Fichas de asignaturas 2015-16
![]() |
MANTENIMIENTO Y OFICINA TÉCNICA |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 41413029 | MANTENIMIENTO Y OFICINA TÉCNICA | Créditos Teóricos | 5 |
Título | 41413 | GRADO EN INGENIERÍA MARINA | Créditos Prácticos | 2.5 |
Curso | 3 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C147 | MAQUINAS Y MOTORES TERMICOS |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
Haber superado o estar cursando las materias correspondientes de Matemáticas, Física y Química.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
MIGUEL ANGEL | SALVA | CARDENAS | Profesor Titular Universidad | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
E1 | Capacidad para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, que le doten de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones | ESPECÍFICA |
E12 | Capacidad para la realización de las actividades inspectoras relacionadas con el cumplimiento de los convenios internacionales de obligado cumplimiento, en todo lo referido a buques en servicio | ESPECÍFICA |
E2 | Capacidad para resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos habilidades y destrezas | ESPECÍFICA |
E24 | Conocimientos y capacidad para aplicar y calcular los fundamentos de los sistemas y máquinas fluidomecánicas. Motores de combustión interna. Turbinas de vapor y de gas. Generadores de vapor. Frío y climatización | ESPECÍFICA |
E29 | Conocimientos y capacidad para aplicar y calcular los principios del diseño y gestión de sistemas de optimización energética aplicados a instalaciones marinas | ESPECÍFICA |
E3 | Capacidad para la realización de inspecciones, mediciones, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planos de labores y certificaciones en las instalaciones del ámbito de su especialidad | ESPECÍFICA |
E30 | Conocimientos y capacidad para aplicar y calcular propulsores marinos: cálculo, selección, montaje y mantenimiento. | ESPECÍFICA |
E4 | Capacidad para la dirección gestión y organización de las actividades objeto de las instalaciones del ámbito de su especialidad | ESPECÍFICA |
E5 | Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento | ESPECÍFICA |
E6 | Capacidad de analizar y valorar el impacto social y ambiental de las soluciones técnicas, así como la prevención de riesgos laborales en el ámbito de su especialidad | ESPECÍFICA |
E9 | Conocimientos y capacidad para la realización de auditorías energéticas | ESPECÍFICA |
W16 | Conocimiento para hacer funcionar la máquina principal, controlar, vigilar, evaluar y optimizar su rendimiento y capacidad | ESPECÍFICA |
W17 | Conocimiento para mantener la seguridad de los equipos, sistemas y servicios de la maquinaria a bordo | ESPECÍFICA |
W2 | Capacidad para utilizar las herramientas y equipos de medida para el desmantelado, mantenimiento, reparación y montaje de las instalaciones y el equipo de a bordo. | ESPECÍFICA |
W20 | Capacidad para hacer funcionar de manera óptima, comprobar y mantener el equipo eléctrico y electrónico. | ESPECÍFICA |
W21 | Conocimientos para organizar procedimientos seguros de mantenimiento y reparaciones | ESPECÍFICA |
W22 | Conocimientos para detectar defectos de funcionamiento de las máquinas, localizar fallos y tomar medidas para prevenir averías | ESPECÍFICA |
W23 | Habilidad para garantizar que se observan las prácticas de seguridad en el trabajo. | ESPECÍFICA |
W3 | Capacidad para utilizar las herramientas y equipos de medida y prueba eléctrico y electrónico para la detección de averías y las operaciones de mantenimiento y reparación. | ESPECÍFICA |
W4 | Habilidad para realizar una guardia de máquinas segura | ESPECÍFICA |
W8 | Habilidad para mantener los sistemas de maquinaria naval, incluidos los sistemas de control | ESPECÍFICA |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R3 | Gestionar las instalaciones, dirigiendo el departamento de mantenimiento y de acuerdo a las normativas y reglamentos vigentes. |
R2 | Llevar a cabo las tareas de reparación, y de los distintos mantenimientos necesarios, con los medios de que disponga, principalmente en cuanto a los Mantenimientos Programado, Predictivo y técnicas actuales de gestión de mantenimiento se refiere. |
R1 | Manejar las instalaciones, cuidando de su funcionamiento y que este sea de máximo rendimiento con el mínimo coste y la máxima seguridad posible. De acuerdo a las especificaciones del Código de Formación del Convenio STCW 1995 de la Organización Marítima Internacional. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | La enseñanza teórica se desarrolla en Aulas preparadas para desarrollo de la docencia adecuada en enseñanzas técnicas. El uso de las nuevas tecnologías TIC, que además se integren completamente las enseñanzas teóricas y prácticas de una asignatura o grupo de asignaturas, propiciando el adecuado empleo de nuevas y modernas metodologías docentes. Se trata de crear un entorno de trabajo adecuado y agradable para el proceso de enseñanza-aprendizaje de cuestiones técnicas, que por sus propias características difieren de otro tipo de enseñanzas. Así, el aula debe convertirse en algo parecido a una oficina técnica, donde los alumnos puedan utilizar sin problemas planos, diagramas, tablas, esquemas o incluso aparatos de medida, etc. |
40 | ||
03. Prácticas de informática | Se realizarán prácticas de infórmatica en las aulas preparadas y asignadas para tal fin. Las prácticas consistirán en la programación de hojas de cálculo para análisis de datos técnicos, programación de software para instrumentación de laboratorio y uso de programas específicos. |
6 | ||
04. Prácticas de laboratorio | Se realizarán prácticas de laboratorio en el Laboratorio de Ingeniería Acústica y Vibraciones del CASEM y en el Aula de Motores. Las prácticas consistirán en la medición de características de máquinas mediante instrumentación específica. |
6 | ||
06. Prácticas de salida de campo | 8 | |||
10. Actividades formativas no presenciales | Estudio individual de los temas expuestos en clase. Resolución individual de problemas y ejercicios propuestos. Los alumnos deberán consultar las páginas Web recomendadas y que se relacionan con los temas propuestos en clase. Asimismo deberán buscar en la red, información adicional sobre aquellos aspectos que les permitan profundizar en los conocimientos adquiridos. Teniendo en cuenta que la mayor parte de la información valiosa sobre estos temas está en el idioma inglés, se valorará especialmente la capacidad del alumno de entender el lenguaje técnico/marítimo y de aplicarlo. |
50 | Mediano | |
11. Actividades formativas de tutorías | Resolución de problemas y ejercicios propuestos y revisión de los resultados. Aclaración de duidas y cuestiones de los alumnos. |
30 | Reducido | |
12. Actividades de evaluación | Realización de exámenes parciales por agrupación de temas relacionados. Examen final de la asignatura. |
10 | Grande |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Resolución de problemas y ejercicios propuestos Desarrollo de cuestiones propuestas. Exposición de temas desarrollados por el alumno. Realización y exposición de trabajos.
Procedimiento de calificación
Promedio de las calificaciones obtenidas durante el curso.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
BLOQUE I:ORGANIZACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL BUQUE Tema 1.El mantenimiento naval. Tema 2.Procedimientos de mantenimiento naval. Tema 3.Ingeniería de fiabilidad aplicada al mantenimiento de instalaciones navales. BLOQUE II: GESTIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL MANTENIMIENTO. Tema 4.Análisis de datos de funcionamiento de las máquinas navales. Tema 5.Metodología y herramientas de análisis de fallos y pérdidas. Tema 6.Gestión de respetos del buque. Tema 7.Gestión económica del mantenimiento. Contratación del mantenimiento. BLOQUE III: PROYECTO Y ELABORACIÓN DEL PLAN DE MANTENIMIENTO Tema 8.Proyecto y elaboración del plan de mantenimiento. Tema 9.Técnicas actuales de mantenimiento. Tema 10.Gestión de personal. BLOQUE IV OFICINA TÉCNICA Tema 11.Nociones de empresa naviera. Tema 12.Sociedades de clasificación. Reglamentos. Certificados. Tema 13.Normalización. Tema 14.Documentación técnica. Especificaciones de ingeniería. Tema 15. Informatización del mantenimiento. |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Manual de Terotecnología Naviera, Panadero Pastrana.
Tecnología del Mantenimiento Industrial, Gómez de León.
Problemas de Ingeniería del Mantenimiento, Peidró, Tormos y Olmeda.
Bibliografía Específica
Teoría y Práctica del Mantenimiento Industrial Avanzado, González Fernández.
Organización y Gestión Integral del Mantenimiento, García Garrido.
Las Sociedades de Clasificación, Reyero.
Técnicas de Mantenimiento Industrial, Díaz Navarro.
Reliability Engineering Handbook, vols I y II, Kececioglu
Bibliografía Ampliación
Reparaciones y Transformaciones Navales, de la Huerga Mendoza.
Teoría General del Proyecto, de Cos Castillo.
El Proyecto Básico del Buque Mercante. Alvariño, Aspiroz y Meizoso.
Practical Solutions to Machinery and Maintenance Vibration Problems, Buscarello.
Ingeniería de Mantenimiento, Crespo, Morreu y Sánchez Herguedas.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.