Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2015-16


SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 21718029 SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA Créditos Teóricos 3.75
Título 21718 GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA - CÁDIZ Créditos Prácticos 3.75
Curso   3 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C119 INGENIERIA ELECTRICA    

 

Requisitos previos

Para el estudio de esta asignatura es deseable que el alumno haya adquirido los
conocimientos previos o simultáneoas de las siguientes asignaturas:
Electrotécnia
Máquinas Eléctricas

 

Recomendaciones

Ninguna

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
RAFAEL GOMEZ SANCHEZ PROFESOR ASOCIADO S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio BÁSICA
CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía BÁSICA
CG03 Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. GENERAL
CG04 Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial GENERAL
CG10 Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar GENERAL
CT02 Trabajo Autónomo TRANSVERSAL
CT03 Capacidad para trabajar en equipo TRANSVERSAL
E06 Conocimientos sobre sistemas eléctricos de potencia y sus aplicaciones. ESPECÍFICA

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R3 Conocer herramientas de simulación de sistemas eléctricos de potencia en régimen permanente.
R1 Conocer la problemática del control del sistema eléctrico de potencia
R2 Conocer y manejar los modelos y variables de control de los sistemas eléctricos de potencia

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
30
02. Prácticas, seminarios y problemas
12
04. Prácticas de laboratorio
18
10. Actividades formativas no presenciales
80
11. Actividades formativas de tutorías
5
12. Actividades de evaluación
5

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Se evaluará mediante una  prueba escrita según programa y actividades
desarrolladas en la labor docente

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Se evaluará mediante una prueba escrita que constará de dos partes: Prueba Teórica Prueba Práctica: Resolución de problemas

 

Procedimiento de calificación

- Prueba escrita: 90% (2 partes) Parte Teórica: 45% (4.5 ptos)(*) y Parte
Práctica de Resolución de problemas  45% (4.5 ptos)
- Evaluación continua: 10% (1 pto)

(*)Para aprobar la prueba escrita es necesario obtener un mínimo de 4,5 ptos
(sobre 9). Se puede hacer medias de ambas partes con un mínimo de 3 (sobre 9).

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Unidad 1.- Elementos del SEP
1.-Introducción
2.-Sistemas Trifásicos
3.-Elementos del SEP: Transformadores
4.-Elementos del SEP: Líneas de Transporte
5.-Elementos del SEP: Generadores
6.-Elementos del SEP: Cargas
6A.- Seminario de Problemas SEP p.u.

Unidad 2.- Gestión, Explotación,y Cálculos del SEP
7.-Explotación red de distribución eléctrica
8.-Matriz de Admitancias. Cálculo de redes
9.-Flujo de cargas
10.-Transitorios
11.-Cortocircuitos
12.-Estabilidad de los Sistemas de Potencia
13.-Tipos de Centrales
14.-Despacho económico
15.-Sistema Eléctrico en Estado Normal. Bucles de Control

Unidad 3.- Complementaria de SEP
16.-Centro de Control de Redes Eléctricas
17.-Calidad del suministro eléctrico
18.-Regulación del Sistema Eléctrico Nacional

Unidad 4: Prácticas
P.1.- Aparamenta de alta tensión
P.2.- Sistemas de información geográfica  de redes eléctricas
P.3.- Centros de transformación
P.4.- Subestaciones eléctricas de transformación.
P.5.- Centro de control de redes eléctricas
P.6.- Aplicaciones informáticas para el análisis de los SEP
P.7.- Visita SET CT Cádiz Térmica




        
CB2 CB5 CG03 CG04 CG10 CT02 CT03 E06 R3 R1 R2

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

Apuntes de clase

 

Bibliografía Específica

 J.J. Grainger y W.D. Stevenson Jr. Análisis de sistemas eléctricos de 
Potencia. De McGraw-Hill, 1.996

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.