Fichas de asignaturas 2015-16
![]() |
DERECHO PENITENCIARIO Y EJECUCIÓN DE LA PENA Y LA MEDIDA DE SEGURIDAD |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 30304026 | DERECHO PENITENCIARIO Y EJECUCIÓN DE LA PENA Y LA MEDIDA DE SEGURIDAD | Créditos Teóricos | 2 |
Título | 30304 | GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD | Créditos Prácticos | 1 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 3 | |||
Departamento | C141 | DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO, PENAL Y PROCESAL |
Requisitos previos
Los que indique la memoria
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
Rosa | Gallardo | García | Profesor Sustituto Interino | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CE21 | Ser capaz de analizar el delito, el delincuente y la víctima, y diseñar estrategias de prevención e intervención, desde el respeto a los derechos humanos, la igualdad entre hombres y mujeres, la paz, la accesibilidad universal y diseño para todos y valores democráticos | ESPECÍFICA |
CE6 | Aportar datos e informes para el control y seguimiento de las medidas de excarcelación (permisos, tercer grado, libertad condicional...) asesorando al Juez de Vigilancia en las propuestas e informes técnicos | ESPECÍFICA |
CG1 | Posesión y comprensión de conocimientos actualizados de las principales instituciones de control social | GENERAL |
CG10 | Ser capaz de trabajar en equipo con otros profesionales en las diferentes vertientes de la actividad criminológica | GENERAL |
CG11 | Ser capaz de tener una conciencia crítica frente a la realidad social y los problemas sociales respetando los principios de igualdad, derechos humanos, paz y accesibilidad universal | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R-4 | Aplicación de la normativa penitenciaria |
R-1 | Asimilación de la terminología jurídico penitenciaria |
R-3 | Reconocer la importancia de la reeducación y la reinserción social |
R-2 | Reconocer los ámbitos del régimen y el tratamiento |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Clases Magistrales |
16 | CG1 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Resolución conjunta de casos prácticos en el aula |
4 | CE21 CE6 CG10 CG11 | |
06. Prácticas de salida de campo | 4 | |||
10. Actividades formativas no presenciales | Trabajo/comentario sobre temas de la asignatura Estudio individual de la asignatura |
20 | Grande | CE21 CE6 CG10 CG11 |
11. Actividades formativas de tutorías | Resolución de dudas, planteamientos de críticas y análisis sobre la evolución del curso |
20 | Grande | CG1 |
12. Actividades de evaluación | Examen final |
5 | Grande | CG1 CG11 |
13. Otras actividades | Participación en trabajos optativos, en Seminarios, Cursos y Congresos. |
6 | Grande | CG11 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Para aprobar la asignatura, el alumno debe aprobar tanto la parte teórica (2 créditos) como la parte práctica (1 créditos) y existen dos formas: 1. En evaluación continua o 2. Al margen de la evaluación continua. 1. En evaluación continua El alumno para aprobar el curso deberá realizar: A) Examen final del curso: Formato: Escrito/ Oral Valor: 70 % de la nota Contenido: parte teórica de la asignatura (ver programa) B) Prácticas y actividades evaluables Formato: Escrito Valor: 30% Contenido: - Asistir a un 80% de las clases prácticas - Participación en clase - Entregar todos los casos prácticos 2. Al margen de la evaluación continua El alumno que se decida por ésta vía para aprobar el curso deberá realizar: A) Examen final del curso: Formato: Escrito/ Oral Valor: 70 % de la nota Contenido: parte teórica de la asignatura (ver programa) B) Prácticas y actividades evaluables Formato: Escrito Valor: 30 % Contenido: - 15 % : entrega de los mismos ejercicios prácticos que los alumnos que siguen la evaluación continua. Carácter voluntario - 15% : examen práctico. Carácter obligatorio
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Examen Casos prácticos Trabajo/Comentarios sobre temas de la asignatura | Examen Casos prácticos Trabajo/Comentarios sobre temas de la asignatura |
|
Procedimiento de calificación
Teoría: Examen: 70% Práctica: Entrega de casos prácticos (evaluación continua)/ examen práctico y trabajo (al margen de la evaluación continua): 30%
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
TEMA 1.- El Derecho penitenciario. Naturaleza y contenido. Concepto y principios que lo informan. Fuentes. TEMA 2.- Régimen penitenciario. Régimen disciplinario. TEMA 3.- El tratamiento penitenciario: concepto, elementos, características y principios. La educación dentro de las prisiones. El trabajo penitenciario. TEMA 4.- Derechos y deberes. Beneficios penitenciarios. TEMA 5.- Comunicaciones con el exterior. Permisos de salida. |
R-4 R-1 R-3 R-2 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Derecho penitenciario: incidencia de las nuevas modificaciones / director, José Luis Castro A
Madrid: Consejo General del Poder Judicial, Centro de Documentación Judicial, D.L. última edición .
Curso de derecho penitenciario / Josep-María Tamarit Sumalla...[et. al.]
Valencia: Tirant lo Blanch, última edición
Manual de derecho penitenciario/ Coordinadores: Ignacio Berdugo Gómez de la Torre, Laura Z
Salamanca Universidad de Salamanca ; Madrid COLEX última edición
Manual de derecho penitenciario/ Coordinadores: Ignacio Berdugo Gómez de la Torre, Laura Z
Salamanca Universidad de Salamaca ; Madrid COLEX última edición
Derecho penitenciario / Vicenta Cervelló Donderis.
Cervelló Donderis, Vicenta.
Valencia: Tirant lo blanch, última edición .
Derecho Penitenciario / Borja Mapelli Caffarena
Mapelli Caffarena, Borja
Valencia: Tirant lo Blanch, última edición
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.