Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2015-16


MÉTODOS NUMÉRICOS AVANZADOS

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 21716022 MÉTODOS NUMÉRICOS AVANZADOS Créditos Teóricos 2.62
Título 21716 GRADO EN INGENIERÍA AEROESPACIAL Créditos Prácticos 3
Curso   2 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   4.5    
Departamento C101 MATEMATICAS    

 

Requisitos previos

Dominar los conocimientos adquiridos en las asignaturas  de primer curso; Cálculo
, Álgebra y Geometría  y Ampliación de Matemáticas.

 

Recomendaciones


    
    

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
MARÍA ALICIA CORNEJO BARRIOS PROFESOR TITULAR DE ESCUELA S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. GENERAL
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. GENERAL
CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. GENERAL
CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. GENERAL
CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. GENERAL
CT1 Trabajo en equipo: capacidad de asumir las labores asignadas dentro de un equipo, así como de integrarse en él y trabajar de forma eficiente con el resto de sus integrantes. TRANSVERSAL
G01 Capacidad para el diseño, desarrollo y gestión en el ámbito de la ingeniería aeronáutica que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de la orden CIN/308/2009, los vehículos aeroespaciales, los sistemas de propulsión aeroespacial, los materiales aeroespaciales, las infraestructuras aeroportuarias, las infraestructuras de aeronavegación y cualquier sistema de gestión del espacio, del tráfico y del transporte aéreo. ESPECÍFICA
G02 Planificación, redacción, dirección y gestión de proyectos, cálculo y fabricación en el ámbito de la ingeniería aeronáutica que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de la orden CIN/308/2009, los vehículos aeroespaciales, los sistemas de propulsión aeroespacial, los materiales aeroespaciales, las infraestructuras aeroportuarias, las infraestructuras de aeronavegación y cualquier sistema de gestión del espacio, del tráfico y del transporte aéreo. ESPECÍFICA
G03 Instalación explotación y mantenimiento en el ámbito de la ingeniería aeronáutica que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de la orden CIN/308/2009, los vehículos aeroespaciales, los sistemas de propulsión aeroespacial, los materiales aeroespaciales, las infraestructuras aeroportuarias, las infraestructuras de aeronavegación y cualquier sistema de gestión del espacio, del tráfico y del transporte aéreo. ESPECÍFICA
G04 Verificación y Certificación en el ámbito de la ingeniería aeronáutica que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de la orden CIN/308/2009, los vehículos aeroespaciales, los sistemas de propulsión aeroespacial, los materiales aeroespaciales, las infraestructuras aeroportuarias, las infraestructuras de aeronavegación y cualquier sistema de gestión del espacio, del tráfico y del transporte aéreo. ESPECÍFICA
G05 Capacidad para llevar a cabo actividades de proyección, de dirección técnica, de peritación, de redacción de informes, de dictámenes, y de asesoramiento técnico en tareas relativas a la Ingeniería Técnica Aeronáutica, de ejercicio de las funciones y de cargos técnicos genuinamente aeroespaciales. ESPECÍFICA
G06 Capacidad para participar en los programas de pruebas en vuelo para la toma de datos de las distancias de despegue, velocidades de ascenso, velocidades de pérdidas, maniobrabilidad y capacidades de aterrizaje. ESPECÍFICA
G07 Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas. ESPECÍFICA
G08 Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Aeronáutico. ESPECÍFICA
OB02 Conocer y aplicar la aproximación de funciones en la resolución de problemas de Ingeniería Aeroespacial. Ser capaz de aplicar los métodos numéricos para la resolución de ecuaciones diferenciales. Conocer y ser capaz de aplicar el método de diferencias finitas a la resolución de ecuaciones en derivadas parciales. ESPECÍFICA

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R.01. R.01. Identificar y resolver problemas con técnicas numéricas mediante el ordenador.
R.02. R.02. Programar, ejecutar y análizar los resultados de métodos numéricos.
R.03. R.03. Conocer y aplicar los métodos de aproximación a funciones discretas y continuas.
R.04. R.04. Capacidad de resolución de ecuaciones diferenciales ordinarias mediante técnicas numéricas.
R.05. R.05. Conocimientos y capacidad de aplicar el método de diferencias finitas a la resolución de ecuaciones en derivadas parciales.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
MODALIDAD ORGANIZATIVA: Clases teóricas.
MÉTODO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE: Método
expositivo. Lección magistral.

En estas clases el profesor presenta los
contenidos básicos correspondientes a las
unidades temáticas seleccionadas. Asimismo, se
resuelven ejercicios que ayuden a afianzar los
conocimientos teóricos y se proponen ejercicios y
problemas para ser resueltos por los alumnos.
21 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CT1 G01 OB02
03. Prácticas de informática
MODALIDAD ORGANIZATIVA: Prácticas de
Informática.
MÉTODO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE: Resolución de
problemas.

En estas clases los estudiantes resolverán
problemas utilizando métodos numéricos
con Software cormercial, interpretaran los
resultados obtenidos y preveeran errores. En
algunos métodos desarrollarán los programas para
su aplicación.


24 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CT1 G01 OB02
10. Actividades formativas no presenciales
MODALIDAD ORGANIZATIVA: Estudio y trabajo
individual/autónomo.
MÉTODOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE: Contrato de
aprendizaje.

Estas sesiones contemplan el trabajo realizado
por
el alumno para comprender los contenidos
impartidos en clases teóricas y prácticas con
ordenador. Asimismo, se contempla la programación
de métodos estudiados.
55.5 Reducido CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CT1 G01 OB02
11. Actividades formativas de tutorías
MODALIDAD ORGANIZATIVA: Tutorías y seminarios.

Sesiones dedicadas a orientar al alumno sobre
cómo
abordar la resolución de ejercicios y
problemas relativos al  desarrollo de la
asignatura.
6 Grande CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CT1 G01 OB02
12. Actividades de evaluación
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN. Sesiones
donde se
realizan las diferentes pruebas de progreso
periódico.
6 Grande CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CT1 G01 OB02

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

La calificación general de la asignatura será la suma de las puntuaciones
obtenidas en cada una de las actividades, según su ponderación.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Realización de pruebas de progreso. Prueba con ordenador con ejercicios prácticos sobre los contenidos de la asignatura.
  • Profesor/a
OB02
Realización de una prueba final. Prueba con dos partes, una escrita compuesta por ejercicios de conocimientos teóricos y otra con ordenador de ejercicios prácticos.
  • Profesor/a
OB02
Tareas Evaluables, trabajos realizados en grupos y académicamente dirigidos. Análisis documental/Rúbrica de valoración de documentos.
  • Profesor/a
  • Autoevaluación
  • Evaluación entre iguales
OB02
Trabajo de programación métodos. Análisis documental/Rúbrica de valoración de documentos.
  • Profesor/a
  • Evaluación entre iguales
OB02

 

Procedimiento de calificación

Se evaluará tanto la realización de diversas actividades que se propondrán en el
aula, las pruebas de progreso que se realizarán a lo largo del curso, y la
participación activa del alumno mediante la entrega de tareas.

Las pruebas de progreso supondran un 60% de la calificación global de la
asignatura.

Las tareas evaluables en las que se propondra la resolución en equipo de un
ejercicio global mediante los métodos desarrollados en clase supondrá hasta 20%
de la nota.

La programación de métodos individualmente y proponiendo 4 a lo largo del curso,
supondrá 20% de la nota.

El alumno que no supere una, o más de una, de las pruebas de progreso anteriores,
deberá realizar un examen final que se valorará de la misma forma que las pruebas
de progreso (suponiendo un 60% de la calificación final), siendo la Junta de
Escuela quien establezca la fecha y el lugar de realización.

Se considerará que han adquirido las competencias de la asignatura aquellos
alumnos que obtengan 5 o más puntos entre todas las actividades evaluadas.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Bloque 0: Revisión de los métodos numéricos básicos.

Resolución de ecuaciones no lineales. Interpolación polinóminca. Integración numérica. Número de condicionamiento
de una matriz. Resolución de sistemas de ecuaciones lineales. Métodos de factorización de matrices. Métodos para el
cálculo de autovalores. Descomposición en valores singulares. Conceptos relacionados con la convergencia y
estabilidad de métodos numéricos.
        
CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 OB02 R.01. R.02.
            Bloque 1: Aproximación de funciones.

Aproximación por mínimos cuadrados en caso discreto y continuo. Transformada rápida de Fourier, FFT.
        
OB02 R.01. R.02. R.03.
            Bloque 2: Métodos numéricos para la resolución de problemas de valores iniciales.

Métodos de Taylor de orden n. Métodos de Runge-Kutta. Métodos multipaso (Adams-Bashforth, Adams-Moulton, BDF).
Técnicas adaptables.
        
OB02 R.01. R.02. R.04.
            Bloque 3: Métodos numéricos para la resolución de problemas de contorno.

Método del disparo. Métodos de diferencias finitas.
        
OB02 R.01. R.02. R.04.
            Bloque 4: Métodos numéricos para la resolución de ecuaciones en derivadas parciales.

Métodos de diferencias finitas. Introducción al método de elementos finitos.
        
OB02 R.01. R.02. R.05.

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

 

 

Métodos numéricos / J. Douglas Faires, Richard Burden ; traducción y revisión técnica, Pedro J. Paul Escolano
Madrid [etc.] : Thomson-Paraninfo, D.L. 2004
3ª ed

 

 

Métodos numericos y computación / Ward Chenney, David Kincaid ; traductora Ana Elizabeth García Hernández ; revisor técnico Jesús Javier Cortés Rosas
México : Thomson Paraninfo, 2011
6ª ed.

 

Métodos numéricos : introducción, aplicaciones y programación / Antonio Huerta, Josep Sarrate, Antonio Rodríguez-Ferran. Barcelona : Universitat Politècnica de Catalunya, 2001

 



Métodos númericos para la física y la ingeniería / Luis Vázquez ... [et al.]
Madrid : McGraw-Hill, 2009

 

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.