Fichas de asignaturas 2015-16
![]() |
PROYECTO FIN DE GRADO |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 40906049 | PROYECTO FIN DE GRADO | Créditos Teóricos | 0 |
Título | 40906 | GRADO EN ARQUITECTURA NAVAL E INGENIERÍA MARÍTIMA | Créditos Prácticos | 0 |
Curso | 4 | Tipo | P | |
Créd. ECTS | 18 | |||
Departamento | C009 | ESCUELA DE INGENIERA NAVAL Y OCEÁNICA |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
Véanse en el apartado de criterios de evaluación los requisitos para la presentación y defensa del Proyecto Fin de Grado.
Profesorado
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CB1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio | GENERAL |
CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio | GENERAL |
CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | GENERAL |
CB4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado | GENERAL |
CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | GENERAL |
G01 | Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería naval y oceánica, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de esta orden, que formen parte de las actividades de construcción, montaje, transformación, explotación, mantenimiento, reparación, o desguace de buques, embarcaciones y artefactos marinos, así como las de fabricación, instalación, montaje o explotación de los equipos y sistemas navales y oceánicos | GENERAL |
G02 | Capacidad para la dirección de las actividades objeto de los proyectos en su ámbito | GENERAL |
G04 | Capacidad para resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y para comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas | GENERAL |
G05 | Capacidad para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planos de labores y otros trabajos análogos, basándose en los conocimientos adquiridos en esas materias | GENERAL |
G06 | Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento | GENERAL |
G09 | Capacidad para trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar | GENERAL |
G10 | Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Naval | GENERAL |
T01 | Capacidad para la resolución de problemas | TRANSVERSAL |
T02 | Capacidad de organización y planificación | TRANSVERSAL |
T03 | Aptitud para la comunicación oral y escrita en la lengua oficial del título | TRANSVERSAL |
T04 | Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones y de tomar decisiones | TRANSVERSAL |
T05 | Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica | TRANSVERSAL |
T07 | Capacidad para el razonamiento crítico | TRANSVERSAL |
T10 | Capacidad para utilizar con fluidez la informática a nivel de usuario | TRANSVERSAL |
T11 | Capacidad para interpretar documentación técnica para la práctica de la ingeniería. | TRANSVERSAL |
T13 | Capacidad de aprendizaje autónomo para emprender estudios posteriores y para el desarrollo profesional. | TRANSVERSAL |
TFG | Ejercicio original a realizar individualmente y presentar y defender ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto | ESPECÍFICA |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R02 | Comunicarse correctamente de forma oral y escrita en inglés utilizando la terminología específica del ámbito de la ingeniería naval. |
R01 | Redactar, presentar y defender ante un tribunal un proyecto en el ámbito de las tecnologías específicas de naturaleza profesional. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
10. Actividades formativas no presenciales | Realización del proyecto por el alumno. |
426 | ||
11. Actividades formativas de tutorías | Tutoría Grupal en grupo reducido por tipo de proyecto (5 alumnos aprox.) |
16 | Reducido | |
13. Otras actividades | Sesiones informativas/seminarios de grupo único. |
8 | Grande |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Requisitos para poder realizar la presentación y defensa del proyecto: - En cualquier caso, para defender el Proyecto Fin de Grado, es requisito haber superado el resto de asignaturas del grado. - Asimismo, el alumno deberá haber acreditado el nivel de competencia B1 en inglés antes de la defensa de su Proyecto Fin de Grado. - El alumno deberá realizar la introducción de su Proyecto y la defensa oral de esta parte en lengua inglesa.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
|
|||
Pruebas escritas y orales de valoración de competencias: Ejercicio original a realizar individualmente y presentar y defender ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto en el ámbito de las tecnologías específicas de la Ingeniería Naval de naturaleza profesional en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en las enseñanzas.(Orden CIN/350/2009) | RÚBRICA O CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS FIN DE GRADO(Aprobada en la Junta de Escuela del 27 de junio de 2014) |
|
CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 G01 G02 G04 G05 G06 G09 G10 T01 T02 T03 T04 T05 T07 T10 T11 T13 TFG |
Procedimiento de calificación
El establecido en la RÚBRICA O CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS FIN DE GRADO(Aprobada en la Junta de Escuela del 27 de junio de 2014)
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Contenidos mínimos: Introducción, objetivos, especificación, estudio estadístico, normativas aplicables, desarrollo propio del proyecto (cálculo, justificaciones, planos, etc.), análisis de resultados y conclusiones, presupuesto y bibliografía. En cualquier caso, la estructura mínima del documento será la establecida en el ANEXO I: ESTRUCTURA DEL PROYECTO FIN DE GRADO del REGLAMENTO DE PROYECTOS FIN DE GRADO DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA NAVAL Y OCEÁNICA DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ , aprobado en la Junta de Escuela del 14 de febrero de 2014. |
CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 G01 G02 G04 G05 G06 G09 G10 T01 T02 T03 T04 T05 T07 T10 T11 T13 TFG | R02 R01 |
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.