Fichas de asignaturas 2015-16
![]() |
DERECHO MERCANTIL INTERNACIONAL UNIFORME |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 30305044 | DERECHO MERCANTIL INTERNACIONAL UNIFORME | Créditos Teóricos | 5 |
Título | 30305 | GRADO EN DERECHO - JEREZ | Créditos Prácticos | 1 |
Curso | 4 | Tipo | Optativa | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C134 | DERECHO MERCANTIL |
Requisitos previos
Para cursar la asignatura Derecho mercantil Internacional Uniforme es imprescindible haber aprobado las asignaturas Derecho Mercantil I y Derecho Mercantil II
Recomendaciones
A los efectos de lograr la adecuada comprensión del contenido de la asignatura, es muy recomendable la asistencia a clase, así como tomar parte activa en las mismas. Periódicamente se podrá controlar la asistencia, pudiendo en ese caso constituir un elemento más de juicio con vistas a la evaluación de la asignatura. Es fundamental la consulta a los manuales recomendados como complemento imprescindible a las explicaciones de clase.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
Mª PAZ | MARTÍN | CASTRO | Profesor Titular de Universidad | S | |
BLANCA | ROMERO | MATUTE | Profesor Titular Universidad | N |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CM1 | Manejar con soltura las principales fuentes, convencionales, usuales o del tipo que sean, del Derecho mercantil internacional uniforme, las propias de la contratación mercantil internacional y las específicas del Derecho privado de la navegación marítima y aérea. | ESPECÍFICA |
CM2 | Ser capaz de plantear y resolver, de forma elemental, las principales cuestiones derivadas de la regulación pública y privada aplicable a estas materias. | ESPECÍFICA |
CM3 | Ser capaz de esbozar, a un nivel básico, los principales documentos que la práctica mercantil conoce en relación con estas materias. | ESPECÍFICA |
G1 | Tener conciencia de la importancia del Derecho como sistema regulador de las relaciones sociales | GENERAL |
G3 | Manejar con soltura las fuentes jurídicas y los instrumentos que las difunden. | GENERAL |
G6 | Utilizar criterios de argumentación jurídica en las propuestas en que su uso fuere necesario | GENERAL |
Te1 | Trabajo en equipo | GENERAL |
Ti1 | Razonamiento crítico | GENERAL |
Ti2 | Análisis y síntesis | GENERAL |
Ti3 | Gestión de la información (reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios sobre las materias del grado) y de sus fuentes | GENERAL |
Ti5 | Elaboración argumentada en la decisión de soluciones. | GENERAL |
Ti6 | Comunicación oral y escrita en lengua propia (capacidad para transmitir información, ideas, problemas y soluciones tanto a un público especializado como no especializado). | GENERAL |
Ti7 | Comprensión del lenguaje jurídico en lengua extranjera. | GENERAL |
TS1 | Aprendizaje autónomo (consolidación de habilidades de aprendizaje que le permitan tanto la continuación de estudios posteriores como su formación profesional permanente con alto grado de autonomía) | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R 1 | Los alumnos que superen esta materia habrán adquirido la formación necesaria para conocer la regulación y documentación básica y resolver de forma elemental y general las cuestiones teórico-prácticas relativas a la aplicación de las instituciones mercantiles en el ámbito del Derecho mercantil internacional Uniforme del comercio internacional, con especial referencia a la contratación mercantil internacional y, muy particularmente, al Derecho privado de la navegación marítima y aérea |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Lecciones magistrales a cargo del profesor |
40 | CM1 CM2 CM3 G1 G3 G6 Ti2 Ti3 Ti5 Ti6 TS1 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Análisis y resolución de supuestos prácticos así como conocimiento de la documentación empleada en relación con los principales contratos de explotación de buque (básicamente pólizas de fletamento, conocimientos de embarque y Documentos de transporte multimodal) |
8 | CM1 CM2 CM3 G1 G3 G6 Te1 Ti1 Ti2 Ti3 Ti5 Ti6 Ti7 TS1 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Estudio particular del alumno |
90 | CM1 CM2 CM3 G1 G3 G6 Ti1 Ti2 Ti3 Ti5 Ti6 Ti7 TS1 | |
12. Actividades de evaluación | Realización de pruebas de conocimiento, en su caso; y, examen final. |
4 | CM1 CM2 CM3 G1 G3 G6 Te1 Ti1 Ti2 Ti3 Ti5 Ti6 TS1 | |
13. Otras actividades | Trabajo en equipos en el aula |
8 | CM1 CM2 CM3 G1 G3 G6 Te1 Ti1 Ti2 Ti3 Ti5 Ti6 Ti7 TS1 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
El adecuado conocimiento de la materia relacionada con el programa diseñado.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
El profesor podrá proponer a los alumnos la realización de trabajos en equipos que podrán ser defendidos mediante exposición pública en el aula. |
|
CM1 CM2 CM3 G6 Te1 Ti1 Ti2 Ti3 Ti6 |
Procedimiento de calificación
La calificación final obtenida por el alumno será la que resulte de: 1.- Valoración de los conocimientos teóricos adquiridos por el alumno. La evaluación de dichos conocimientos se llevará a cabo mediante la realización de un examen final en el que se propondrán de 4 a 6 cuestiones teórico- prácticas para que sean desarrolladas por el alumno. La calificación obtenida en el examen final supondrá un 80% de la calificación final de la asignatura. 2.- Valoración de las actividades de aprendizaje que se realicen durante el semestre. La calificación obtenida en las actividades de aprendizaje supondrá un 20% de la calificación final de la asignatura.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
R 1 | ||
Lección 1: El Derecho uniforme del comercio internacional. I. Introducción. La autonomía del Derecho uniforme. II. Notas características. III. Fuentes del Derecho uniforme. 1. La labor unificadora de UNCITRAL. 2. Los Convenios internacionales. 3. Las leyes modelo. 4. Las guías jurídicas. 5. Los principios de UNCITRAL. Lección 2: La compraventa internacional de mercaderías (I): Cuestiones generales. I. La Convención de Viena y otros instrumentos internacionales. II. Ámbito de aplicación. III. Principios generales de interpretación del texto uniforme. Lección 3: La compraventa internacional de mercaderías (II): Formación del contrato. I. Perfección del contrato. II. Las cartas de confirmación. Lección 4: La compraventa internacional de mercaderías (III): Contenido del contrato. I. Las obligaciones del vendedor. II. Las obligaciones del comprador. III. El crédito documentario. Lección 5: El derecho de la navegación marítimo mercantil (I): Navegación marítima: I. El Derecho de la navegación. Introducción. II. El estatuto jurídico del buque. III. Los sujetos de la navegación. IV. Personal auxiliar. Lección 6: El derecho de la navegación marítimo mercantil (II): Contratos de explotación del buque. 1. El arrendamiento. 2. El Time Charter. 3. El fletamento. 4. El transporte en régimen de conocimiento. 5. El contrato de pasaje. 6. Los contratos auxiliares de la navegación. 7. El seguro marítimo. Lección 7: El derecho de la navegación marítimo mercantil (II): Navegación aérea. I. La aeronave. II. Contratos de explotación de la aeronave. III. Transporte de personas. IV. El seguro aéreo. Lección 8: El transporte multimodal. Consideraciones previas. Precisión terminológica. Transporte intermodal, transporte segmentado y transporte multimodal. III. Régimen jurídico IV. Elementos personales del contrato. V. Documentación del contrato. VI. La responsabilidad del Operador de Transporte Multimodal. |
CM1 CM2 CM3 G1 G3 Ti2 TS1 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
AA.VV., Derecho mercantil. Transportes mercantiles (Vol. 8º), coord. por G.J. Jiménez Sánchez, Edit. Marcial Pons, 15ª ed., 2014.
AA.VV., Derecho mercantil, T. II, Coord. Jiménez Sánchez, Marcial Pons, Madrid, 2010. AA.VV., Lecciones de Derecho mercantil, Coord. Jiménez Sánchez, Tecnos, Madrid, , 16ª ed., 2013. Broseta Pons - Martínez Sanz, (última edición) Manual de Derecho Mercantil; Vol. II. Tecnos. Sánchez Calero, (última edición). Instituciones de Derecho Mercantil; Vol. 2. Aranzadi. Pamplona Uria Menéndez, R. (última edición). Derecho Mercantil. Marcial Pons. Barcelona.
Bibliografía Específica
AA.VV., Manual de Derecho del Transporte, dir. por Martínez Sanz, Madrid, 2010. Pendón Meléndez, La Compraventa C.I.F., Civitas, Madrid, 2011
AA.VV., Derecho mercantil. Los contratos de seguro (Vol. 9º), coord. por G.J. Jiménez Sánchez, Edit. Marcial Pons, 15ª ed., 2013.
Pulido Begines, Curso de Derecho de la Navegación Marítima, Tecnos, 2015.
Arroyo Martínez, Compendio de Derecho marítimo (Ley 14/2014, de Navegación Marítima), 5ª ed., Tecnos, 2015.
Bibliografía Ampliación
Illescas-Viscasillas, Derecho mercantil internacional : el derecho uniforme, Marcial Pons, Madrid, 2003. Pendón Meléndez, La Compraventa C.I.F., Civitas, Madrid, 2011.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.