Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2015-16


DERECHO ADMINISTRATIVO II

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 10306024 DERECHO ADMINISTRATIVO II Créditos Teóricos 5
Título 10306 GRADO EN DERECHO - ALGECIRAS Créditos Prácticos 1
Curso   2 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C106 DERECHO PUBLICO    

 

Requisitos previos

* Nivel suficiente de comprensión, y de expresión oral y escrita del lenguaje.
* Aprobar la asignatura de Derecho Adm. I

 

Recomendaciones

* Conocimiento de la realidad política, social y cultural.
* Estudio y trabajo constante en la asignatura que permita ir acumulando
conocimientos y progresar en el aprendizaje de la misma.
* Manejo de sistemas de información jurídica en la red.
* Conocimientos mínismo de Derecho Adm.I, así como de las restantes asignaturas
de Derecho público.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
ELENA Mª. CASTILLO HERNANDEZ PROFESOR ASOCIADO L10 ANUAL N
MERCEDES SILVA LOPEZ PROFESOR ASOCIADO L6 ANUAL S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CM2 Conocer el ordenamiento de las Administraciones públicas ESPECÍFICA
CM6 Conocer la forma de actuación de las Administraciones públicas en sede económica, urbanística y ambiental ESPECÍFICA
CM7 Conocer el ordenamiento que rige la actuación de las Administraciones públicas en sede económica, urbanística y ambiental. ESPECÍFICA
CM8 Conocer la posición jurídica del ciudadano frente al actuar administrativo en esos sectores administrativos ESPECÍFICA
Ti2 Análisis y síntesis GENERAL
Ti5 Elaboración argumentada en la decisión de soluciones GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R5 Conocimiento y análisis del régimen jurídico de uno de los "bloques" de nuestro Derecho administrativo especial: la contratación pública.
R4 Conocimiento y primeras evaluaciones de las herramientas e instrumentos jurídicos correspondientes a la parte especial de la disciplina.
R6 Gracias al módulo actual los alumnos habrán podido conocer el papel de las Administraciones públicas en el compromiso general de protección del medio ambiente; objetivos e instrumentos que se hacen imprescindibles en una sociedad diseñada sobre parámetros de sostenibilidad.
R2 Los alumnos conocerán con profundidad y desde una perspectiva principalmente material, la actividad de la Administración pública y sus relaciones con los ciudadanos.
R3 Los alumnos descubrirán desde un punto de vista jurídico instituciones jurídico-públicas tan relevantes como la expropiación forzosa, paradigma de garantía (patrimonial) del ciudadano.
R1 Los alumnos seguirán consolidando su conocimiento sobre el marco legal que integra en Derecho Administrativo.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
* Exposiciones orales de los contenidos:
lecciones magistrales y análisis de la casuística
jurisprudencial ad hoc.
40
02. Prácticas, seminarios y problemas
* En este punto se desarrollarán diferentes
actuaciones que nos permitan profundizar sobre
las diferentes temáticas específicas del programa
de la asignatura.
8
10. Actividades formativas no presenciales
* Las actividades no presenciales contemplan el
trabajo realizado por el alumno en aras a
comprender los contenidos teóricos de la
asignatura, así como la elaboración de trabajos
sobre la misma mediante la búsqueda bibliográfica
y jurisprudencial relacionada con las materias
que integran el programa de la asignatura
propuesto por la profesora responsable.
94
11. Actividades formativas de tutorías
* Seguimiento personalizado de la adquisición de
competencias que corresponden al estudiante.
4
13. Otras actividades
examen
4

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

* Realización de una prueba teórica de conocimiento de la materia.
* Realización de diferentes prácticas sobre las materias objeto de estudio.
* Realización de trabajos, exposiciones y búsquedas bibliográficas.
* Realización de debates.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
* Elaboración de trabajo personal y exposición pública sobre la temática del curso. Elaboración de un trabajo de investigación específico de Derecho Administrativo II sobre temas propuestos por el profesor responsable de la asignatura.
  • Profesor/a
  • Evaluación entre iguales
* Prueba práctica final. Propuesta de un supuesto práctico similar a los ya realizados a lo largo del semestre.
  • Profesor/a
* prueba teórica final. prueba objetiva teórica de elección múltiple.
  • Profesor/a

 

Procedimiento de calificación

Resultados de las pruebas objetivas teórica y práctica (75%).
Realización del trabajo de investigación y exposición pública (20%).
Asistencia y participación en las clases teóricas y prácticas (5%).

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            
        
            PROGRAMA DE DERECHO ADMINISTRATIVO II

Bloque I. MODALIDADES DE LA ACTUACIÓN ADMINISTRATIVA:
1. Actividad administrativa de garantía: actividad de policía y actividad sancionadora.
2. Actividad administrativa de fomento.
3. Actividad administrativa de servicio público.

Bloque II. LA GARANTÍA PATRIMONIAL DEL ADMINISTRADO:
4. La expropiación forzosa.

Bloque III. LOS MEDIOS DE LA ACCIÓN ADMINISTRATIVA:
5. El dominio público.
6. El patrimonio privado de la Administración.
7. El personal al servicio de las Administraciones públicas: el régimen de los funcionarios públicos.

Bloque IV. LA CONTRATACIÓN EN EL ÁMBITO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS:
8. Concepto, clases y elementos de los contratos de la Administración.
9. Aspectos fundamentales del régimen jurídico de los contratos administrativos.


        
R5 R4 R6 R2 R3 R1

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.