Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2015-16


QÚIMICA. INORGANICA. I: FUNDAMENTOS DE QUI9MICA INORGANICA

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 40208019 QÚIMICA. INORGANICA. I: FUNDAMENTOS DE QUI9MICA INORGANICA Créditos Teóricos 3.25
Título 40208 GRADO EN QUÍMICA Créditos Prácticos 4.25
Curso   2 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C128 CIENCIA DE LOS MATERIALES E INGENIERIA METALURGICA Y QUIMICA INORGANICA    

 

Requisitos previos

Los alumnos deben haber superado al menos 12 créditos de la Materia Química del
Módulo Básico.

 

Recomendaciones

Seguimiento continuado de la asignatura, tanto de las sesiones presenciales como
de las actividades dirigidas y del aula virtual.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
GINESA BLANCO MONTILLA Profesor Titular Universidad S
XIAOWEI CHEN , INCORPORACION DE INVEST. DOCTORES N
MARIA JESUS FERNANDEZ-TRUJILLO REY Profesor Titular Universidad N

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio BÁSICA
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vacación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio BÁSICA
CE1 Aplicar los aspectos principales de terminología química, nomenclatura, convenios y unidades a problemas concretos. ESPECÍFICA
CE21 Recordar y explicar los hechos esenciales, conceptos, principios y teorías relacionadas con la Química. ESPECÍFICA
CE25 Exponer, tanto en forma escrita como oral, material y argumentación científica a una audiencia especializada. ESPECÍFICA
CE27 Manipular con seguridad materiales químicos, teniendo en cuenta sus propiedades físicas y químicas, incluyendo cualquier peligro específico asociado con su uso. ESPECÍFICA
CE28 Llevar a cabo procedimientos estándares de laboratorio implicados en trabajos analíticos y sintéticos, en relación con sistemas orgánicos e inorgánicos. ESPECÍFICA
CE29 Observar, hacer el seguimiento y medir propiedades, eventos o cambios químicos, y registrar de forma sistemática y fiable la documentación correspondiente. ESPECÍFICA
CE31 Interpretar datos procedentes de observaciones y medidas en el laboratorio en términos de su significación y de las teorías que la sustentan. ESPECÍFICA
CE32 Valorar los riesgos relativos al uso de sustancias químicas y procedimientos de laboratorio. ESPECÍFICA
CE5 Explicar las características de los diferentes estados de la materia y las teorías empleadas para describirlos ESPECÍFICA
CE6 Enunciar los principios de mecánica cuántica y aplicarlos a la descripción de la estructura y propiedades de átomos y moléculas. ESPECÍFICA
CE7 Enunciar los principios de la termodinámica y describir sus aplicaciones en Química. ESPECÍFICA
CE8 Describir la cinética del cambio químico, incluyendo catálisis. Interpretar, desde un punto de vista mecanicista, las reacciones químicas. ESPECÍFICA
CE9 Explicar la variación de las propiedades características de los elementos químicos y sus compuestos, incluyendo las relaciones en los grupos y las tendencias en la Tabla Periódica. ESPECÍFICA
CG1 Capacidad de análisis y síntesis. GENERAL
CG2 Capacidad para comunicarse fluidamente de manera oral y escrita en la lengua nativa GENERAL
CG5 Capacidad para la resolución de problemas. GENERAL
CG6 Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones y de tomar decisiones. GENERAL
CG7 Capacidad para trabajar en equipo. GENERAL
CT1 Capacidad de organización y planificación. TRANSVERSAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R2 Adquirir una actitud crítica que permita profundizar en el conocimiento de los aspectos teóricos y experimentales que exige una buena formación en Química Inorgánica.
R1 Conocer la formulación y reglas de nomenclatura habitualmente empleadas para describir los compuestos inorgánicos.
R3 Reconocer la importancia de la Química Inorgánica dentro de la ciencia y su impacto en una sociedad industrial y tecnológica.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Clases expositivas teóricas por parte del
profesor. En esta actividad se incluirá
igualmente la presentación por parte de los
alumnos ante el resto de compañeros de los
trabajos asignados.
26 Grande CB1 CB2 CE21 CE5 CE6 CE7 CE8 CE9
02. Prácticas, seminarios y problemas
Clases prácticas de resolución de problemas y
cuestiones, con apoyo, cuando sea necesario, de
material multimedia sobre contenidos de la
asignatura. El esquema básico de desarrollo de
esta actividad consiste en el planteamiento del
problema/cuestión por parte del profesor, el
trabajo sobre el mismo de forma individual o en
grupo por parte de los alumnos, y la posterior
resolución comentada por alguno de los alumnos.
10 Mediano CB1 CB2 CE1 CE21 CE5 CE6 CE7 CE8 CE9 CG2 CG5 CG6 CG7
04. Prácticas de laboratorio
En cada una de las sesiones de laboratorio, los
alumnos tendrán que cumplir unos objetivos
concretos, relacionados con los contenidos de la
asignatura, a través del seguimiento y desarrollo
de un guión aportado por el profesor. Esta
actividad contempla la siguiente sucesión de
tareas:
1.- Lectura previa y comprensión del guión de
prácticas.
2.- Cumplimentación de un breve cuestionario
previo sobre la práctica a realizar.
3.- Realización de la práctica.
4.- Elaboración de un informe escrito sobre la
práctica.

Esta actividad se desarrolla en un total de 24
horas, repartidas en 6 prácticas diferentes.
24 Reducido CB1 CB2 CE1 CE21 CE27 CE28 CE29 CE31 CE32 CE9 CG1 CG2 CG5 CG6 CG7 CT1
10. Actividades formativas no presenciales
-Resolución, a través del campus virtual, de
cuestionarios de autoevaluación sobre los
aspectos básicos del programa de contenidos.
Igualmente se realizará un cuestionario final,
cuyo resultado contribuirá en la calificación del
alumno (3 horas).
- Estudio previo de las prácticas de laboratorio
(4 horas).
- Realización de informes de prácticas (10
horas).
- Búsqueda bibliográfica y elaboración de temas
para su posterior presentación en el aula por
parte de los alumnos (10 horas).
- Resolución de problemas planteados en clase (10
horas)
- Estudio autónomo de los contenidos de la
asignatura y preparación de exámenes (47).
84 Reducido CB1 CB2 CE1 CE21 CE5 CE6 CE7 CE8 CE9 CG1 CG5 CG6 CG7 CT1
11. Actividades formativas de tutorías
- Tutoría sobre descripción del trabajo a
elaborar y presentar por parte de los alumnos
(1h)
Tutoría de seguimiento del trabajo, previa a su
presentación en clase (1h).
-Tutoría corrección informes de prácticas de
laboratorio (1h).
3 Mediano CB1 CE21 CE25 CG2 CG7 CT1
12. Actividades de evaluación
Prueba escrita final.
3 Mediano CB1 CB2 CE1 CE21 CG1 CG5 CG6 CT1

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

En todas las pruebas de evaluación que impliquen la elaboración y entrega de
material escrito/oral (exámenes escritos, informes de prácticas, exposición de
trabajos, etc.) se valorará la adecuación de las respuestas a las preguntas
planteadas, así como, en su caso, la claridad en la redacción/exposición de
dichas respuestas.
En las pruebas de evaluación prácticas (examen práctico de laboratorio, a
realizar sólo en caso de haber superado o asistido a las prácticas) se valorará
la adecuación de los métodos empleados para la resolución de los casos
planteados, la organización en el desarrollo de las tareas necesarias para la
consecución de los objetivos, y el respecto y seguimiento de las normas básicas
de trabajo, seguridad e higiene en el laboratorio.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Cuestionario previo para cada sesión de prácticas de laboratorio. Cuestionario en el Campus Virtual
  • Profesor/a
CB1 CE21 CG1 CG6 CT1
Elaboración de Informe Final de Prácticas Entrega de informe de acuerdo con formato previamente establecido para cada una de las prácticas realizadas.
  • Profesor/a
CB1 CE21 CE25 CE31 CG1 CG2 CG7
Elaboración y Presentación Oral de trabajo sobre tema propuesto. Documento descriptivo sobre el trabajo, incluyendo índice, resumen y bibliografía comentada. Presentación pública del trabajo (powerpoint). Publicación del trabajo en el Campus Virtual.
  • Co-Evaluación
CB1 CE21 CE25 CG1 CG2 CG6 CG7 CT1
Examen Escrito Teórico-Práctico Prueba escrita con preguntas/cuestiones/problemas.
  • Profesor/a
CB1 CB2 CE1 CE21 CE25 CE5 CE6 CE7 CE8 CE9 CG5 CG6
Examen Práctico de Laboratorio, a realizar sólo por aquellos alumnos que no hayan superado las prácticas de laboratorio o bien no hayan asistido a las mismas. Resolución en el laboratorio de un problema práctico planteado por el profesor.
  • Profesor/a
CB1 CB2 CE1 CE21 CE27 CE28 CE29 CE31 CE32 CG6 CT1
Examen Teórico por Internet. Resolución de cuestionario en el Campus Virtual sobre los contenidos básicos de la asignatura.
  • Profesor/a
CB1 CB2 CE1 CE21 CE5 CE6 CE7 CE8 CE9 CG6 CT1

 

Procedimiento de calificación

La nota final se obtendrá aplicando la siguiente ponderación al resultado de cada
una de las tareas:

1.-Examen Escrito Teórico-Práctico: 60%
2.-Examen Teórico por Internet: 5%
3.-Cuestionario Previo a cada sesión de prácticas: 5%
4.-Elaboración de los Informes Finales de Prácticas: 15%
5.-Elaboración y Presentación Oral de Trabajo sobre tema propuesto: 15%

Para superar la asignatura será necesario obtener las siguientes puntuaciones
mínimas:

Examen Escrito Teórico-Práctico: 4 puntos sobre 10.
Informes Finales de Prácticas:4 puntos sobre 10 en la media sobre el total de los
informes. Se asignará una puntuación de 0 a todo informe no entregado. En ningún
caso se podrá entregar un informe de una práctica no realizada.

Los alumnos que no obtengan la nota mínima en la evaluación de los guiones de
prácticas, así como aquellos que no hayan realizado las prácticas de la
asignatura en el calendario asignado, podrán acudir a un examen práctico de
laboratorio en las convocatorias de febrero, junio y septiembre. Para poder
superar la asignatura, será necesario obtener una nota mínima de 4 puntos sobre
10 en dicho examen. El examen práctico tendrá una duración de dos horas.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Práctica 1.- Síntesis de compuestos de cobre: Cu2O y Cu(OH)2
        
CB1 CB2 CE1 CE21 CE25 CE27 CE28 CE29 CE31 CE32 CE9 CG1 CG2 CG5 CG6 CG7 CT1 R2 R1
            Práctica 2.- Síntesis de Al(OH)3 y H3BO3
        
CB1 CB2 CE1 CE21 CE25 CE27 CE28 CE29 CE31 CE32 CE9 CG1 CG2 CG5 CG6 CG7 CT1 R2 R1
            Práctica 3.- Introducción a los Compuestos de Coordinación
        
CB1 CB2 CE1 CE21 CE25 CE27 CE28 CE29 CE31 CE32 CE9 CG1 CG2 CG5 CG6 CG7 CT1 R2 R1 R3
            Práctica 4.- Síntesis de la sal de Mohr
        
CB1 CB2 CE1 CE25 CE27 CE28 CE29 CE31 CE32 CE9 CG1 CG2 CG5 CG6 CG7 CT1 R2 R1 R3
            Práctica 5.- Química Redox del Vanadio
        
CB1 CB2 CE1 CE21 CE25 CE27 CE28 CE29 CE31 CE32 CE9 CG1 CG2 CG5 CG6 CG7 CT1 R2 R1
            Práctica 6.- Estados de oxidación del cromo
        
CB1 CB2 CE1 CE21 CE25 CE27 CE28 CE29 CE31 CE32 CE9 CG1 CG2 CG5 CG6 CG7 CT1 R2 R1 R3
            Tema 1.- Revisión sobre la estructura atómica y electrónica del átomo. Propiedades Atómicas y Clasificación
Periódica de Elementos.
        
CB2 CE6 CE9 CG5 R2 R1
            Tema 2.- Nucleogénesis
        
CB2 CG5 R2 R1
            Tema 3.- Revisión sobre los principales tipos de enlace modelo. El triángulo de Ketelaar y las transiciones entre
enlaces tipo.
        
CB2 CE1 CE5 CE6 CE9 R2 R1
            Tema 4.- Aspectos Termodinámicos y Cinéticos de las reacciones inorgánicas.
        
CB1 CB2 CE7 CE8 CE9 R2 R1 R3
            Tema 5.- Reactividad. Reacciones ÁCIDO-BASE.
        
CB1 CB2 CE1 CE21 CE9 R2 R1 R3
            Tema 6.- Reacciones de OXIDACIÓN-REDUCCIÓN.
        
CB1 CB2 CE1 CE21 CE9 R2 R1 R3
            Tema 7.- Introducción a los compuestos de coordinación. Geometrías y Número de coordinación, tipos de ligandos,
nomenclatura, isomería, enlace (TCC), serie espectroquímica, magnetismo, color en complejos.
        
CB1 CB2 CE1 CE21 CE6 CE8 CE9 R2 R1 R3
            Tema 8.- Simetría Molecular. Operaciones y elementos de simetría. Grupos Puntuales. Introducción a la Tabla de
Caracteres.
        
CB1 CB2 CE1 CE21 CE9 R2 R1
            Tema 9.- Tendencias periódicas en el comportamiento de los elementos químicos.
        
CB1 CB2 CE1 CE21 CE5 CE6 CE7 CE9 CG1 R2 R1 R3

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

Química Inorgánica, SHRIVER & ATKINS / Atkins Peter, Armstrong Fraser , Overton  Tina , Rourke Jonathan , Weller Mark. MCGRAW-HILL, 2008. 4ª ed
 
Descriptive Inorganic Chemistry / Geoff Rayner-Canham, Tina Overton
New York : W.H. Freeman, 2006. 4th ed
 
Química inorgánica / Catherine E. Housecroft and Alan G. Sharpe, Traducción Pilar Gil Ruiz. Madrid [etc.] : Pearson Prentice Hall, cop. 2006. 2ª ed.

Química inorgánica : introducción a la Química de coordinación, del estado sólido y descriptiva / Glen E. Rodgers. New York : McGraw-Hill, 1995

 

 

 

Química : curso universitario / Bruce H. Mahan, Rollie J.Myers Wilmington : Addison-Wesley Iberoamericana, 1990. 4ª ed

 

Bibliografía Ampliación

 

 

 

Basic inorganic chemistry / F. Albert Cotton,Geoffrey Wilkinson,Paul L. Gaus
New York : John Wiley, 1995. 3rd ed.

Concepts and models of inorganic chemistry / Bodie Douglas,Darl McDaniel,John Alexander
New York (etc.) : John Wiley, 1994. 3rd.ed


 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.