Fichas de asignaturas 2015-16
![]() |
FRANCÉS II |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20522016 | FRANCÉS II | Créditos Teóricos | 3 |
Título | 20522 | GRADO EN FILOLOGÍA HISPÁNICA | Créditos Prácticos | 3 |
Curso | 1 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
- 3522-20522016-3223-20522016-3223-20522016-3049-20522016-cronograma-idioma-moderno-definitivo-2-2.pdf
Requisitos previos
Haber superado o tener reconocidos los contenidos asociados a la materia Idioma Moderno I (1er S) para superar Idioma Moderno I (2º S). Acceso con el nivel de conocimiento de la lengua que determine la legislación vigente.
Recomendaciones
Se recomienda tener conocimientos mínimos informáticos y acceso a Internet puesto que parte de las actividades a realizar serán a través del Campus Virtual.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
Mª Pilar | Martínez | Brell | Profesor Titular Universidad | S |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
B04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado | GENERAL |
B05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | GENERAL |
EM01 | Dominio instrumental básico de una segunda lengua | ESPECÍFICA |
EM02 | Dominio de las cuatro destrezas del lenguaje en un nivel básico | ESPECÍFICA |
EM03 | Conocimiento general del medio socio-cultural en el que se circunscribe la lengua extranjera elegida | ESPECÍFICA |
EM04 | Capacidad de comunicación oral y escrita en un nivel básico | ESPECÍFICA |
G02 | Capacidad de planificación y gestión del tiempo | GENERAL |
G03 | Capacidad de exposición, discusión y aplicación de conocimientos generales básicos sobre el área de estudio | GENERAL |
G05 | Dominio instrumental de una segunda lengua | GENERAL |
G06 | Habilidades básicas de manejo del ordenador y de las TICs aplicadas a la gestión de la información | GENERAL |
G09 | Habilidad para trabajar de forma tanto autónoma como en equipo, en cualquier tipo de contexto profesional | GENERAL |
G10 | Capacidad de aprovechar y desarrollar habilidades personales | GENERAL |
G11 | Disponibilidad para apreciar la diversidad y multiculturalidad a partir del conocimiento de culturas y costumbres de otros países | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R01 | Los resultados del aprendizaje de los diferentes Idiomas Modernos ofertados por el Grado se adecuarán a los resultados consignados por el MCERL para cada nivel de lengua. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Método expositivo / lección magistral: Transmisión de conocimientos y activación de procesos cognitivos del estudiantado |
24 | B04 B05 EM01 EM02 EM03 EM04 G02 G03 G09 G11 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Clases prácticas en aula: Adquisición de aprendizajes mediante el análisis de casos prácticos, ejercicios, ensayos y puestas en práctica de los conocimientos teóricos previos. Seminarios / talleres : Desarrollo de aprendizajes activos y significativos de forma cooperativa a través de la puesta en práctica de los conocimientos teóricos, resolución de problemas. Desarrollo del aprendizaje en equipo y del trabajo autónomo. Activación de procedimientos de reflexión y de debate. Se impartirán 2 horas de docencia cada 2 semanas |
12 | B04 B05 EM01 EM02 EM03 EM04 G02 G03 G09 G11 | |
04. Prácticas de laboratorio | Laboratorio de Idiomas : Adquisición de aprendizajes mediante la práctica y ejercicio de las TICs disponibles en los laboratorios de idiomas: comprensión y producción oral, corrección y auto-corrección fonética. Desarrollo del aprendizaje autónomo. Conocimiento y uso de las TICs aplicadas al aprendizaje de Idiomas. Se impartirán 2 horas de docencia cada 2 semanas |
12 | B04 B05 EM01 EM02 EM03 EM04 G02 G03 G06 G09 G11 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Las actividades no presenciales se recogen en el curso del Aula Virtual correspondiente a esta asignatura bajo el epígrafe 'Trabajo autónomo': 1. Actividades relacionadas con el conocimiento de la estructura de la lengua: 35 horas 2. Actividades relacionadas con la comprensión oral: 30 horas 3. Actividades relacionadas con la producción escrita: 30 horas |
95 | Grande | B05 EM01 EM02 EM03 EM04 G02 G03 G06 G09 |
11. Actividades formativas de tutorías | Tutorías individuales o en grupo: resolución de dudas y orientación personalizada. |
3 | Reducido | B04 B05 EM01 EM02 EM03 EM04 G02 G03 G06 G09 G11 |
12. Actividades de evaluación | Examen final |
4 | Grande | B04 B05 EM01 EM02 EM03 EM04 G02 G03 G06 G09 G11 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La evaluación de las competencias tendrá un carácter continuo y formativo y estará orientada a la adquisición de habilidades y destrezas en relación con los objetivos y contenidos propuestos. Por ello, formarán parte de la evaluación: -Las actividades formativas relacionadas con la adquisición del conocimiento (clases presenciales en el aula/laboratorio así como el trabajo autónomo del estudiante) evaluadas a través de un examen final (oral y escrito), además de la participación activa en clase por parte del alumno. - Las actividades formativas no presenciales serán evaluadas a partir del trabajo desarrollado y de las habilidades mostradas en su realización. De este modo, la evaluación de los resultados de aprendizaje (determinados por el MCERL para el nivel de iniciación a B1) adquiere un sentido acumulativo, continuo y formativo. La lengua de evaluación es la francesa.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Actividades no presenciales | Aula Virtual |
|
B05 EM01 EM02 EM03 EM04 G02 G03 G06 G09 G11 |
Actividades presenciales - actividades escritas / orales de carácter teórico-práctico. | Tests y actividades en aula y laboratorio |
|
B04 B05 EM01 EM02 EM03 EM04 G02 G03 G06 G09 G11 |
Examen final escrito | Prueba escrita de los niveles de competencia comunicativa adquirida por los estudiantes |
|
B04 B05 EM01 EM02 EM03 EM04 G02 G03 G06 G09 G11 |
Examen final oral | Prueba oral de los niveles de competencia comunicativa adquirida por los estudiantes. |
|
B04 B05 EM01 EM02 EM03 EM04 G02 G03 G06 G09 G11 |
Procedimiento de calificación
La evaluación constará de 100 puntos divididos como se indica a continuación: A- EVALUACIÓN CONTINUA (20 puntos) desglosados de la siguiente manera: A.1. Actividades presenciales en aula y en el laboratorio de idiomas (10 puntos) A.2 Trabajo autónomo (10 puntos) B- EXAMEN FINAL (80 puntos), desglosados de la siguiente manera: - comprensión escrita (5 puntos) - competencia gramatical (45 puntos) - comprensión oral (10 puntos) - producción oral (10 puntos) - producción escrita (10 puntos) Observación 1. Es necesario obtener un mínimo de 40% en cada una de las partes evaluadas en el examen final para realizar la nota media de la asignatura. Observación 2. La calificación obtenida en la Evaluación Continua durante el semestre de docencia será definitiva y computará en todas las convocatorias del curso académico.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Tema 1. Parlons des souvenirs. Raconter une situation au passé et son évolution. Donner différentes précisions dordre temporel. Évoquer des souvenirs |
B04 B05 EM01 EM02 EM03 EM04 G02 G03 G06 G09 G11 | |
Tema 2. Parlons des sentiments. Exprimer une promesse, une prédiction, un ordre, des directives. Demander de faire et de ne pas faire. Conseiller une personne sur son comportement |
B05 EM01 EM02 EM03 EM04 G02 G03 G06 G09 G11 | |
Tema 3. Parlons des achats. Parler de sa consommation. Caractériser un objet ou un service. Écrire un mél de réclamation. Négocier et discuter un prix. Mettre en garde |
B04 B05 EM01 EM02 EM03 EM04 G02 G03 G06 G09 G11 | |
Tema 4. Parlons de la vie sociale. Donner des précisions sur quelquun ou quelque chose. Se justifier, donner des explications. |
B04 B05 EM01 EM02 EM03 EM04 G02 G03 G06 G09 G11 | |
Tema 5. Parlons de l'information. Parler de la presse écrite. Donner des informations par courrier. Comprendre des titres de presse. Relater un événement dans un article informatif. Comprendre un article informatif |
B04 B05 EM01 EM02 EM03 EM04 G02 G03 G06 G09 G11 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
BESCHERELLE, Louis-Michel (2006) La conjugaison. Paris : Hatier.
DELATOUR, Y. et al. (1991) Grammaire du Français. Paris : Hachette.
DELATOUR, Yvonne et alii. (2004) Nouvelle grammaire du français, Paris, Hachete.
GREVISSE, Maurice (1936) Le Bon Usage. Bruxelles : Duculot. 1980.
RIEGEL, Martin (1998) Grammaire méthodique du français. Paris : PUF.
Bibliografía Específica
Diccionarios recomendados: Dictionnaire Français-espagnol / Espagnol-français. Paris : Larousse. 2005 -– o su versión on line : http://www.larousse.com/es/dictionnaires/francais-espagnol
Le Petit Robert de la Langue Française. Paris : Le Robert. 2009.
Le Trésor de la Langue Française. Versión on-line: http://atilf.atilf.fr/tlfv3.htm Dictionnaire de l’Académie française
Webs recomendadas :
http://www.leconjugueur.com
http://www.lexilogos.com/francais_langue_dictionnaires.htm
http://www.les-verbes.com/
http://www.synonymes.com/
http://www.termisti.refer.org/fxamf.htm
Bibliografía Ampliación
DI GIURA, Marcella y BEACCO, Jean-Claude (2008) Alors? B1. Méthode de français. (CD et DVD inclus), Paris: Didier
DOLLEZ, Catherine y PONS, Sylvie (2006) Alter ego 3. Méthode de français. (CD inclus), Paris: Hachette
LE BOUGNEC, Jean-Thierry, LOPES, Marie-José, MENAND, Robert y VIDAL, Martine (2002) Forum 3. Méthode de français, PARIS: Hachette
Webs con ejercicios prácticos:
http://www.lepointdufle.net/
http://phonetique.free.fr
http://www.tv5.org/
http://www.bonjourdefrance.com/
http://www.radiofrance.fr/
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.