Fichas de asignaturas 2015-16
![]() |
ACCIONAMIENTOS ELÉCTRICOS |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 21718026 | ACCIONAMIENTOS ELÉCTRICOS | Créditos Teóricos | 3.75 |
Título | 21718 | GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA - CÁDIZ | Créditos Prácticos | 3.75 |
Curso | 3 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C119 | INGENIERIA ELECTRICA |
Requisitos previos
Es muy recomendable que el alumnado haya adquirido las competencias correspondientes a las materias de los semestres anteriores.
Recomendaciones
Que el alumnado considere que la materia tratada en esta asignatura no se limita a los aspectos que por condicionantes de espacio/tiempo son considerados en el desarrollo de la misma, y que por lo tanto un conocimiento profundo de la materia, necesario para su superación, exige un estudio más amplio de los límites considerados.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
Juan Antonio | Palacios | García | Profesor Asociado | N |
![]() |
HIGINIO | SANCHEZ | SAINZ | Profesor Titular Escuela Univ. | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | BÁSICA |
CG03 | Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. | GENERAL |
CG04 | Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial. | GENERAL |
CG06 | Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento | GENERAL |
CT02 | Trabajo Autónomo | TRANSVERSAL |
CT03 | Capacidad para trabajar en equipo | TRANSVERSAL |
E02 | Conocimientos sobre control de máquinas y accionamientos eléctricos y sus aplicaciones | ESPECÍFICA |
E07 | Conocimiento aplicado de electrónica de potencia | ESPECÍFICA |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R2 | Conocer la estructura, funcionamiento y aplicaciones de los convertidores estaticos aplicados en los accionamitos de máquinas eléctricas |
R1 | Conocer la estructura interna, los principios de funcionamiento, los criterios de selección y las aplicaciones de los accionamientos eléctricos utilizados para el control y regulación de las máquinas eléctricas. |
R3 | Conocer los principales elementos de la aparamenta de maniobra y protección de máquinas eléctricas. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | 1. Clase teórica - Método expositivo/lección magistral. |
30 | ||
02. Prácticas, seminarios y problemas | 1. Prácticas de aula. - Resolución de ejercicios y problemas. - Estudio de casos. |
12 | ||
04. Prácticas de laboratorio | 1. Prácticas de laboratorio: En las que se realizarán prácticas reales y simulaciones. - Estudio de casos. Aprendizaje orientado a proyectos. |
18 | ||
10. Actividades formativas no presenciales | 1. Estudio personal. - Estudio de casos - Resolución de ejercicios y problemas. |
80 | Reducido | |
11. Actividades formativas de tutorías | 1. Atención personal o en grupos reducidos a los alumnos - Estudio de casos. Resolución de ejercicios y problemas. |
5 | Reducido | |
12. Actividades de evaluación | - Evaluación final. |
5 | Reducido |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
- Obtener una cuantificación de los conocimientos adquiridos por los alumnos en relación con los resultados de aprendizaje establecidos.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
|
|||
Evaluación de Prácticas de Laboratorio | Realización de un caso práctico. Capacidad de realización |
|
|
Examen presencial final | Realización de un examen escrito |
|
|
Trabajo en grupo basado en ABP y aprendizaje colaborativo (opcional) | Resultados obtenidos en la resolución del trabajo propuesto |
|
Procedimiento de calificación
1. Examen presencial: 8,5 puntos. 2. Prácticas de Laboratorio: 1,5 puntos. 3. Trabajo en grupo: 1,5 puntos (opcional) 1. El examen presencial (8,5 ptos) se realizará en las convocatorias a las que tenga derecho el alumno y tendrá una parte teórica (1,5 ptos) conmutable en su caso por la realización de un trabajo en grupo; y una parte de resolución de problemas (7,0 puntos). 2. Las prácticas de laboratorio (1,5 ptos.) se evaluarán en cada sesión (0,5 ptos) y mediante un examen práctico final (1,0 ptos). Son condiciones necesarias pero no suficientes, para superar la asignatura obtener una calificación mínima de: - 30% de la calificación máxima del Examen Presencial, y de - 0,5 puntos en la actividad de Prácticas de Laboratorio. 3. Trabajo en grupo. Durante el semestre, aquellos alumnos que manifiesten explícita y voluntariamente su deseo de hacerlo, podrán realizar un trabajo en grupo práctico. La calificación de este trabajo será de 1,5 ptos. Aquellos alumnos que hagan el trabajo en grupo no tendrán que evaluarse de la parte teórica del examen presencial, en cualquiera de las convocatorias del curso en que se presenten. La calificación final de la asignatura será la suma de las obtenidas parcialmente en el examen presencial, las prácticas de laboratorio, y si procede, el trabajo en grupo. Esta suma se realizará solo en el caso de que el alumnado cumpla las dos condiciones necesarias expresadas con anterioridad. Si no se cumple alguna de estas condiciones, el alumno no podrá obtener una puntuación final en la asignatura superior a 4 puntos. Es condición necesaria y suficiente para superar la asignatura obtener una puntuación igual o superior a cinco puntos en el resultado de la operación descrita en el apartado anterior.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Tema 1. Aparamenta de maniobra específica |
R3 | |
Tema 2. Accionamientos de máquinas eléctricas |
R1 R3 | |
Tema 3. Convertidores estáticos para accionamientos de máquinas eléctricas |
R1 | |
Tema 4 Control de máquinas de corriente continua |
R2 R1 R3 | |
Tema 5. Control de máquinas de corriente alterna |
R2 R1 R3 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
· Manual de accionamientos eléctricos. J. M. Azcárraga. Cadem 1998. Grupo EVE
· Máquinas y Accionamientos. R. Faure Benito. F.E.I.N. 2000.
· Máquinas eléctricas. Jesús Fraile Mora. Ed. Garceta 7ª edición. 2015.
Bibliografía Específica
· Electrónica Industrial: Tecnicas de Potencia. J. A. Gualda, S. Martínez y P. M. Martínez. Ed. Marcombo. 1999.
· Arranque industrial de motores asíncronos: teoría, cálculo y aplicaciones. J. Merino Azcárraga. McGraw-Hill. 1995
· Convertidores de frecuencia para motores de corriente alterna: Funcionamiento y Aplicaciones. J. Merino Azcárraga. McGraw-Hill. 1998
Bibliografía Ampliación
· Power Electronics and AC Drives. B. K. Bose. Prentice Hall. 1986
· Electric Drives. I. Boldea y S. Nasar. CRC Press. 2001.
· Catálogos, documentación técnica, notas de aplicación, manuales de equipos industriales de diversos fabricantes: ABB, Siemens, Telemecanique, etc.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.