Fichas de asignaturas 2015-16
![]() |
COMUNICACIÓN INTERNACIONAL E INTERCULTURAL |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 31309030 | COMUNICACIÓN INTERNACIONAL E INTERCULTURAL | Créditos Teóricos | 4 |
Título | 31309 | GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS | Créditos Prácticos | 2 |
Curso | 4 | Tipo | Optativa | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C148 | MARKETING Y COMUNICACIÓN |
Requisitos previos
Esta asignatura, que se imparte en el primer cuatrimestre, está dirigida a alumnos/as de cuarto curso del Grado en Publicidad y Relaciones Públicas, es decir, alumnos con conocimientos previos en publicidad y comunicación comercial.
Recomendaciones
1. Asistencia a clases teóricas y prácticas. 2. Participación activa en las actividades desarrolladas. 3. Interesarse por organismos supranacionales y entornos internacionales.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
CARMEN | SILVA | ROBLES | PROFESOR SUSTITUTO INTERINO | S |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CB2 | Poseer y comprender conocimientos generales del funcionamiento del área de Publicidad y Relaciones Publicas recogidos en textos avanzados | BÁSICA |
CB4 | Ser capaz de aplicar los conocimientos a la resolución de problemas y la actividad profesional | BÁSICA |
CB5 | Tener capacidad para recabar y elaborar información en el ámbito de estudio para emitir juicios sobre temas relevantes de índole social, científico o ético | BÁSICA |
CE13 | Conocer las disciplinas de la comunicación en el entorno español, europeo e internacional, así como de las teorías, conceptos y corrientes que las estudian a partir del análisis e investigación de los mensajes que transmiten y de su impacto social | ESPECÍFICA |
CE7 | Ser capaz de aplicar la investigación en todo el proceso de comunicación | ESPECÍFICA |
CT1 | Adaptación a nuevas situaciones | TRANSVERSAL |
CT12 | Habilidades en las relaciones interpersonales | TRANSVERSAL |
CT13 | Espíritu emprendedor | TRANSVERSAL |
CT14 | Liderazgo | TRANSVERSAL |
CT3 | Capacidad de análisis y síntesis | TRANSVERSAL |
CT4 | Capacidad de gestión e información | TRANSVERSAL |
CT5 | Capacidad de organización y planificación | TRANSVERSAL |
CT8 | Conocimiento de otras culturas y costumbres | TRANSVERSAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | El alumno será capaz de diseñar una estrategia de comunicación para una empresa internacional. |
R2 | El alumno será capaz de identificar las diferencias interculturales necesarias para establecer una política de comunicación adecuada al país de destino. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | 32 | |||
02. Prácticas, seminarios y problemas | 16 | |||
10. Actividades formativas no presenciales | 99 | |||
12. Actividades de evaluación | 3 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Se valorarán los siguientes aspectos: - Nivel de conocimientos adquiridos. - Calidad de los trabajos y de su presentación. - Creatividad y originalidad. - Calidad y frecuencia de la participación en clase. - Expresión oral y escrita.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Entrega planificada de actividades teóricas y/o prácticas | Se realizarán trabajos en grupo en los que los alumnos deberán desarrollar los contenidos vistos en clase demostrando que son capaces de desarrollar estrategias concretas y aportar ideas para cumplirlas. Los trabajos implicarán el 50% de la nota global de la asignatura en las 3 convocatorias. Aquellos alumnos que por las razones que sean no pueden asistir a clase, deberán realizar los trabajos de forma individual. |
|
|
Examen final escrito. El examen supondrá el 50% de la nota final de la asignatura en las tres convocatorias. | Realización de una prueba final teórico-práctica sobre toda la materia cursada |
|
|
Participación activa |
|
Procedimiento de calificación
La calificación numérica final del alumno será como máximo de 10 puntos y se obtendrá como media ponderada de: Examen final (50%)/ Trabajos (40%) / Asistencia (10%). Los alumnos han de aprobar la parte teórica y práctica de la asignatura. Este requisito es imprescindible en todas las convocatorias. En caso de no poder asistir a las sesiones prácticas se deberá hablar con el docente para realizarlas de forma individual.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Tema 1. Comunicación e interculturalidad Tema 2. Comunicación internacional Tema 3. Escenarios internacionales Tema 4. Estrategias de comunicación Tema 5. La marca país |
CB2 CB4 CT3 CT4 CT5 | R1 R2 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
BECHER, Gabriele (2010): Publicidad intercultural. Componentes específicosculturales en anuncios publicitarios españoles y alemanes. Badajoz, Abecedario.
FERNÁNDEZ COLLADO, Carlos (2008): La comunicación humana en el mundo contemporáneo. Madrid, McGraw-Hill.
FITZGERALD, Thomas K. (1993): Metaphors of Identity. A Culture-Communication Dialogue. Albany, State University of New York Press.
FLEW, Terry (2007): Understanding Global Media. Basingstoke, Palgrave Macmillan.
IOSIFIDIS, Petros (2011): Global Media and Communication Policy. Basingstoke, Palgrave Macmillan.
KISHAN THUSSU, Daya (2000): International Communication: Continuity and Change. Nueva York, Oxford University Press.
KISHAN THUSSU, Daya (2009): International Communication: A Reader. Londres, Routledge.
KYMLICKA, Will (1996): Ciudadanía multicultural. Barcelona, Paidós.
MATTELART, Armand (1998): La mundialización de la comunicación. Barcelona, Paidós.
RODRIGO ALSINA, Miguel (1999): La comunicación intercultural. Barcelona, Anthropos.
SARTORI, Giovanni (2001): La sociedad multiétnica: pluralismo, multiculturalismo y extranjeros. Madrid, Taurus.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.