Fichas de asignaturas 2015-16
![]() |
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL ELÉCTRICO |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 21715051 | MANTENIMIENTO INDUSTRIAL ELÉCTRICO | Créditos Teóricos | 4.5 |
Título | 21721 | GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES - CÁDIZ | Créditos Prácticos | 3 |
Curso | 4 | Tipo | Optativa | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C119 | INGENIERIA ELECTRICA |
Requisitos previos
Es muy conveniente que el alumno haya adquirido los conocimientos propios de todas las materias de los semestres anteriores.
Recomendaciones
Es necesario conocimientos previos sobre fundamentos tecnológicos eléctricos.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
GERMAN | ALVAREZ | TEY | Profesor Titular Escuela Univ. | S |
![]() |
Juan Manuel | Casal | Ramos | Profesor Asociado | N |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CG05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. | GENERAL |
G03 | Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones | ESPECÍFICA |
G04 | Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial | ESPECÍFICA |
G06 | Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento | ESPECÍFICA |
G11 | Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial | ESPECÍFICA |
T01 | Capacidad para la resolución de problemas | GENERAL |
T02 | Capacidad para tomar decisiones. | GENERAL |
T04 | Capacidad de aplicar conocimientos a la práctica | GENERAL |
T07 | Capacidad de análisis y síntesis. | GENERAL |
T08 | Capacidad de adaptación a nuevas situaciones | GENERAL |
T15 | Capacidad para interpretar documentación técnica. | GENERAL |
T16 | Sensibilidad por temas medioambientales | GENERAL |
T17 | Capacidad para el razonamiento crítico | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | Conocer herramientas que permitan realizar la organización y gestión del mantenimiento eléctrico en la industria.Conocer los métodos y técnicas utilizados en el mantenimiento, aplicados a sistemas eléctricos. |
R2 | Conocer los aspectos básicos de la organización de sistemas de mantenimiento en función del tipo de empresa. Conocer detalles sobre la planificación y procedimientos de mantenimiento desde la visión de la seguridad, medioambiente y calidad. |
R3 | Conocer los aspectos normativos y reglamentarios que afectan al mantenimiento de los sistemas eléctricos. Conocer los métodos y procedimientos de localización y diagnóstico de averías de equipos y máquinas eléctricas. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Desarrollo teórico de programa de asignatura. |
36 | CG05 G03 G06 G11 T07 T08 T15 T16 T17 | |
04. Prácticas de laboratorio | Desarrollo de actividades prácticas en relación con la materia en la parte de teoría. |
24 | CG05 G03 G04 G06 G11 T01 T02 T04 T07 T08 T15 T16 T17 | |
10. Actividades formativas no presenciales | 60 | CG05 G03 G04 G06 G11 T01 T02 T04 T07 T08 T15 T16 T17 | ||
11. Actividades formativas de tutorías | Revisiones de materias y/o cuestiones que pudieran resultar necesarias. |
20 | ||
12. Actividades de evaluación | Exámenes Exposición de los trabajos |
10 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Se valorará especialmente la capacidad de aplicar los conceptos teóricos a situaciones prácticas. Es necesaria la asistencia a prácticas de laboratorio.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
1.- Teoría (60%) | Examen final teórico. Prueba presencial individual. Resolución de cuestiones técnicas y de problemas relacionadas con la materia. La ponderación del examen final teórico es 60% del total, excepto para los alumnos que realicen trabajo monográfico (valoración 15%) en cuyo caso la ponderación del examen final teórico es del 45% del total. Es necesaria una puntuación mínima de 4 en examen final. |
|
|
2.- Prácticas de Laboratorio (40%) | Es necesaria asistencia con carácter obligatorio a prácticas de laboratorio. Se realizará una prueba final sobre los contenidos desarrollado que supondrá una valoración del 40% de la nota final. |
|
|
3.- Trabajo Monográfico (15%) | Memoria y exposición de trabajo. Tiene carácter individual y voluntario. Su evaluación supone un 15% de la nota final. Aquellos alumnos que lo presenten se les reducirá la ponderación del examen final del 60% al 45%. |
|
Procedimiento de calificación
La evaluación considera la parte de Teoría con una ponderación de hasta el 60% y la parte de Prácticas de laboratorio con una ponderación de hasta el 40%. Los alumnos que durante el semestre realicen trabajo monográfico se les valorará con un 15% sobre la nota final en cuyo caso la ponderación del examen final es del 45% del total. Es necesaria una puntuación mínima de 4 en examen final.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Tema 1: Introducción al mantenimiento industrial. Tema 2: Organización y planificación del mantenimiento en la industria. Tema 3: Gestión del mantenimiento industrial. Tema 4: Ámbito de aplicación del mantenimiento eléctrico. Tema 5: Técnicas de medida utilizadas en el mantenimiento eléctrico. Tema 6: Mantenimiento preventivo en sistemas eléctricos. Tema 7: Técnicas de mantenimiento predictivo. |
CG05 G03 G04 G06 G11 T01 T02 T04 T07 T08 T15 T16 T17 | R1 R2 R3 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
1. “Apuntes de Mantenimiento Industrial Eléctrico”; G. Alvarez Tey, O. O´Dogherty Ramírez. Universidad de Cádiz, 1998
2. “Teoría y práctica del mantenimiento industrial”; F. Monchy. Masson, 1990.
3. “Manual de mantenimiento de máquinas y equipos eléctricos”; F. Rey Sacristán. CEAC 1995.
4. Hacia la excelencia en mantenimiento. F. Rey Sacristán. TGP-Hoshin,S.L.,1996.
Bibliografía Específica
1. “El mantenimiento en España. Encuesta sobre su situación en las empresas españolas”; Asociación Española de Mantenimiento
2. "Técnicas para el mantenimiento y diagnóstico de máquinas eléctricas rotativas"; M. Fernández Cabanas y otros. ABB. Marcombo, 2002
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.