Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2015-16


LITERATURA ÁRABE CLÁSICA

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 20520027 LITERATURA ÁRABE CLÁSICA Créditos Teóricos 6
Título 20520 GRADO EN ESTUDIOS ÁRABES E ISLÁMICOS Créditos Prácticos 0
Curso   2 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C114 FILOLOGIA    

 

Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:

 

Requisitos previos

No hay más requisito previo que el interés personal y la curiosidad científica
del alumno por conocer una nueva materia de estudio.

 

Recomendaciones

Es muy importante la asistencia a clase.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
ANGEL CUSTODIO LOPEZ LOPEZ Profesor Titular Universidad S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
EM15 Conocimiento de las características generales de la literatura árabe en su dimensión histórica y regional ESPECÍFICA
EM16 Capacidad de entender la estética literaria árabe, en especial en lo relativo a la poesía. ESPECÍFICA
EM17 Conocimiento de las grandes etapas de la literatura árabe, sabiendo distinguir la época clásica de la moderna y contemporánea, con sus movimientos y escuelas literarios. ESPECÍFICA
EM18 Conocimiento de los grandes autores y obras literarias árabes, de ámbito general, y con especial referencia a los vinculados al área del Magreb y al-Ándalus. ESPECÍFICA
EM20 Adquisición de herramientas para analizar un texto literario: técnicas de composición, géneros literarios, figuras retóricas, métrica árabe… ESPECÍFICA
EM21 Capacidad de identificar y distinguir los elementos propios de la literatura árabe, los que la literatura árabe ha tomado de otras culturas y las principales aportaciones que la literatura árabe ha proporcionado a la cultura universal, especialmente en el ámbito europeo y en la literatura española. ESPECÍFICA
G06 Capacidad de gestión de la información GENERAL
G14 Razonamiento crítico GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 1. Adquirir una idea general sobre la cultura árabe y su especificidad. 2. Conocer las principales características de la literatura árabe. 3. Distinguir los principales periodos históricos del desarrollo de ésta literatura. 4. Conocer las figuras más importantes de la literatura árabe clásica, tanto en Oriente como en al-Andalus. 5. Familiarizarse con algunas de las principales obras de esta literatura mediante la lectura de una serie de textos seleccionados.
R2 Se prescribe también un trabajo personal del alumno sobre un tema o sobre un autor, trabajo que deberá entregar por escrito al profesor y exponer en clase.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
08. Teórico-Práctica
48
10. Actividades formativas no presenciales
En este apartado se incluye, a parte de las horas
de estudio del alumno, las lecturas programadas y
la realización de un trabajo de curso.
94 EM15 EM16 EM17 EM18 EM20 EM21 G06 G14
11. Actividades formativas de tutorías
4 EM21 G06 G14
12. Actividades de evaluación
4 EM15 EM16 EM17 EM18 EM20 EM21 G06 G14

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

- La participación en clase, en la que se valorará sobre todo el interés personal
y la madurez del alumno.
- Las lecturas programadas de las que entregará una ficha de lectura, en las que
se valorará la capacidad crítica del alumno.
- Un trabajo de curso, que tendrá que ser expuesto en clase, en el que se
valorará la capacidad de análisis y síntesis.
- El examen final que atenderá sotre todo a la asimilación de los contenidos
teóricos del temario.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Examen final
  • Profesor/a
EM15 EM16 EM17 EM18 EM19 EM20 EM21
Lecturas
  • Profesor/a
EM15 EM16 EM17 EM18 EM19 EM20 EM21
Participación en clase.
  • Profesor/a
EM15 EM16 EM17 EM18 EM19 EM20 EM21
Trabajo de curso
  • Profesor/a
EM15 EM16 EM17 EM18 EM19 EM20 EM21

 

Procedimiento de calificación

- La participación en clase (10%)
- Las lecturas (10%)
- Un trabajo de curso (10%)
- El examen final (70%)

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            1. Introducción General sobre la Literatura Árabe.
2. La poesía arabe preislámica.
3. La prosa primitiva. El Corán. Los poetas muhadramun.
4. La época omeya. La poesía. El desarrollo de la ciencias coránicas. Las escuelas gramaticales. Las traducciones.
5. El modernismo y el neoclasicismo.
6. El misticismo y el excepticismo.
7. El enciclopedismo y la literatura popular.
8. La literatura de al-Andalus durante la época omeya y Taifas.
9. La literatura durante la época almorávide y almohade.
10. La literatura durante el periodo nazarí.
11. Influencia de la literatura árabe en la literatura española.
        
EM15 EM16 EM17 EM18 EM20 EM21 R1 R2

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

 

André Miquel, La littérature arabe, Ed. P.U.F., París 1969 (1ª ed.); 1976 (2ª ed.).

Félix. Mª. PAREJA, Islamología, Madrid, Razón y Fe, 1952-1954 (2 vols.)

Charles. PELLAT, Langue et littératue arabes, París, A. Colin, 1970.

Jaime SÁNCHEZ RATIA, Treinta poemas árabes en su contexto, Madrid, Hiperión, 1998.

M.ª Jesús RUBIERA MATA,: La Literatura Árabe Clásica (Desde al época pre-islámica al Imperio Otomano), Universidad de Alicante, 1996.

 

M.ª Jesús Rubiera Mata, Literatura hispanoárabe. Ed. Mapfre, Madrid 1992.


Mahmud Sobh: La Literatura Árabe, ed. Cátedra, Madrid 2002.

 

Josefina VEGLISON ELIAS DE MOLINS: La poesía árabe clásica, Madrid, Hiperión, 1997.

 

Vernet, Juan: Literatura árabe, Ed. Labor, Barcelona 1.966 (1ª ed.), 1.968 (2ª ed.), 1.972 (3ª ed.).

 

 

 

Bibliografía Específica

Jean-Marie ABD-EL-JALIL, Brève Histoire de la Littérature Arabe, París, Maisonneuve, 1947 (5ª ed.).

Francesco, GABRIELI: La literatura árabe. Traducción de Rosa María Pentimalli de Varela. Ed. Losada, Buenos Aires 1971 (Realizada sobre la 4ª ed.).

Carlo-Alfonso Nallino: La littérature arabe des origines à l'époque de la dynastie Umayyade. Leçons professées en arabe a l'Université du Caire. Traduction française par Charles Pellat d'après la version italienne de Maria Nallino. Maisonneuve, París 1950.

 

 

Bibliografía Ampliación


Blachère, Régis: Histoire de la Littérature Arabe des origines a la fin du XVe siècle de J.-C., Ed Maisonneuve, París 1952-1966, 3 vv. (Reimpresiones en 1980 y 1990).


Gibb, H.A.R.: Arabic Literatur: An Introduction, Oxford 1926 (1ª ed.), 1963 (2ª ed.), 1970 (reimpr.).


Nicholson, R. A.: A literary History of the Arabs, Cambridge University Press, London 1907 (1ª ed.), 1923 (3ª ed.), Cambridge 1966 (reimpr.), 1985 (reimpr.).

Wiet, Gaston: Introduction à la littérature arabe. Maisonneuve et Larose, París 1966.

 

 

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.