- Info
Fichas de asignaturas 2015-16
|
Código |
Nombre |
|
|
Asignatura |
21719039 |
APLICACIONES MICRO-ROBÓTICAS
|
Créditos Teóricos |
2.25 |
Título |
21719 |
GRADO EN INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL - CÁDIZ |
Créditos Prácticos |
5.25 |
Curso |
|
4 |
Tipo |
Optativa |
Créd. ECTS |
|
6 |
|
|
Departamento |
C140 |
INGENIERIA EN AUTOMÁTICA, ELECTRÓNICA, ARQUITECTURA Y REDES DE COMPUTADORES |
|
|
Requisitos previos
Tener los conocimientos de las asignaturas:
- Fundamentos de Informática
- Expresión gráfica y diseño asistido
- Ingeniería de fabricación
- Electrónica
- Electrotecnia
Recomendaciones
Conocimientos de electrónica digital y analógica, diseño mecánico y electrónico,
estructura de computadores, sistemas de entrada y salida y programación.
Profesorado
Nombre
|
Apellido 1
|
Apellido 2
|
C.C.E.
|
Coordinador
|
|
MARIA ANGELES |
CIFREDO |
CHACON |
PROFESOR COLABORADOR |
N |
|
ARTURO |
MORGADO |
ESTEVEZ |
Profesor Titular Universidad |
S |
|
Fernando |
Pérez |
Peña |
INVESTIGADOR-UCA |
N |
|
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador
|
Competencia
|
Tipo
|
CG01 |
Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial que tengan por objeto,
la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras,
equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos
de fabricación y automatización |
GENERAL |
CG02 |
Capacidad para la dirección de las actividades objeto de los proyectos de ingeniería descritos en la competencia CG01. |
GENERAL |
CG03 |
Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les
dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones |
GENERAL |
CG04 |
Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y
transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial. |
GENERAL |
CG05 |
Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, |
GENERAL |
CT01 |
Comunicación oral y/o escrita |
TRANSVERSAL |
CT02 |
Trabajo autónomo |
TRANSVERSAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador
|
Resultado
|
R1 |
Ser capaz de tener una visión más profunda en aplicaciones micro-robóticas y ser capaz de interrelacionarlos con otras materias. |
Actividades formativas
Actividad
|
Detalle
|
Horas
|
Grupo
|
Competencias a desarrollar
|
01. Teoría |
Introducción teórica a la asignatura mediante
clases magistrales. |
18 |
|
|
04. Prácticas de laboratorio |
Prácticas de laboratorio dirigidas para el
aprendizaje de las técnicas para las aplicaciones
micro-robóticas. |
42 |
|
|
10. Actividades formativas no presenciales |
Desarrollo de proyectos de aplicaciones
micro-robóticas por parte del estudiante. |
86 |
|
|
12. Actividades de evaluación |
Presentación y evaluación de los proyectos. |
4 |
|
|
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
- Realización de trabajos individuales.
- Realización de Trabajos en grupo.
- Realización de cuestionarios y exámenes.
- Asistencia obligatoria a clases prácticas de laboratorio.
- Realización con aprovechamiento de prácticas en cada clase de laboratorio.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades
|
Medios, Técnicas e Instrumentos
|
Evaluador/es
|
Competencias a evaluar
|
Asistencia a clases prácticas de laboratorio. |
Asistencia obligatoria a las sesiones de prácticas en laboratorio. Control de presencia en el laboratorio. |
|
|
Realización con aprovechamiento de prácticas en cada clase de laboratorio. |
Entrega de prácticas para su valoración. |
|
|
Realización de cuestionarios y exámenes. |
Valoración de los cuestionarios y exámenes. |
|
|
Realización de Trabajos en grupo. |
Valoración de la presentación y del grado de realización de cada una de las partes del trabajo en grupo. |
|
|
Realización de trabajos individuales. |
Prueba oral para valorar el grado de realización de cada una de las partes de los trabajos. |
|
|
Procedimiento de calificación
- Evaluación continua (40% de la nota final). Requisitos:
1. Asistencia obligatoria a los laboratorios (Asistencia Mínima 80% de las
sesiones).
2. Entregar las prácticas de laboratorio que se requieran.
3. Cuestionarios presenciales.
- Evaluación final (60% de la nota final). Requisitos:
1. Participación en el proyecto de grupo que se proponga.
2. Entrega de documentación técnica sobre el proyecto de grupo.
3. Diseño, implementación y funcionamiento del proyecto de grupo.
Descripcion de los Contenidos
Contenido
|
Competencias relacionadas
|
Resultados de aprendizaje relacionados
|
- Introducción a las plataformas micro-robóticas.
- Proyecto micro-robótico.
- Descripción de los componentes de las plataformas
micro-robóticas: mecánicos, eléctricos,
electrónicos, sistema microcontrolador, sensores y
actuadores. Programación.
- Diseño de la arquitectura micro-robótica.
- Montaje, programación y control de la plataforma
micro-robótica.
- Aplicaciones micro-robóticas.
|
CG01
CG02
CG03
CG04
CG05
CT01
CT02
|
R1
|
Bibliografía
Bibliografía Básica
http://www.arduino.cc/
ARDUINO. Curso práctico de formación, Óscar Torrente Artero, Editorial RC Libros, 2013 ISBN-13: 978-8494072505
Raspberry Pi User Guide, 2nd Edition, Eben Upton, Gareth Halfacree, editorial WILEY, 2013, ISBN: 978-1-118-79548-4
Mastering OpenCV with Practical Computer Vision Projects, Shervin Emam et. al, Editorial Packt Publishing; Edición: New, 2012, ISBN-13: 978-1849517829
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.
|