Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2015-16


EL MEDITERRÁNEO ANTIGUO

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 20519037 EL MEDITERRÁNEO ANTIGUO Créditos Teóricos 6
Título 20519 GRADO EN HISTORIA Créditos Prácticos 0
Curso   4 Tipo Optativa
Créd. ECTS   6    
Departamento C118 HISTORIA, GEOGRAFIA Y FILOSOFIA    

 

Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:

 

Requisitos previos

Ninguno

 

Recomendaciones

Ninguna

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
LAZARO GABRIEL LAGOSTENA BARRIOS Profesor Titular Universidad S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
A1 Capacidad de análisis y síntesis GENERAL
A3 Comunicación oral y escrita en la lengua española GENERAL
A5 Capacidad de gestión de la información GENERAL
B5 Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad GENERAL
B6 Razonamiento crítico GENERAL
B7 Compromiso ético GENERAL
C1 Aprendizaje autónomo GENERAL
C2 Adaptación a nuevas situaciones GENERAL
C5 Conocimiento de otras culturas y costumbres GENERAL
E01 Conocimiento de la evolución histórica y de los parámetros básicos de la formación y funcionamiento de las sociedades humanas ESPECÍFICA
E02 Capacidad de buscar y gestionar recursos bibliográficos. ESPECÍFICA
E03 Análisis e interpretación de las diversas fuentes históricas. ESPECÍFICA
E04 Capacidad para expresarse adecuadamente en diversos contextos. ESPECÍFICA
E05 Capacidad de integración y adecuación a equipos de trabajo ESPECÍFICA
E06 Capacidad de analizar e interpretar el registro arqueológico ESPECÍFICA
G01 Ser capaz de interpretar y analizar las sociedades en su evolución espaciotemporal ESPECÍFICA
G02 Tener los conocimientos básicos de los procesos de investigación histórica ESPECÍFICA
G03 Saber transmitir los conocimientos y contenidos de la evolución histórica de las sociedades. ESPECÍFICA
G04 Tener competencias básicas en la divulgación, difusión científica y transmisión del conocimiento ESPECÍFICA
G05 Tener competencias básicas en la gestión y análisis de la documentación para el conocimiento histórico y del patrimonio cultural ESPECÍFICA
G08 Estar cualificado para la gestión del patrimonio histórico y cultural ESPECÍFICA
G10 Capacidad de emprender un aprendizaje continuo. ESPECÍFICA
IT1/01 Tener conocimientos básicos del desarrollo histórico en el ámbito euro mediterráneo ESPECÍFICA
IT1/02 Capacidad para organizar, planificar y gestionar información de carácter general acerca de diversas materias en un plano transversal ESPECÍFICA
IT1/03 Capacidad para apreciar los diferentes factores y procesos que causan el cambio en las sociedades humanas ESPECÍFICA

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 R1. Aportar un conocimiento racional y crítico del pasado de la humanidad, con el propósito de que el estudiante pueda comprender el presente y hacerlo inteligible a los demás.
R2 R2. Adquirir la capacidad de relacionar los acontecimientos y procesos del pasado con los del presente y discernir la forma en que aquéllos influyen en éstos y orientan el futuro.
R3 R3. Adquirir un conocimiento general de los acontecimientos y procesos de cambio y continuidad de la humanidad en una perspectiva diacrónica, espacial y de historia comparada.
R4 R4. Contribuir al reconocimiento crítico de la diversidad histórica y cultural. Proporcionar un conocimiento y manejo básico de las fuentes, métodos, técnicas e instrumentos de análisis del historiador.
R5 R5. Generar y desarrollar actitudes de tolerancia y respeto por los puntos de vista que se derivan de tradiciones históricas y culturales distintas.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
08. Teórico-Práctica
Comprenden clases teóricas, conocimiento de
fuentes históricas, estrategias de búsquedas
bibliográficas, conocimiento de elaboración de
glosarios y voces.
48
10. Actividades formativas no presenciales
96 A1 A3 A5 B5 B6 B7 C1 C2 C5 E01 E02 E03 E04 E06 G01 G02 G03 G04 G05 G10 IT1/01 IT1/02 IT1/03
11. Actividades formativas de tutorías
6

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Se tomarán como referencia las competencias específicas y sin olvidar el resto de
competencias generales desarrolladas en el módulo. En especial se valorarán:
· adecuado uso del idioma y la presentación de trabajos y ejercicios escritos
· precisión en el uso de los conceptos
· coherencia argumentativa
· integración y síntesis de contenidos
· profundidad en el uso de los conceptos y del contenido histórico
· relevancia de los planteamientos teóricos y capacidad de análisis

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Entrega en el Campus Virtual de prácticas on-line en función de los criterios de presentación y extensión que se determinen Participción en clase Participación en aula virtual Trabajos temáticos individuales
  • Profesor/a
A1 A3 A5 B5 B6 B7 C1 C5 E01 E02 E03 E04 G01 G02 G03 G04 G05 G10 IT1/01 IT1/03

 

Procedimiento de calificación

- Trabajo individual: 25 % (asistencia, participación en el aula, participación
en el campus virtual, entrega de reseñas, ...
- Realización de trabajos y actividades programadas: 10 % (entrega en el campus
virtual de las prácticas.
- Comentarios de fuentes históricas: 25%
- Búsquedas bibliográficas/ elaboración de glosarios y voces: 10%
- prueba escrita 30%

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Tema 1. Introducción. Conceptos y marco general. Condicionantes geográficos. Fuentes para el conocimiento y estudio.
Relaciones intercomunitarias en la Antigüedad. Intercambio, colaboración, conflicto y dominio en la cuenca
mediterránea.
Tema 2. El Mediterráneo oriental a principios del primer milenio. Egipto y el circuito sirio-palestino. Proyección
marina del mundo micénico.
Tema 3. La colonización arcaica. Redes coloniales fenicias y griegas. Las ligas marítimas.
Tema 4. Talasocracias del Mediterráneo central: los casos de Cartago y Etruria. Rodas y el derecho marítimo.
Tema 5. El auge de Roma como potencia marítima. El Mediterráneo Imperial romano. Legislación marítima.
Tema 6. El Mediterráneo en la Antigüedad Tardía.

        
A1 A3 A5 B5 B6 B7 C1 C2 C5 E01 E02 E03 E04 E06 G01 G02 G03 G04 G05 G10 IT1/01 IT1/03

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

 

 

M.E. Aubet, Tiro y las colonias fenicias de Occidente, 2009.

M.I. Finley, El mundo de Odiseo, 1954.

A. García Moreno, F.J. Gómez Espelosín, Relatos de viajes en la literatura griega antigua, 1996.

J. Rougé,  Recherches sur l'organisation du commerce maritime en Méditerranée sous l'Empire romain, 1966.

C. Nicolet, Roma y la conquista del Mediterráneo, 264-27 a.C. Barcelona 1982.

A.J. Parker, Ancient Shipwrecks of the Mediterranean and the Roman Provinces, BAR International Series 580, 1992.

  1. Cameron, El mundo mediterráneo en la Antigüedad Tardía. 395-600, 1993.
  2. P. Horden, N. Purcell, The corrupting Sea. A study of mediterranean history, 2000.

 

 

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.