- La traducción directa y la traducción inversa.
- El proceso de traducción.
- El análisis textual para la traducción.
- Documentación básica para la traducción y su uso: diccionarios, obras de
referencia, libros de estilo, textos paralelos, bibliotecas, internet, etc.
- Convenciones textuales.
- Ortotipografía del español: normas básicas, obras de referencia, puntuación,
cifras, pesos y medidas, etc.
- Ortotipografía del inglés: normas básicas, obras de referencia, puntuación,
cifras, pesos y medidas, etc.
- La traducción oral.

        

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

Baker, M. (ed.) (2001), Routledge Encyclopedia of Translation Studies, 
Londres: Routledge.
Baker, M. (1992): In Other Words, Routledge. 
Bassnet-McGuire, S. (1980), Translation Studies, Londres: Methuen (Partes I y 
II). 
Delisle, J. (1988), Translation: an Interpretive Approach, Ottawa: University 
of Ottawa Press.
_______  (1993), La traduction raisonnée, Ottawa: Presses        de 
l'Université d'Ottawa.
Duff, A. (1981), The Third Language, Londres: Pergamon Press.
Hatim, B. e I. Mason (1990), Discourse and the Translator, Londres: Longman.
Kelly, D. (ed.) (2000), La traducción y la interpretación en España hoy: 
perspectivas profesionales, Granada: Comares. 
Newmark, P. (1981), Approaches to Translation, Oxford, Pergamon Press.
_________   (1988), A Textbook of Translation, Prentice Hall.
Nida, E. (1964), Toward a Science of Translating, Leiden: E. J. Brill (Cap. 2-
6).
Picken, C. (1984), The Translator's Handbook, Londres: Asib.
Pinchuck, C. (1977), Scientific and Technical Translation, Londres: André 
Deutsch (Cap. 2-10, 13-18).
Samuelsson-Brown, G. (1995), A Practical guide for Translators, Clevedon: 
Multilingual Matters.

Estilística, Lingüística, Comunicación

AA.VV. (1996), Libro de Estilo, El País (14ª ed.), Madrid: El País.
Agencia EFE (1991), Manual del español urgente, Madrid: Cátedra.
Duff, B. y R. Schindler (1984), Language and Style in the Press, Londres: 
Collins.
Fundación Germán Sánchez Ruipérez y Agencia EFE (1990), El idioma español en 
las agencias de prensa, Madrid: Fundación Sánchez Ruipérez.
Gibaldi, J. y W. S. Achtert (1977), MLA Handbbok for Writers of Research 
Papers, Theses and Dissertations, Nueva York: Modern Language Association of 
America.
Gowers (1951), The Complete Plain Words, Harmondsworth: Penguin.
Martínez De Sousa, J. (1998), Diccionario de usos y dudas del español actual, 
Barcelona: Biblograf.
RAE (1969), Ortografía, Madrid: Real Academia Española.

Gramática de la lengua inglesa
Thompson and Martinet (1981), A Practical English Grammar, Londres: Oxford 
University Press.
Turton, N. y M. Manser (1985), The Student's Dictionary of Phrasal Verbs, 
Londres: McMillan.



Diccionarios

Benson, Morton, et al. (1986), The BBI Combinatory Dictionary of English: A 
Guide to Word Combinations, Amsterdam: John Benjamin's.
Casares, J. (1981), Diccionario ideológico de la lengua española (2ª ed.), 
Barcelona: Gustavo Gili.
Collins COBUILD English Language Dictionary (1987), Collins. 
Corripio, F. (1985), Diccionario de ideas afines (2ª ed.), Barcelona: Herder.
Cowie, A. P. y R. Mackin. (1983?), Oxford Dictionary of Current Idiomatic 
English (2 vols.), Oxford: Oxford University Press.
Hanks, P. (1984), Collins English Dictionary, Glasgow: Collins.
Longman Dictionary of Contemporary English (1978), Longman. 
Longman Dictionary of English Idioms (1978), Longman. 
Moliner, M. (1980), Diccionario de uso del español (2 vols.) Madrid: Gredos.
Oxford Advanced Learners' Dictionary of Current English (1989), O.U.P 
Oxford Dictionary of Current Idiomatic English (1983), O.U.P 
RAE , Diccionario de la lengua española (2 vols.) Madrid: Espasa Calpe.
Room, A. (1986), A Dictionary of Britain, Oxford: Oxford University Press.
Sinclair, J. (ed.) (1987), Collins Cobuild English Language Dictionary, 
Glasgow: Collins.
Summers, D. (ed/dir) (1987), Longman Dictionary of Contemporary English, 
Londres: Longman.
Wood, F. T. y R. Hill (1979), Dictionary of English Colloquial Idioms, 
Londres: MacMillan.

Diccionarios bilingües: 
Diccionario moderno español-inglés/English-Spanish , Larousse. 
The Collins English-Spanish/Spanish-English Dictionary (1989), Collins. 
Diccionario Oxford español-inglés / inglés-español. (1994), Oxford. 
Chambers English Learners’ Dictionary

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.