Fichas de asignaturas 2015-16
|
MANIOBRA II |
|
|
| ||
| Asignatura |
|
| | |
| Profesorado |
|
| | |
| Competencias |
|
| | |
| Resultados Aprendizaje |
|
| | |
| Actividades Formativas |
|
| | |
| Sistemas de Evaluación |
|
| | |
| Contenidos |
|
| | |
| Bibliografía |
|
| Código | Nombre | |||
| Asignatura | 41414023 | MANIOBRA II | Créditos Teóricos | 2.5 |
| Título | 41414 | GRADO EN INGENIERÍA NÁUTICA Y TRANSPORTE MARÍTIMO | Créditos Prácticos | 5 |
| Curso | 3 | Tipo | Obligatoria | |
| Créd. ECTS | 6 | |||
| Departamento | C153 | CIENCIAS Y TECNICAS DE LA NAVEGACION |
Requisitos previos
Tener aprobado o estar cursando Maniobra I..
Profesorado
| Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
| Angel M | García | Martínez | Profesor Asociado | S |
|
| EMILIO | RODRIGUEZ | DIAZ | PROFESOR SUSTITUTO INTERINO | N |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
| Identificador | Competencia | Tipo |
| E12 | Capacidad para elaborar el manual reglamentario de las naves de gran velocidad. | ESPECÍFICA |
| E24 | Capacidad para resolver problemas y tomar decisiones con responsabilidad en todo lo relacionado con el buque en la mar y el transporte marítimo | ESPECÍFICA |
| E27 | Conocimientos y capacidad para aplicar y calcular maniobras del buque - maniobrabilidad, asistencias a la maniobra, maniobras avanzadas y maniobra en zonas polares-, Reglamento internacional para la prevención de abordajes, Código internacional de señales y balizamiento | ESPECÍFICA |
| E9 | Capacidad para realizar estudios de remolque. | ESPECÍFICA |
| W14 | Capacidad de toma de decisiones | ESPECÍFICA |
| W16 | Comprender las órdenes y hacerse entender en relación con las tareas a bordo. | ESPECÍFICA |
| W4 | Hacer funcionar la maquinaria propulsora y controlar el funcionamiento del buque a nivel operacional. | ESPECÍFICA |
| W8 | Utilizar los telemandos de las instalaciones de propulsión y de los sistemas y servicios de maquinaria naval. | ESPECÍFICA |
| W9 | Maniobrar, gobernar y mantener la navegabilidad del buque en todas las condiciones. | ESPECÍFICA |
Resultados Aprendizaje
| Identificador | Resultado |
| A1 | Conocer y aplicar las características evolutivas de diferentes tipos de buques, en diferentes condiciones meteorológicas. Conocer y aplicar maniobras en situaciones especiales. |
Actividades formativas
| Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
| 01. Teoría | 20 | E12 E24 E27 E9 W14 W16 W4 W8 W9 | ||
| 04. Prácticas de laboratorio | Las prácticas se realizarán utilizando todos los medios de los que consta la escuela y que se encuentren disponibles (buque-escuela, simulador, aulas). |
40 | E12 E24 E27 E9 W14 W16 W4 W8 W9 | |
| 10. Actividades formativas no presenciales | 40 | Reducido | E12 E24 E27 E9 W14 W16 W4 W8 W9 | |
| 11. Actividades formativas de tutorías | 20 | Mediano | E12 E24 E27 E9 W14 W16 W4 W8 W9 | |
| 12. Actividades de evaluación | 10 | Grande | E12 E24 E27 E9 W14 W16 W4 W8 W9 | |
| 13. Otras actividades | Visitas programadas |
20 | Reducido | E12 E24 E27 E9 W14 W16 W4 W8 W9 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Capacidad de asimilar y comprender conocimientos teóricos y prácticos. Participación activa en los contenidos de la asignatura
Procedimiento de Evaluación
| Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
| Examen |
|
E12 E24 E27 E9 W14 W16 W4 W8 W9 |
Procedimiento de calificación
Superación de Exámen
Descripcion de los Contenidos
| Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
|
||
1- Maniobras al aproximarse a la estación del
práctico, al embarcar y desembarcar prácticos,
teniendo en cuenta el estado del tiempo, la marea,
la arrancada avante y las distancias de parada.
2- Gobierno del buque en ríos, estuarios y aguas
restringidas, teniendo en cuenta los efectos de
las corrientes, el viento y las aguas restringidas
en la respuesta del timón.
3- Aplicación de técnicas de velocidad angular
constante.
4- Maniobras en aguas poco profundas, teniendo en
cuenta la reducción de la sonda bajo la quilla por
los efectos de empopamiento, balance y cabeceo.
5- Interacción entre buques que se cruzan o se
adelantan y entre el buque propio y las márgenes
cercanas (efecto de canal).
6- Atraque y desatraque en diversas condiciones de
viento, marea y corriente, con y sin remolcadores.
7- Interacción entre el buque y el remolcador.
8- Empleo de sistemas de propulsión y de maniobra.
9- Elección de fondeadero; fondeo con una o dos
anclas en fondeaderos restringidos y factores que
intervienen en la determinación de la longitud de
la cadena del ancla que se vaya a utilizar.
10- Garreo; modo de desenredar anclas encepadas.
11- Entrada en dique seco, con y sin avería.
12- Manejo y gobierno del buque en temporal, con
aptitud para prestar auxilio a un buque o aeronave
en peligro, realizar operaciones de remolque,
maniobrar un buque de difícil manejo de modo que
no quede al través, disminuir el abatimiento y
hacer buen uso del combustible.
13- Precauciones en la maniobra de arriado de
botes de rescate o embarcaciones de supervivencia
con mal tiempo.
14- Métodos para embarcar a supervivientes que se
encuentren en botes de rescate y embarcaciones de
supervivencia.
15- Aptitud para determinar las maniobras y las
características de las máquinas propulsoras de los
principales tipos de buques, especialmente en
cuanto a distancia de parada y los círculos de
giro con diversos calados y a velocidades
distintas.
16- Importancia de navegar a velocidad reducida
para evitar los daños que puedan causar la ola de
proa y de popa del buque propio.
17- Medidas prácticas que procede tomar cuando se
navega entre hielos o a proximidad en condiciones
de acumulación de hielo a bordo.
18- Empleo de los dispositivos de separación del
tráfico, realización de maniobras en los mismos y
en sus cercanías, así como en las zonas abarcadas
por los servicios de tráfico marítimo (STM).
|
E12 E24 E27 E9 W14 W16 W4 W8 W9 | A1 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
- Marí Segarra, R. (1997). Maniobra de los buques. Barcelona: UPC Edicions.
- Barbudo Escobar, Ignacio. (1995). Tratado de Maniobra. Madrid: Fragata Libros Náuticos.
- Costa, Juan B. (1991). Tratado de Maniobra y Teconología Naval. Formentera: Estudios Náuticos Costa, C.B.
- Renella, Ricardo Oreste (1999). Manual de Maniobras. Buenos Aires: Instituto de Publicaciones Navales.
- Rowe, R.W. (1996). The shiphandler's guide for masters and navigating officers, pilots and tug masters. London: The Nautical Institute.
- Gilardoni, Eduardo O. (2006). Manejo del buque en aguas restringidas. Argentima: Librería Náutica Robinson.
- Hooyer, Henry H. (1983). Behavior and Handling of Ships. Centreville: Cornell Maritime Press.
- Haeften, Dietrich von. (2006). Como afrontar los temporales. Madrid: Tutor.
- Marc Elrevey, Daniel H. (1988). Shiphandling for the mariner. Centreville: Cornell Maritime Press.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.

