Fichas de asignaturas 2015-16
![]() |
EXPRESIÓN GRÁFICA Y DISEÑO ASISTIDO |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 10618010 | EXPRESIÓN GRÁFICA Y DISEÑO ASISTIDO | Créditos Teóricos | 5.25 |
Título | 10622 | GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES - ALGECIRAS | Créditos Prácticos | 2.25 |
Curso | 1 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C120 | INGENIERIA INDUSTRIAL E INGENIERIA CIVIL |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Recomendaciones
SE RECOMIENDA HABER CURSADO DIBUJO TÉCNICO EN ESTUDIOS ANTERIORES. CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE TRAZADOS GEOMÉTRICOS, ESCALAS, GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Y NORMALIZACIÓN.
Profesorado
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
B05 | Capacidad de visión espacial y conocimiento de las técnicas de representación gráfica, tanto por métodos tradicionales de geometría métrica y geometría descriptiva, como mediante las aplicaciones de diseño asistido por ordenador | ESPECÍFICA |
CB1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio | GENERAL |
CB4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado | GENERAL |
CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | GENERAL |
CG1 | Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la Ingeniería Industrial que tengan por objeto, la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación montaje o explotaciones de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas | GENERAL |
CG3 | Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones | GENERAL |
CG4 | Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial | GENERAL |
CT1 | Capacidad para la resolución de problemas | TRANSVERSAL |
CT2 | Capacidad para tomar decisiones | TRANSVERSAL |
CT21 | Capacidad para utilizar con fluidez la informática a nivel de usuario | TRANSVERSAL |
CT3 | Capacidad de organización y planificación | TRANSVERSAL |
CT4 | Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica | TRANSVERSAL |
CT5 | Capacidad para trabajar en equipo | TRANSVERSAL |
CT7 | Capacidad de análisis y síntesis | TRANSVERSAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | Conocer las técnicas de representación gráficas, tanto por métodos tradicionales de geometría métrica y geometría descriptiva, como mediante las aplicaciones de diseño asistido por ordenador. |
R2 | Saber interpretar y realizar un dibujo técnico. |
R3 | Ser capaz de representar las piezas y conjuntos de aplicaciones ingenieriles, utilizando sistemas de representación. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | SESIONES ACADÉMICAS TEÓRICAS: MÉTODO EXPOSITIVO CON CAÑÓN, PIZARRA Y MODELOS MATERIALES, Y ENTORNOS MULTIMEDIA. |
36 | Grande | B05 CB1 CB5 CT1 CT4 |
02. Prácticas, seminarios y problemas | SESIONES ACADÉMICAS PRÁCTICAS: BREVE EXPOSICIÓN DE LAS LÍNEAS GENERALES DE APLICACIÓN DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA, Y POSTERIORMENTE MÉTODO HEURÍSTICO. RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS Y PROBLEMAS. |
12 | Mediano | B05 CB1 CB4 CB5 CG3 CG4 CT1 CT15 CT2 CT3 CT4 CT5 CT7 |
03. Prácticas de informática | SESIONES ACADÉMICAS PRÁCTICAS DE INFORMÁTICA: EXPOSICIÓN DE LAS LÍNEAS GENERALES PARA LA UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS Y APLICACIONES INFORMÁTICAS EMPLEADAS PARA EL DESARROLLO DE LAS CLASES. RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS PRÁCTICOS DE APLICACIÓN INMEDIATA. |
6 | Reducido | B05 CB1 CB4 CB5 CG1 CG3 CG4 CT1 CT15 CT2 CT21 CT3 CT4 CT5 CT7 |
08. Teórico-Práctica | Método de enseñanza-aprendizaje: exposición de las lineas generales de aplicación de la teoría a la práctica. Resolución práctica de ejercicios tras cuestiones planteadas en la teoría. Al igual que en las sesiones prácticas, se fomenta el trabajo individual, así como la participación activa para resolver ejercicios en la pizarra por parte de los alumnos. |
6 | B05 CB1 CT1 CT2 CT4 CT7 | |
10. Actividades formativas no presenciales | APRENDIZAJE EN EL QUE EL ALUMNO HA DE ORGANIZAR DE LA MANERA MÁS CONVENIENTE Y PROVECHOSA SU TRABAJO PARA ADQUIRIR LAS DIFERENTES COMPETENCIAS. DURANTE EL ESTUDIO Y TRABAJO INDIVIDUAL, EL ALUMNO DEBERÁ DE PROGRAMAR EL DESARROLLO DE LA MATERIA TEÓRICA EXPUESTA POR EL PROFESOR DURANTE LAS SESIONES TEÓRICAS |
86 | B05 CB1 CB4 CB5 CG3 CG4 CT1 CT15 CT2 CT3 CT4 CT5 CT7 | |
12. Actividades de evaluación | Realización de examen a base de resolución de ejercicios prácticos, donde el alumno pondrá a prueba los conocimientos adquiridos durante el período de formación tanto teórica como práctica. |
4 | Grande | B05 CB1 CB4 CB5 CG3 CG4 CT1 CT15 CT2 CT3 CT4 CT7 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO PROCURARÁ UNA VALORACIÓN DEL GRADO DE ASIMILACIÓN DE CONOCIMIENTOS EN BASE A LOS CONTENIDOS. LA FORMA DE DETERMINAR ÉSTA VALORACIÓN SERÁ: 1.EXAMEN FINAL. Se celebrará el examen, en la fecha oficialmente establecida, la cual no será alterada, salvo por indicación expresa de la dirección de la escuela. Su contenido versará sobre aspectos prácticos, correspondientes a las materias desarrolladas en clase y donde se puedan apreciar, junto a los niveles de conocimiento alcanzados la capacidad de análisis y destrezas conseguidas por el alumno. Dicho examen se podrá desarrollar en una o dos sesiones, y constará de tres o cuatro ejercicios prácticos. 2.ASISTENCIA Y REALIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS EN EL AULA DE DIBUJO. Se llevará a cabo la realización de una serie de ejercicios elementales. Estos trabajos serán calificados para formar parte de la calificación global. 3.ASISTENCIA Y REALIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS EN EL AULA DE INFORMÁTICA. Se llevará a cabo la realización de una serie de ejercicios de trazado básicos mediante ordenador.La evaluación de la asistencia,en base a una asistencia mínima considerada obligatoria. 4.EVALUACIÓN DE TRABAJOS A LO LARGO DEL CURSO. Se exigirá la realización personal y posterior entrega de una colección de ejercicios relacionados con el programa de la asignatura, como condición obligatoria para aprobarla.Para los alumnos de tarde dichas láminas se entregaran durante el curso para su corrección antes del examen final. 5.OTROS CRITERIOS que se consideren necesarios para la evaluación global de la asignatura, serán debidamente comunicados a los alumnos. 6.CALIFICACIONES Y REVISIÓN DE EXÁMENES. Una vez corregido el examen se expondrá la relación de alumnos con la calificación obtenida, utilizando para ello el tablón de anuncios del área de Expresión Gráfica en la Ingeniería correspondiente. En la citada relación se fijará el lugar, fechas y horarios para que aquellos alumnos que lo deseen puedan revisar sus exámenes.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
En las horas de prácticas en aula de informática, se realizarán ejercicios básicos que serán supervisados por el profesor. | Disponibilidad de equipos informáticos, con el sofware ACTUALIZADO correspondiente, para el desarrollo de las prácticas. |
|
B05 CB1 CB5 |
En las horas de práticas de problemas, se llevará a cabo la realización de una serie de ejercicios elementales, que serán valorados por el profesor. |
|
B05 CB1 CB5 CT1 | |
Realización de prueba final consistente en la resolución de tres o cuatro ejercicios propuestos. |
|
B05 CB1 CT1 CT4 CT7 |
Procedimiento de calificación
ACTIVIDADES PRESENCIALES - Láminas de clases de prácticas, valoración: 10% - Examen práctico de los contenidos desarrollados en la asignatura, valoración: 90%.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS BÁSICAS. TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS PLANAS ELEMENTALES. TEMA 1: TRAZADOS GEOMÉTRICOS TEMA 2: ESCALAS TEMA 3: TRASLACIÓN, GIRO, SIMETRÍA Y HOMOTECIA. AFINIDAD Y HOMOLOGÍA |
B05 CB1 CB5 CT1 CT3 CT4 CT5 CT7 | R1 R2 R3 |
INICIACIÓN AL DIBUJO ASISTIDO CON AUTOCAD TEMA 21: CONCEPTOS BÁSICOS TEMA 22: ENTORNO DE AUTOCAD TEMA 23: ÓRDENES BÁSICAS DE DIBUJO Y EDICIÓN |
B05 CB1 CB5 CT1 CT4 CT7 | R1 R2 R3 |
SISTEMA DE PLANOS ACOTADOS TEMA 15: FUNDAMENTOS Y APLICACIONES TEMA 16: DISTANCIAS TEMA 17: ABATIMIENTOS. GIROS. ÁNGULOS. TEMA 18: REPRESENTACIÓN DE FIGURAS PLANAS. REPRESENTACIÓN ACOTADA DE CUERPOS Y SUPERFICIES TEMA 19: CUBIERTAS DE EDIFICIOS TEMA 20: SUPERFICIES TOPOGRÁFICAS |
B05 CB1 CB5 CT1 CT2 CT4 CT5 | R1 R2 R3 |
SISTEMA DIÉDRICO TEMA 4: FUNDAMENTOS Y APLICACIONES TEMA 5: DISTANCIAS TEMA 6: ABATIMIENTOS TEMA 7: GIROS. CAMBIOS DE PLANOS TEMA 8: PROYECCIONES DE UNA FIGURA PLANA TEMA 9: ÁNGULOS TEMA 10: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO Y REPRESENTACIÓN DE SUPERFICIES TEMA 11: POLIEDROS REGULARES TEMA 12: PRISMA Y PIRÁMIDE TEMA 13: CILINDRO Y CONO TEMA 14: ESFERA |
B05 CB1 CB5 CT1 CT2 CT3 CT4 CT5 | R1 R2 R3 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
· Dibujo Técnico I. Trazado Geométrico. González Monsalve y Palencia Cortés. · Curso de Dibujo Geométrico y de Croquización. Rodríguez de Abajo y Álvarez Bengoa. · Dibujo Técnico II. Geometría Descriptiva. González Monsalve y Palencia Cortés. · Sistemas de Planos Acotados. Sus Aplicaciones en Ingeniería. Collado Sánchez Capuchino
Bibliografía Específica
· Geometría Superior. Palancar Penella. · Geometría Métrica. Conocimientos Básicos para Carreras Técnicas. Blazquez García y Palancar Penella. · Geometría Descriptiva. F. Izquierdo Asensi. · Fundamentos de Ingeniería Gráfica. Félez, Martínez, Cabanellas y Carretero. · Dibujo Técnico. Antonio L. Blanco Ventosa.
Bibliografía Ampliación
· Normalización del Dibujo Industrial. Varios autores. · Geometría Descriptiva I. Sistema Diédrico. Rodríguez de Abajo. · Geometría Descriptiva II. Sistema de Planos Acotados. Rodríguez de Abajo. · Geometría Descriptiva III. Sistema Axonométrico. Rodríguez de Abajo y Álvarez Bengoa. · Geometría Descriptiva IV. Sistema de Perspectiva Caballera. Rodríguez de Abajo y Revilla Blanco. · Dibujo Técnico. Antonio L. Blanco Ventosa. · Fundamentos Geométricos. Villoría San Miguel. · Problemas de Geometría. Gómez Personal. · Ejercicios de Geometría Descriptiva I. Tomo I (Sistema Diédrico) y Tomo II (Acotado y Axonométrico). F. Izquierdo Asensi. · Prácticas de Dibujo Técnico. Iniciación al Sistema Diédrico. Gonzalo Gonzalo. · 75 Problemas de Exámenes de Geometría Descriptiva. Alonso Jiménez Rueda. · Ejercicios y problemas resueltos de Geometría Descriptiva. Sistema Diédrico. Pascual Alcaraz. · Prácticas de Dibujo Técnico. Sistema de Planos Acotados. Méndez López.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.