Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2015-16


INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA HISPANOAMERICANA

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 20522057 INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA HISPANOAMERICANA Créditos Teóricos 4
Título 20522 GRADO EN FILOLOGÍA HISPÁNICA Créditos Prácticos 2
Curso   3 Tipo Optativa
Créd. ECTS   6    
Departamento C114 FILOLOGIA    

 

Requisitos previos

Según lo estipulado en el perfil de ingreso, los alumnos deben poseer
conocimientos literarios básicos relacionados con las literaturas en lengua
española: autores, períodos, obras y géneros, y la relación con otras literaturas.

 

Recomendaciones

Preparación previa de los temas que se vayan a impartir en clase con la
bibliografía recomendada y las lecturas obligatorias.
Tener acreditado al menos un B2 en lengua española por cualquier organismo
reconocido de acreditación en idiomas.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
Nieves Vázquez Recio Profesora Titular de Universidad N  

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
E06 Conocimiento del concepto de literatura en lengua española tanto en España como en Hispanoamérica, y de los criterios y métodos de estudio. ESPECÍFICA
E08 Conocimiento del desarrollo y configuración de los principales géneros literarios (poesía, narrativa y teatro) en la literatura en lengua española a través de los textos más representativos. ESPECÍFICA
E12 Conocimiento de las características de la creación y la recepción de la literatura en lengua española en los distintos periodos históricos. ESPECÍFICA
E13 Conocimiento de los distintos soportes materiales, circuitos de distribución y hábitos de lectura de los textos literarios a lo largo de su historia. ESPECÍFICA
E24 Capacidad para elaborar reseñas y trabajos de carácter filológico. ESPECÍFICA
E26 Capacidad para analizar textos literarios en lengua española de acuerdo con el género en que se inscriben y en función de su contexto histórico y estético. ESPECÍFICA
E29 Capacidad para analizar el soporte material de una obra literaria y sus cauces de difusión ESPECÍFICA
E38 Capacidad para la evaluación y elaboración de material didáctico de lengua y literatura españolas. ESPECÍFICA
G01 Capacidad de análisis y síntesis GENERAL
G02 Capacidad de planificación y gestión del tiempo GENERAL
G03 Capacidad de exposición, discusión y aplicación de conocimientos generales básicos sobre el área de estudio GENERAL
G04 Capacidad para elaborar, corregir, analizar y comentar textos de diferente tipo en español, a nivel tanto hablado como escrito GENERAL
G05 Dominio instrumental de una segunda lengua GENERAL
G06 Habilidades básicas de manejo del ordenador y de las TICs aplicadas a la gestión de la información GENERAL
G07 Habilidades de investigación relacionadas con la búsqueda, selección y cita de fuentes de información adecuadas a la finalidad perseguida GENERAL
G08 Capacidad crítica y autocrítica GENERAL
G09 Habilidad para trabajar de forma tanto autónoma como en equipo, en cualquier tipo de contexto profesional GENERAL
G10 Capacidad de aprovechar y desarrollar habilidades personales GENERAL
G11 Disponibilidad para apreciar la diversidad y multiculturalidad a partir del conocimiento de culturas y costumbres de otros países GENERAL
G12 Capacidad para valorar y tener en cuenta las dimensiones e implicaciones éticas de la disciplina y su ejercicio GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 Conocimientos teóricos y lecturas de Literatura Hispanoamericana.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Exposición de las principales características de
las etapas de la Literatura Hispanoamericana.
32 E24 E38 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12
02. Prácticas, seminarios y problemas
Lectura e interpretación de textos en clases.
16 E24 E38 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12
10. Actividades formativas no presenciales
Estudio y trabajo autónomo del alumno que, además
de aprender los principales contenidos de la
materia, deberá hacer una serie de lecturas
ilustrativas de autores y períodos  de la
Literatura Hispanoamericana.
90 E24 E38 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12
12. Actividades de evaluación
Examen escrito al final de curso. Intervenciones
en clase.
3 E38 G01 G02 G03 G04 G07 G08 G10 G11
13. Otras actividades
Asistencia a actividades relacionadas con la
Literatura Hispanoamericana que se desarrollen
durante el curso.
9 E03 E05 G01 G03 G08 G11

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Se comprobará los resultados de la enseñanza-aprendizaje según los criterios de
claridad y coherencia expositiva, corrección gramatical, precisión de la
información, originalidad, madurez crítica y uso de referencias bibliográficas y
fuentes de información en los exámenes, trabajos y exposiciones en clase.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
-Elaboración de ensayo crítico. -Comentario de texto -Análisis Documental
  • Profesor/a
E08 E24 E38 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11
Realización de presentación en clase Presentación de un tema o de un análisis textual
  • Profesor/a
E08 E12 E26 G02 G03 G09 G10
Realización de una prueba escrita al final del curso. Prueba sobre los contenidos de la materia donde se harán preguntas sobre la teoría impartida en clase y las lecturas obligatorias.
  • Profesor/a
E08 E12 E24 E26 E38 G01 G02 G03 G04 G05 G08 G10 G11

 

Procedimiento de calificación

- Prueba escrita final: aprox. 70% de la nota
- Trabajos individuales y exposiciones: aprox. 30%

La ponderación dependerá de las circunstancias y variables de la clase y del
desarrollo del curso.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            1. Algunos conceptos básicos.
2. Periodización de la literatura hispanoamericana.
3. El modernismo. Rubén Darío.
4. La literatura del Río de la Plata.







        
E06 E08 E12 E24 E26 E38 G01 G02 G03 G04 G05 G07 G08 G09 G10 G11 G12

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

MANUAL:

OVIEDO, José Miguel: Historia de la literatura hispanoamericana, 1. De los orígenes a la Emancipación, Madrid, Alianza Editorial, 1995.

- Historia de la literatura hispanoamericana, 2. Del Romanticismo al Modernismo, Madrid, Alianza Editorial, 1997

- Historia de la literatura hispanoamericana. 3.Postmodernismo, vanguardia, regionalismo, Madrid, Alianza, 2005.

-Historia de la literatura hispanoamericana. 4. De Borges al presente, Madrid, Alianza, 2005. 

 

Bibliografía Específica

Se indicará en las clases para cada tema.

 

Bibliografía Ampliación

Se indicará en las clases para cada tema.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.