Fichas de asignaturas 2015-16
![]() |
LENGUA FRANCESA V |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20518039 | LENGUA FRANCESA V | Créditos Teóricos | 3 |
Título | 20518 | GRADO EN ESTUDIOS FRANCESES | Créditos Prácticos | 3 |
Curso | 3 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
Tener superados o tener reconocidos los contenidos asociados a la materia Lengua Francesa IV para cursar Lengua Francesa V.
Recomendaciones
Se recomienda tener acceso a Internet ya que parte de las actividades no presenciales se propondrán a través del Aula Virtual.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
VICTORIA | FERRETY | MONTIEL | Profesor Sustituto Interino | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
B01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio | GENERAL |
B02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio | GENERAL |
B03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | GENERAL |
B04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado+C5312 | GENERAL |
B05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. | GENERAL |
E01 | Conocer la lengua francesa a nivel B1 (Lengua Francesa I), B2 (Lengua Francesa II y Lengua | ESPECÍFICA |
E05 | Conocer los principios básicos de la enseñanza y aprendizaje del francés como lengua extranjera. | ESPECÍFICA |
E22 | Ser capaz de traducir textos de complejidad media-alta al/del francés. | ESPECÍFICA |
E29 | Ser capaz de realizar una lectura comprensiva y analítica de textos literarios. | ESPECÍFICA |
E32 | Ser capaz de comprender y transmitir la producción científica en las lenguas estudiadas, evaluando críticamente la bibliografía consultada y encuadrándola en una perspectiva teórica. | ESPECÍFICA |
E33 | Ser capaz de identificar problemas y temas de interés así como de evaluar su relevancia. | ESPECÍFICA |
E34 | Ser capaz de interrelacionar los distintos aspectos del área de los Estudios Franceses, así como de confrontarlos con los procedentes de otras áreas y disciplinas. | ESPECÍFICA |
G01 | Conocimientos básicos en el área de los estudios franceses y en el ámbito de los perfiles profesionales relacionados con la misma. | GENERAL |
G02 | Capacidad de analizar, sintetizar y aplicar en la práctica los conocimientos adquiridos. | GENERAL |
G03 | Capacidad de planificación y gestión del tiempo en el desarrollo de tareas de aprendizaje, investigación y transmisión de ideas. | GENERAL |
G04 | Capacidad de utilizar las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación como herramienta de aprendizaje, investigación y difusión. | GENERAL |
G06 | Capacidad de comunicación oral y escrita en la lengua materna. | GENERAL |
G08 | Capacidad de desarrollar mecanismos de aprendizaje autónomo y de gestión de la información. | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R05 | Analizar de manera crítica textos en Lengua Francesa. |
R09 | Analizar de manera crítica textos en Lengua Francesa nivel C1 |
R01 | Comprender y sintetizar textos orales y escritos a nivel B2 (Lengua Francesa III y IV) hasta alcanzar el nivel C1 del MCERL. |
R06 | Conocer aspectos fonéticos, morfológicos y sintácticos de la materia impartida a nivel B2 (Lengua Francesa III y Lengua Francesa IV) hasta llegar a un nivel C1. |
R08 | Expresarse de manera oral a nivel B2 (Lengua Francesa III y IV) hasta alcanzar el nivel C1 del MCERL. |
R02 | Expresarse de manera oral a nivel B2 (Lengua Francesa III y IV))hasta alcanzar el nivel C1 del MCERL. |
R03 | Gestionar y planificar el tiempo y el trabajo autónomo. |
R11 | Interrelacionar los distintos aspectos del área de los Estudios Franceses, así como de confrontarlos con los procedentes de otras áreas y disciplinas |
R04 | Localizar y gestionar materiales de trabajo y referencias bibliográficas. |
R10 | Producir textos a nivel B2 (Lengua Francesa III y IV) hasta alcanzar el nivel C1 del MCERL. |
R07 | Traducir e interpretar textos a nivel B2 (Lengua Francesa III Y IV) hasta alcanzar el nivel C1 del MCERL. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | 1.-Método expositivo/ Lección magistral: Transmisión de conocimientos y activación de procesos cognitivos del estudiantado. -Clases teóricas de gramática y ejercicios gramaticales con autoaprendizaje. 2.-Metodología comunicativa en clase con técnicas para desarrollar la creatividad en la expresión oral y escrita: -diálogo con los estudiantes -trabajos en grupos -exposiciones orales -debates -juegos teatrales 3.-Material didáctico: material audiovisual, grabaciones, retroproyector, revistas francesas,ordenadores. |
24 | B04 E22 E33 G02 | |
04. Prácticas de laboratorio | -Adquisición de aprendizajes mediante la práctica y ejercicio de las TICs disponibles en los laboratorios de idiomas: comprensión y producción oral, corrección y auto-corrección fonética. Desarrollo del aprendizaje autónomo. Conocimiento y uso de las TICs aplicadas al aprendizaje de Idiomas -Aspecto auditivo: Audiciones con ejercicios que permitan afinar una comprensión auditiva adecuada al nivel C1. -Aspecto gramatical: Ejercicios de prácticas de los puntos gramaticales vistos en las clases teóricas. -Aspecto semántico: Ampliación del conocimiento del léxico a partir de ejercicios. -Aspecto de la lengua escrita: Producción de redacciones y de disertaciones adecuadas al nivel C1. -Aspecto de la producción oral: Producción de discursos estructurados y argumentados. |
24 | E22 E33 G04 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Estudio y ejercicios que se realizarán semanalmente por parte de los estudiantes : -Ejercicios de gramática : 3 horas /semana, con un total de 33 horas en el semestre. -Estudio de vocabulario : 2 horas cada dos semanas, con un total de 12 horas en el semestre. -Trabajo escrito (Preparación de exposiciones orales): 3 horas/semana, con un total de 33 horas en el semestre. -Audición: 2 horas cada dos semanas, con un total de 10 horas en el semestre. |
88 | E22 E33 G02 G04 | |
12. Actividades de evaluación | 1. Control de la comprensión oral y escrita. 2. Control de trabajos semanales via Campus Virtual 3. Examen final. |
10 | B03 B04 E22 E33 G02 G03 G04 | |
13. Otras actividades | Examen final |
4 | E19 E20 E22 E33 G02 G03 G04 G07 G10 G11 G14 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Los criterios generales de evaluación se basan en la coherencia, exhaustividad y madurez que deben poner de manifiesto los alumnos al demostrar los conocimientos adquiridos según el nivel de lengua requerido (comprensión y expresión en los planos oral y escrito; asimilación de los contenidos gramaticales del temario) en el nivel C1 del MCERL.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Actividades no presenciales a través del Campus Virtual. | Ejercicios, actividades, tareas pautadas a través del Campus Virtual. |
|
E19 E20 E22 E33 G02 G03 G04 G07 G10 G11 G14 |
Actividades presenciales | Talleres, ejercicios, prácticas en clase .... Controles/ tests regulares en aula. |
|
E19 E20 E22 E33 G02 G03 G04 G07 G10 G11 G14 |
Examen final | Examen final escrito sobre los conocimientos adquiridos. |
|
E19 E20 E22 E33 G02 G03 G04 G07 G10 G11 G14 |
Procedimiento de calificación
1.Ejercicios de control de conocimientos y evaluación de actividades del alumno, en clase (evaluación continua que exige una presencia regular) y como trabajo no presencial: 30% 2.Examen final: 70% En ambos casos, se atenderá a los planos oral y escrito tanto de la comprensión como de la expresión. Observación: Para la nota final y obtener el 30% de la evaluación continua es necesario superar todas las partes reflejadas en el examen final (70%).
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1. Los generos del discurso. (Revisión) |
B01 B02 B03 B04 B05 E01 E29 E32 E33 E34 G01 G02 G03 G04 G08 | R05 R06 R08 R03 R11 R04 R10 |
2. Implicito y implícito (humor, ironia, tabús, etc.) |
B01 B02 B03 B04 B05 E01 E22 E29 E32 E33 E34 G01 G02 G03 G04 G08 | R05 R06 R08 R03 R11 R04 R10 R07 |
3. Los registros de la lengua. |
B01 B02 B03 B04 B05 E01 E22 E29 E32 E33 E34 G01 G02 G03 G04 G08 | R05 R06 R08 R03 R11 R04 R10 |
4. Revision de conceptos gramáticales. |
B01 B02 B03 E01 E05 E32 E33 E34 G08 | R05 R06 R08 R03 R11 R04 R10 R07 |
En los temas abordados, buscaremos en la práctica el nivel sostenido de la lengua, oral, escrito y ortografía. |
B01 B02 B03 B04 B05 E01 E29 E32 E33 E34 G01 G02 G03 G04 G06 G08 | R05 R06 R03 R11 R04 R10 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Recursos disponibles en internet:
- -Le Trésor de la Langue Française : http://atilf.atilf.fr/tlf.htm
- -Dictionnaire des synonymes: http://www.synonymes.com/
- -Dictionnaire des expressions: http://www.mon-expression.info/
- -Dictionnaire des proverbes: http://www.proverbes-francais.fr/proverbes-expliques/
Diccionarios en relación con la gramática :
- Comparaison des prépositions en espagnol et en français : http://www.lllf.uam.es/~doaa/DIC_HTML/XI(ALL).EN_MOD_web.html
- Les adverbes : http://www.linternaute.com/dictionnaire/fr/type/adverbe/1/
-
Les conjugaisons : http://www.vatefaireconjuguer.com/
Bibliografía Específica
- GREVISSE (M.), Le Bon usage (BU), Grammaire française, refondue par André GOOSSE, 13e édition revue, Duculot, Paris – Louvain-la-Neuve, 1993 et 15e édition revue, Duculot, Paris – Louvain-la-Neuve, 2011.
- LE BIDOIS (G. et R.), Syntaxe du français moderne (SFM), 2e éd., Picard, Paris, 1967 (2 vol.) Cet ouvrage est épuisé.
- DUPRÉ (P.), Encyclopédie du bon français dans l’usage contemporain (EBF) :Difficultés – Subtilités – Complexités – Singularités, éd. de Trévise, Paris, 1972 (3 vol.)
- GIRODET (J.), Pièges et difficultés de la langue française, « Dictionnaire Bordas », Paris, 1988.
- HANSE (J.), Nouveau dictionnaire des difficultés du français moderne, Duculot, Paris-Gembloux, 2e éd. 1987.
- THOMAS (A. V.), Dictionnaire des difficultés de la langue française, Larousse, Paris, 1956.
- DUNETON (C.) – CLAVAL (S.), Le Bouquet des expressions imagées, Seuil, Paris, 1990. Encyclopédie thématique des locutions figurées de la langue française.
- DUNETON (C.), La Puce à l’oreille, Balland, Paris, 1985 ; éd. revue et corrigée : L.P., 1990.
- RAT (M.), Dictionnaire des locutions françaises, Larousse, Paris, 1987 (nouvelle édition augmentée d’un supplément).
- RAY (A.) – CHANTREAU (S.), Dictionnaire des expressions et locutions figurées, éd. Le Robert, Paris, 1979. (Ce dictionnaire est très riche en expressions de la langue contemporaine).
- ROGIVUE (E.), Le Musée des gallicismes, Librairie de l’Université, Georg, Genève, 1965. Cet ouvrage est épuisé.
Bibliografía Ampliación
Páginas para encontrar otros diccionarios:
- - http://www.le-dictionnaire.com/
- -http://clicnet.swarthmore.edu/dictionnaires.html
-
-http://www.edufle.net/-Dictionnaire-francais-et
Sitios web de FLE (Français Langue Étrangère) :
- -http://www.caslt.org/resources/french-sl/links-other_musique_fr.php
-
-http://www.xtec.es/~sgirona/fle/exploitations_web.htm
Sitios para mejorar sus performancias en Lengua francesa
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.