Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2015-16


ATENCIÓN AL PACIENTE CRÍTICO Y CUIDADOS PALIATIVOS

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 12003028 ATENCIÓN AL PACIENTE CRÍTICO Y CUIDADOS PALIATIVOS Créditos Teóricos 7
Título 12003 GRADO EN ENFERMERÍA - ALGECIRAS Créditos Prácticos 0.5
Curso   3 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C112 ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA    

 

Requisitos previos

No existen requisitos previos

 

Recomendaciones

Se recomienda tener conocimientos previos sobre “Enfermería del Adulto I"
"Enfermería del Adulto II" y “Procesos Fisiopatológicos”.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
María José García Cabanillas Profesora Titular de Escuela Universitaria S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CE34 Conocer los cuidados paliativos y control del dolor para prestar cuidados que alivien la situación de los enfermos avanzados y terminales. ESPECÍFICA
CEM19 Describir y/o identificar los principales problemas de salud que se presentan en pacientes estado crítico, así como los cuidados de enfermería ante las complicaciones y medidas diagnósticasterapéuticas instauradas en este tipo de pacientes. ESPECÍFICA
CEM20 Describir y/o identificar los principales problemas de salud que se presentan en pacientes terminales, así como los cuidados de enfermería ante las complicaciones y medidas diagnósticas terapéuticas instauradas en este tipo de pacientes. ESPECÍFICA
CEM21 Conocer los principales objetivos y bases terapéuticas de los cuidados paliativos: atención integral al paciente, promoción de la autonomía y la dignidad, control de síntomas, apoyo emocional y comunicación. ESPECÍFICA
CG17 Realizar los cuidados de Enfermería basándose en la atención integral de salud, que supone la cooperación multiprofesional, la integración de los procesos y a continuidad asistencial. GENERAL
CG18 Conocer las estrategias para adoptar medidas de confortabilidad y atención de síntomas dirigidas al paciente y familia, en la aplicación de cuidados paliativos que contribuyan a aliviar la situación de enfermos avanzados y terminales. GENERAL
CG3 Conocer y aplicar los fundamentos y principios teóricos y metodológicos de la Enfermería. GENERAL
CG9 Fomentar estilos de vida saludables, el autocuidado, apoyando el mantenimiento de conductas preventivas y terapéuticas GENERAL
CT1 Capacidad de análisis y síntesis. TRANSVERSAL
CT15 Habilidades de razonamiento y análisis crítico TRANSVERSAL
CT17 Habilidades de aprendizaje autónomo TRANSVERSAL
CT25 Capacidad de observación TRANSVERSAL
CT26 Seguridad TRANSVERSAL
CT6 Capacidad de gestión de la información TRANSVERSAL
CT8 Capacidad en resolución de problemas TRANSVERSAL
CT9 Capacidad en la toma de decisiones TRANSVERSAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R3 Analizará los datos recogidos en la valoración, priorizará los problemas de situaciones críticas y paliativas.
R1 Conocerá las alteraciones de salud del paciente crítico y paliativo.
R6 Conocerá los cuidados y medidas para el control del dolor.
R2 Identificará las necesidades de cuidado derivadas de situaciones críticas y paliativas
R4 Realizará las técnicas y procedimientos de cuidados críticos y paliativos
R5 Seleccionará las intervenciones encaminadas a tratar o prevenir los problemas derivados de las situaciones críticas y paliativas.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
56 CE34 CEM19 CEM20 CEM21 CG17 CG18 CG3 CT15 CT8 CT9
04. Prácticas de laboratorio
4 CT15 CT25 CT8 CT9
10. Actividades formativas no presenciales
90

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Asistencia y participación en las sesiones presenciales
Pruebas de evaluación: prueba escrita examen de preguntas cortas.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Asistencia a los talleres Lista de control de firmas
  • Profesor/a
CT15 CT25 CT26 CT8 CT9
Realización de prueba final Examen escrito preguntas cortas
  • Profesor/a
CE34 CEM19 CEM20 CEM21 CG17 CG18 CG3 CG9 CT1 CT15 CT17 CT26

 

Procedimiento de calificación

En la calificación final del alumno se tendrá en cuenta la asistencia a los
talleres y la calificación obtenida en la realización de una prueba final

PRUEBA FINAL
Consistirá en un examen escrito de preguntas cortas.
Como criterio para superar el examen escrito de preguntas cortas, el alumno
deberá responder correctamente al 50% de las preguntas y obtendrá asi una
puntuación de aprobado (5).

Para valorar las respuestas como aptas tendrá que haber una adecuación de
contenidos y claridad expositivas suficientes.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            ATENCIÓN AL PACIENTE CRITICO

Tema 1: El paciente en estado crítico. Descripción de las Unidades de Urgencias y de Cuidados Intensivos
Tema 2: Monitorización del paciente crítico.
Tema 3: Vías venosas centrales.
Tema 4: Cuidados del paciente sometido a ventilación mecánica
Tema 5: Cuidados del paciente con Arritmias
Tema 6: Cuidados del paciente sometido a cirugía cardiaca.
Tema 7: Soporte vital avanzado. Algoritmos. Cuidados posresucitación.
Tema 8: Atención al paciente con traumatismo
Tema 9: Cuidados al paciente neurocrítico
Tema 10: Cuidados del paciente con otros trastornos graves (Insuficiencia renal aguda, quemaduras, hemorragias
digestivas)

CUIDADOS PALIATIVOS

Tema 1. Introducción a los cuidados paliativos
Tema 2: Información y comunicación
Tema 3: Atención a la familia
Tema 4. Administración de fármacos. Vía subcutánea
Tema 5. Control de síntomas
Tema 6. Atención en los últimos días. Agonía.
Tema 7. Sedación paliativa
Tema 7. El duelo
        
CE34 CEM19 CEM20 CEM21 CT15 CT8 CT9 R3 R1 R6 R2
            TALLERES:

Dispositivos de inmovilización en politraumatizados
Soporte Vital avanzado
Intubación endotraqueal


        
CT15 CT25 CT26 CT8 CT9 R4 R5

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

1.      Fernández Ayuso, D, Molano Alvarez E.Cuidado Integral del Paciente crítico. ED: Elsevier-Masson, 2008. 2.      Ministerio de Sanidad y Consumo. Guía de Práctica Clínica sobre Cuidados Paliativos. Ed: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno vasco. Vitoria-Gasteiz 2008. 3.      Perales Rodríguez de Viguri, N. Manual de soporte vital avanzado. 4ª Ed. Barcelona: Elsevier Doyma SL, 2007. 4.  W. Astudillo, A. Orbegozo, A. Latiegi. Cuidados Paliativos en Enfermería. Ed: Sociedad Vasca de Cuidados Paliativas, 2003 5.      Espejo Arias, MD. Cuidados paliativos. Madrid: DAE, 2002. 6.      Consejería de Salud. Junta de Andalucía. Cuidados paliativos.Proceso Asistencial Integrado. ED: Consejería de Salud, 2002. 7.      Alspach J. Cuidados intensivos de enfermería en el adulto. 5ª ed. Ed: Mc GrawHill-Interamericana, 2000. 8.      López E. Enfermería en cuidados paliativos. Editorial Médica Panamericana, 1998. 9.  Gómez Sancho, M. Medicina paliativa. Respuesta a una necesidad. Ed Arán, 1998. 10.  Baldwin, KM. Manual de terapéutica en cuidados intensivos. Ed: Mc GrawHill-Interamericana, 1997. 11.  Esteban A. Manual de cuidados intensivos para enfermería. 3ª ed. Ed: SpringerVerlag, 1996.

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.