Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2015-16


TEORÍA Y APLICACIÓN DE LA MEDIACIÓN LINGÜÍSTICA E INTERCULTURAL

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 20524053 TEORÍA Y APLICACIÓN DE LA MEDIACIÓN LINGÜÍSTICA E INTERCULTURAL Créditos Teóricos 6
Título 20524 GRADO EN LINGÜÍSTICA Y LENGUAS APLICADAS Créditos Prácticos 0
Curso   3 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA    
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA    

 

Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:

 

Requisitos previos

No existen

 

Recomendaciones

Se recomienda que el alumno posea un conocimiento de inglés y francés equivalente
a un B1

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
MARIA DEL CARMEN FERNANDEZ MARTIN PROFESOR CONTRATADO DOCTOR S
MARIA LUISA MORA MILLAN Profesor Titular Universidad N

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
B02 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de est GENERAL
B03 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética GENERAL
B04 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado GENERAL
B05 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía GENERAL
EM1 Conocimiento de las estrategias de mediación entre colectivos de diferentes culturas ESPECÍFICA
EM10 Conocimientos generales básicos sobre asesoramiento e intervención en la dimensión sociocultural de la realidad lingüística. ESPECÍFICA
EM12 Apreciación de la diversidad y multiculturalidad ESPECÍFICA
EM13 Capacidad de mediación lingüística desde el punto de vista intercultural, empresarial e interprofesional ESPECÍFICA
EM2 Capacidad para reflexionar sobre el proceso de acercamiento a una lengua y una cultura ajena a la materna ESPECÍFICA
EM3 Conocimiento de las herramientas y técnicas necesarias para hacer frente a situaciones en las que intervienen agentes sociales de diferentes culturas ESPECÍFICA
EM4 Conocimiento de la mediación personal en el desarrollo de un discurso oral en lengua extranjera en un contexto comunicativo determinado. ESPECÍFICA
EM9 Conocimiento de las relaciones entre lengua, cultura e ideología. ESPECÍFICA
G02 Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica GENERAL
G06 Comunicación oral y escrita en la lengua materna GENERAL
G07 Conocimiento de una segunda lengua GENERAL
G08 Habilidades básicas de manejo del ordenador GENERAL
G09 Habilidades de investigación GENERAL
G10 Capacidad de aprender GENERAL
G13 Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones GENERAL
G14 Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad) GENERAL
G15 Resolución de problemas GENERAL
G16 Trabajo en equipo GENERAL
G19 Capacidad de trabajar en un equipo interdisciplinar GENERAL
G21 Habilidades en las relaciones interpersonales GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R6 Desarrollar estrategias comunicativas en lengua francesa (Meta-Modelo)
R1 Desarrollar estrategias de mediación intercultural
R2 Diseñar herramientas y técnicas para hacer frente a situaciones donde intervienen agentes sociales de diferentes culturas.
R5 Elaboración de mini-glosario, temática: juridico/ médico (inglés)
R3 Elaborar repertorios terminológicos de otras lenguas que permitan la interacción en distintas situaciones comunicativas.
R4 Mediar personalmente en el desarrollo de un discurso oral en lengua extranjera en un contexto comunicativo determinado.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
08. Teórico-Práctica
Parte teorica:
Se pretende desarrollar las bases teóricas y
descriptivas para labores de mediación
interlingüística e intercultural. Se
proporcionarán los conocimientos teóricos y las
destrezas, habilidades y herramientas necesarias
para actuar de enlace lingüístico y cultural
entre el personal de las instituciones médicas,
administrativas, educativas, etc. y los usuarios
que no hablan español. El alumno conocerá y
practicará las principales técnicas de
interpretación (traducción a la vista,  toma de
notas, interpretación bilateral, consecutiva,
etc) en el par de lenguas elegido. Se analizarán
las especificidades culturales implicadas en toda
interacción comunicativa con el objetivo de
actuar como puente lingüístico cultural entre
actores sociales o institucionales
etno-culturalmente diferenciados. Para ello se
tratarán contenidos de civilización y cultura del
inglés y el francés, pero aplicados
específicamente a contextos particulares
Parte práctica: Prácticas de interpretación
(ejercicios de  toma de notas, de parafraseo, de
colocaciones, practicas de intrepretación
cosecutiva y bilateral, etc.), ejercicios de
comprensión.
Lengua inglesa: repertorios terminológicos
Lengua francesa: meta-modelo
48 B02 B03 B04 EM1 EM10 EM12 EM13 EM2 EM3 EM4 EM9 G02 G06 G07 G08 G09 G10 G13 G14 G15 G16 G19 G21
10. Actividades formativas no presenciales
Recopilación material relativo al tema
Visionado de vídeos sobre prácticas de
interpretación y sobre cultura
Consulta de páginas de Internet
Lectura de artículos
Elaboración de mini glosarios
Elaboración reseña
98 B02 B03 B04 EM1 EM10 EM12 EM13 EM2 EM3 EM4 EM9 G02 G06 G07 G08 G09 G10 G13 G14 G15 G16 G19 G21
11. Actividades formativas de tutorías
Orientación, seguimiento y control del trabajo
del alumno. Tutorías especializadas y
personalizadas para la revisión de las tareas que
habrán de presentarse a lo largo del semestre.
4 Reducido EM1 EM10 EM12 EM13 EM2 EM3 EM4 EM9 G06 G07 G09 G10 G13 G14 G15 G16 G19 G21

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Para evaluar las competecencias tanto generales como especificas el alumno tendrá
que superar: un examen final que constará de dos partes: parte teorica y parte
practica (60%total).Y tendrá tambien que superar un parte práctica (evaluación
continua)que supondrá el 40% de la nota global.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Elaboraciónd de una reseña a partir de lectura obligatoria marcada por mlas profesoras Analisis de contenidos
  • Profesor/a
EM9 G09 G14 G15
Elaboración de repertorio en lengua francesa de estrategias comunicativas (Meta-Modelo)
  • Profesor/a
B04 B05 EM1 EM13 EM2 EM3 EM4 G07 G10 G13 G14 G15
ELABORACION MINI- GLOSARIOS en lengua inglesa(medicina / entorno jurídico) Analisis de contenidos
  • Profesor/a
B02 G02 G09 G14
Examen adicional (sólo alumnos repetidores (Erasmus/UCA)) Examen sobre los contenidos de las actividades prácticas presenciales / no presenciales correspondientes al 40%
  • Profesor/a
B02 B03 EM10 EM12 EM13 EM4 EM9 G07 G08 G09 G15
Prácticas de interpretación Observación
  • Profesor/a
  • Evaluación entre iguales
B02 B03 B04 B05 EM13 EM3 G07 G13 G15
Realización de prueba final prueba oibjetiva
  • Profesor/a
B04 EM1 EM10 EM13 EM2 EM4 G07 G14 G15 G21

 

Procedimiento de calificación

Un examen final (60%) dividido en dos partes, una teórica y otra práctica, al 50%
. La media de las dos notas estará supeditada a la superación, por separado, de
ambas partes.
Evaluación continua (40%) que se obtiene de la suma de las distintas tareas a
realizar tanto en clase como en el campus virtual y que incluirán:  prácticas de
interpretación, elaboración de mini-glosarios de terminología específica,
ejercicios de comprensión y elaboración de una reseña.

NOTA ACLARATORIA: Los alumnos REPETIDORES de la asignatura y/o alumnos ERASMUS
que no hayan cursado la asignatura y por tanto realizado las actividades
nopresenciales del Campus Virtual y presenciales en aula (controles
regulares,tests ...) durante el curso académico deberán superar este 40% mediante
EXAMEN o
prueba escrita adicional.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            TEMA 1: La interpretación:
a.  definición,
b.  tipología.
c.  dominios
d.  evolución
e.  práctica profesional
TEMA 2. Diferencias culturales: integración de comunidades angloparlantes
TEMA 3. Diferencias culturales: integración de comunidades francoparlantes
TEMA 4. Mediación interlingüística en el ámbito médico / jurídico (lengua inglesa)
TEMA 5. Mediación interlingüística: Meta-Modelo (lengua francesa)


        
B04 B05 EM1 EM10 EM12 EM13 EM2 EM3 G06 G07 G08 G09 G10 G13 G14 G15 G16 G19 G21

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

     Castillo García, Gema Soledad. La [auto]traducción como mediación entre culturas. Alcala de Henares (Madrid): Universidad de Alcalá, 2006           Clouet, Richard. Lengua inglesa aplicada a la traducción : una propuesta curricular adaptada al Espacio Europeo de Educación Superior. Granada : Comares , 2010 Hale, Sandra Beatriz. Community interpreting. Basingstoke : Palgrave Macmillan, 2007. León, Mario. Manual de interpretación y traducción. Madrid: Luna Publicaciones, 2000. Nolan, James. Interpretation : techniques and exercises. Clevedon : Multilingual Matters, 2005   Pöchhacker, Franz. Introducing interpreting studies. London : Routledge, 2009 Postigo Pinazo, Encarnación (coord.) Investigación en traducción e interpretación : una mirada al presente. Málaga : Universidad de Málaga, 2006. Valero Garcés, Carmen, (ed).Traducción como mediación entre lenguas y culturas. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá de Henares, D.L. 2005.   Viaggio, Sergio. Teoría general de la mediación interlingüe San Vicente de l Raspeig (Alicante): Publicaciones de la Universidad de Alicante, D.L. 2004.                                           Castillo García, Gema Soledad. La [auto]traducción como mediación entre culturas. Alcala de Henares (Madrid): Universidad de Alcalá, 2006 Clouet, Richard. Lengua inglesa aplicada a la traducción : una propuesta curricular adaptada al Espacio Europeo de Educación Superior. Granada : Comares , 2010   Hale, Sandra Beatriz. Community interpreting. Basingstoke : Palgrave Macmillan, 2007.   León, Mario. Manual de interpretación y traducción. Madrid: Luna Publicaciones, 2000.   Nolan, James. Interpretation : techniques and exercises. Clevedon : Multilingual Matters, 2005   Pöchhacker, Franz. Introducing interpreting studies. London : Routledge, 2009 Postigo Pinazo, Encarnación (coord.) Investigación en traducción e interpretación : una mirada al presente. Málaga : Universidad de Málaga, 2006. Valero Garcés, Carmen, (ed).Traducción como mediación entre lenguas y culturas. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá de Henares, D.L. 2005.   Viaggio, Sergio. Teoría general de la mediación interlingüe San Vicente de l Raspeig (Alicante): Publicaciones de la Universidad de Alicante, D.L. 2004.                          

 

Bibliografía Específica

     Bermúdez, Kira . Mediación intercultural : una propuesta para la formación. Madrid : Popular, 2002                Borja Albi, Anabel. Estrategias, materiales y recursos para la traducción jurídica inglés-español Castellón de la Plana : Universitat Jaume I, 2007   Inghilleri, M. Puentes: hacia nuevas investigaciones en la mediación intercultural Granada: Comares, 2002   Martínez Usarralde, María Jesús &García López, Rafaela. Análisis y práctica de la mediación intercultural desde criterios éticos. Valencia : Tirant lo Blanch, 2009     Monzó Nebot Esther & Borja Albi, Anabel (eds.) La traducción y la interpretación en las relaciones jurídicas internacionales. Castellón : Universidad Jaime I, 2005 Oso Casas, Laura & Montero Souto, Pablo (coords). Formación, profesionalización y acción en mediación intercultural. A Coruña : Universidade da Coruña, 2006 Pochhacker, Franz & Shlesinger, Miriam. Healthcare interpreting: discourse and Rozan, Jean-François. La toma de notas en interpretación consecutiva [traducción: Aurora Cuadrado] Bilbao: Universidad del País Vasco, 2007 interaction. Amsterdam; Philadelphia : J. Benjamins, 2007.     Salama-Carr Myriam (Ed). Translating and interpreting conflict. Amsterdam; New York : Rodopi, 2007 Shlesinger, Miriam & Pochhacker, Frank (eds): The Interpreting Studies Reader / Applied Linguistics -Oxford- (01426001 )- 2003, V. 24, N. Part 4 -P. 545                           Bermúdez, Kira. Mediación intercultural : una propuesta para la formación. Madrid : Popular, 2002 Borja Albi, Anabel. Estrategias, materiales y recursos para la traducción jurídica inglés-español Castellón de la Plana : Universitat Jaume I, 2007 Inghilleri, M. Puentes: hacia nuevas investigaciones en la mediación intercultural Granada: Comares, 2002   Martínez Usarralde, María Jesús &García López, Rafaela. Análisis y práctica de la mediación intercultural desde criterios éticos. Valencia : Tirant lo Blanch, 2009         Monzó Nebot Esther & Borja Albi, Anabel (eds.) La traducción y la interpretación en las relaciones jurídicas internacionales. Castellón : Universidad Jaime I, 2005 Oso Casas, Laura & Montero Souto, Pablo (coords). Formación, profesionalización y acción en mediación intercultural. A Coruña : Universidade da Coruña, 2006   Pochhacker, Franz & Shlesinger, Miriam. Healthcare interpreting: discourse and interaction. Amsterdam; Philadelphia : J. Benjamins, 2007. Rozan, Jean-François. La toma de notas en interpretación consecutiva [traducción: Aurora Cuadrado] Bilbao: Universidad del País Vasco, 2007 Salama-Carr Myriam (Ed). Translating and interpreting conflict. Amsterdam; New York : Rodopi, 2007 Shlesinger, Miriam & Pochhacker, Frank (eds): The Interpreting Studies Reader / Applied Linguistics -Oxford- (01426001 )- 2003, V. 24, N. Part 4 -P. 545          

 

Bibliografía Ampliación

    Angelelli, Claudia V. & Jacobson, Holly E. (eds). Testing and assessment in translation and interpreting studies: a call for dialogue between research and practice. Philadelphia, Pa.; Amsterdam : John Benjamins, 2009 Conejero San Vicente, Enrique (dir). Inmigración, integración, mediación intercultural y participación ciudadana. Alicante: Club Universitario, D.L. 2010.     Kelly, Dorothy (ed.) La traducción y la interpretación en España hoy : perspectivas profesionales. Granada: Comares, 2000Traducción e interpretación en los Servicios Públicos en un mundo interconectando. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá de Henares, 2011.   Monacelli, Claudia. Self-preservation in simultaneous interpreting: surviving the role. Philadelphia, PA.: John Benjamins, 2009.   Hernández Guerrero, María José . Traducción y periodismo. Bruxelles : Peter Lang, 2009   Moreno Moreno, Julia. La mediación en el ámbito de la inmigración y convivencia intercultural. Zaragoza : Universidad de Zaragoza, Escuela Universitaria de Estudios Sociales, 2006   Peñas Ibañez, Raquel Martín Martín, Mª Azucena (Ed. y coord.). Traducción e interculturalidad. Aspectos metodológicos teóricos y prácticos. Cantarabia (Madrid), 2009     Valero Garcés, Carmen (cord).

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.