Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2015-16


RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS SERVICIOS SOCIALES

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 30406033 RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS SERVICIOS SOCIALES Créditos Teóricos 4
Título 30406 GRADO EN TRABAJO SOCIAL Créditos Prácticos 2
Curso   4 Tipo Optativa
Créd. ECTS   6.00    
Departamento C106 DERECHO PUBLICO    

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
LORENZO BRAOJOS RUIZ PA L10 ANUAL N  
JOSE Mª OTERO LACAVE Profesor Asociado S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
C13 Asesorar a las personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades en el desarrollo de su ejercicio profesional. GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 Conocer el marco legal jurídico-administrativo de la acción social pública, con particular referencia al sistema público andaluz de servicios sociales, así como su integración en el sistema estatal de atención a la dependencia.
R2 Conocer el sistema de protección social en el territorio español.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
32.0 C13
02. Prácticas, seminarios y problemas
16.0 C13
10. Actividades formativas no presenciales
92 C13
11. Actividades formativas de tutorías
10 C13

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

-Participación activa del estudiante: 10%
-Resultados de actividades de aprendizaje: 20%
-Pruebas escritas u orales de acreditación de competencias: 70%

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Entrega planificada de actividades prácticas Preparación y resolución de supuestos prácticos en los que se aplicarán los conocimientos teóricos adquiridos y se manejarán textos normativos y jurisprudencia Preparación y resolución de supuestos prácticos en los que se aplicarán los conocimientos teóricos adquiridos y se manejarán textos normativos y jurisprudencia Examen teórico escrito de preguntas a desarrollar, de tipo test u oral sobre los contenidos del programa tratados y expuestos en clase
  • Profesor/a
C13

 

Procedimiento de calificación

SISTEMA DE EVALUACIÓN:
El alumno podrá optar por dos sistemas de evaluación:

1º. Evaluación continua del régimen participativo:

Para poder acogerse a este sistema el alumno deberá  asistir al menos al 80% de
las sesiones teóricas de la asignatura. La evaluación se dividirá en dos grandes
apartados: uno teórico equivalente a un 70% de la calificación que se obtendrá en
el examen final (y parciales eliminatorios, en su caso) y uno práctico
equivalente
a un 30% de la calificación que se obtendrá mediante la entrega de trabajos y
prácticas ( 20% ) y la participación activa en clases y seminarios (10%).

2º. Evaluación del régimen no asistencial:
La calificación se obtendrá exclusivamente en el examen final de la asignatura
que
consistirá en una parte teórica que supondrá como máximo un 70 % de la evaluación

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Tema 1.
-
Los servicios sociales en la Constitución Española y en el
Estatuto de Autonomía de Andalucía.
Tema 2.
-
La ordenación de los servicios sociales en Andalucía.
Ámbitos de actuación.
Tema 3.
-
El sistema para la autonomía y ate
nción a la dependencia
en la CCAA de Andalucía.
Tema 4.
-
La Mediación familiar en Andalucía.
Tema 5.
-
Consideraciones sobre el Estatus jurídico
-
administrativo
de los menores ingresados en centros de protección de Andalucía
        
C13 R1 R2

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

"El Derecho de los Servicios sociales en Andalucía"

Severiano Fernández Ramos y

José María Pérez Monguió

Instituto Andaluz de Administración Pública.

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.