Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2015-16


ENFERMERIA FAMILIAR Y COMUNITARIA I

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 20806019 ENFERMERIA FAMILIAR Y COMUNITARIA I Créditos Teóricos 6.25
Título 20806 GRADO EN ENFERMERÍA Créditos Prácticos 1.25
Curso   2 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C112 ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA    

 

Requisitos previos

No se exigen requisitos previos.

 

Recomendaciones

Es recomendable poseer conocimientos básicos de: Sistema Sanitario Español.
Niveles asistenciales existentes en el mismo. Método epidemiológico.
Epidemiología de las enfermedades crónicas y de las transmisibles. Estadística
descriptiva e inferencial. Evidencia científica. Proceso de atención de
enfermería y sus modelos de aplicación. Enfermería Clínica. Relaciones
interpersonales y técnicas de comunicación.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
JOSE MANUEL MARTINEZ NIETO Profesor Titular Escuela Universitaria S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CE18 Dirigir, evaluar y prestar los cuidados integrales de enfermería, al individuo, la familia y la comunidad. ESPECÍFICA
CE19 Capacidad para describir los fundamentos del nivel primario de salud y las actividades a desarrollar para proporcionar un cuidado integral de enfermería al individuo, la familia y la comunidad. ESPECÍFICA
CE20 Comprender la función y actividades y actitud cooperativa que el profesional ha de desarrollar en un equipo de Atención Primaria de Salud. ESPECÍFICA
CE21 Promover la participación de las personas, familia y grupos en su proceso de salud-enfermedad. ESPECÍFICA
CE25 Educar, facilitar y apoyar la salud y el bienestar de los miembros de la comunidad, cuyas vidas están afectadas por problemas de salud, riesgo, sufrimiento, enfermedad, incapacidad o muerte. ESPECÍFICA
CEM16 Capacidad para actuar bajo el enfoque comunitario. ESPECÍFICA
CEM17 Prestar cuidados de enfermería como respuesta a las necesidades de las personas a lo largo de las etapas del ciclo vital (como indica la OMS) y en los diferentes ámbitos y contextos comunitarios. ESPECÍFICA
CEM18 Implementar actividades y cuidados de promoción de la salud y estilos de vida saludables. ESPECÍFICA
CG1 Ser capaz, en el ámbito de la Enfermería, de prestar una atención sanitaria técnica y profesional adecuada a las necesidades de salud de las personas que atienden, de acuerdo con el estado de desarrollo de los conocimientos científicos de cada momento con los niveles de calidad y seguridad que se establecen en las normas legales y deontológicas aplicables GENERAL
CG10 Proteger la salud y el bienestar de las personas, familia o grupos atendidos, garantizando su seguridad GENERAL
CG11 Establecer una comunicación eficaz con pacientes, familia, grupos sociales y compañeros y fomentar la educación para la salud GENERAL
CG15 Trabajar con el equipo de profesionales como unidad básica en la que se estructuran de forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y demás personal de las organizaciones asistenciales GENERAL
CG17 Realizar los cuidados de Enfermería basándose en la atención integral de salud, que supone la cooperación multiprofesional, la integración de los procesos y la continuidad asistencial GENERAL
CG2 Planificar y prestar cuidados de Enfermería dirigidos a las personas, familia o grupos, orientados a los resultados en salud evaluando su impacto, a través de guías de práctica clínica y asistencial, que describen los procesos por los cuales se diagnostica, trata o cuida un problema de salud GENERAL
CG3 Conocer y aplicar los fundamentos y principios teóricos y metodológicos de la Enfermería GENERAL
CG4 Comprender el comportamiento interactivo de la persona en función del género, grupo o comunidad, dentro de su contexto social y multicultural GENERAL
CG5 Diseñar sistemas de cuidados dirigidos a las personas, familia o grupos, evaluando su impacto y estableciendo las modificaciones oportunas GENERAL
CG6 Basar las intervenciones de la Enfermería en la evidencia científica y en los medios disponibles GENERAL
CG7 Comprender sin prejuicios a las personas, considerando sus aspectos físicos, psicológicos y sociales, como individuos autónomos e independientes, asegurando el resto a sus opiniones, creencias y valores, garantizando el derecho a la intimidad, a través de la confidencialidad y el secreto profesional GENERAL
CG8 Promover y respetar el derecho de participación, información, autonomía y el consentimiento informado en la toma de decisiones de las personas atendidas, acorde con la forma en que viven su proceso de salud –enfermedad GENERAL
CG9 Fomentar estilos de vida saludables, el autocuidado, apoyando el mantenimiento de conductas preventivas y terapéuticas GENERAL
CT1 Capacidad de análisis y síntesis TRANSVERSAL
CT10 Habilidades de trabajo en equipo TRANSVERSAL
CT13 Habilidades en las relaciones interpersonales TRANSVERSAL
CT14 Capacidad de reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad TRANSVERSAL
CT15 Habilidades de razonamiento y análisis crítico TRANSVERSAL
CT2 Capacidad de organización y planificación TRANSVERSAL
CT25 Capacidad de observación TRANSVERSAL
CT6 Capacidad de gestión de la información TRANSVERSAL
CT7 Competencias y habilidades de comunicación TRANSVERSAL
CT8 Capacidad en resolución de problemas TRANSVERSAL
CT9 Capacidad de toma de decisiones TRANSVERSAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 A-Reconoce los principios fundamentales del enfoque comunitario.
R2 B-Muestra su capacidad para planificar, prestar y evaluar los cuidados integrales de enfermería, al individuo, la familia y la comunidad.
R3 C-Identifica los fundamentos del nivel primario de salud y las actividades a desarrollar para proporcionar un cuidado integral de enfermería al individuo, la familia y la comunidad.
R4 D-Comprende la función y actividades y actitud cooperativa que el profesional ha de desarrollar en un equipo de Atención Primaria de Salud.
R5 E-Muestra su capacidad para promover la participación de las personas, familia y grupos en su proceso de salud-enfermedad.
R6 F-Conoce e identifica los elementos fundamentales necesarios para educar, facilitar y apoyar la salud y el bienestar de los miembros de la comunidad, cuyas vidas están afectadas por problemas de salud, riesgo, sufrimiento, enfermedad, incapacidad o muerte.
R7 G-Muestra su capacidad para prestar los cuidados de enfermería adecuados como respuesta a las necesidades de las personas a lo largo de las etapas del ciclo vital y en los diferentes ámbitos y contextos comunitarios.
R8 H-Conoce e identifica los elementos fundamentales necesarios para implementar actividades y cuidados de promoción de la salud y estilos de vida saludables.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Clases teóricas. Exposición y abordaje de
contenidos con participación del alumnado.
Integración de técnicas participativas,
dialógicas y activas.


50 Grande CE18 CE19 CE20 CE21 CE25 CEM16 CEM17 CEM18 CG1 CG10 CG11 CG15 CG17 CG2 CG3 CG4 CG5 CG6 CG7 CG8 CG9 CT10 CT14 CT15
02. Prácticas, seminarios y problemas
Abordaje de aspectos con importante contenido
práctico ó clínico y elevada participación del
alumnado. Se abordarán aspectos como la
utilización de test, índices y escalas de
valoración en Enfermería Comunitaria y el estudio
y valoración de la familia y redes sociales.
4 Mediano CE18 CE19 CG1 CG2 CG3 CT1 CT15 CT25 CT8
04. Prácticas de laboratorio
Abordaje de aspectos con importante contenido
práctico ó clínico y elevada participación del
alumnado.
Se realizarán sesiones clínicas, en las que a
partir de datos en soporte físico, digital y/o
dramatizado se realizarán valoraciones y planes
de cuidados en el ámbito de la Enfermería
Comunitaria.
6 CE18 CE19 CE21 CE25 CEM17 CEM18 CG1 CG10 CG11 CG17 CG2 CG3 CG9 CT1 CT13 CT15 CT2 CT25 CT7 CT8 CT9
10. Actividades formativas no presenciales
- Plataforma Virtual.
- Búsquedas bibliográficas.
- Lectura y análisis de artículos
científicos/documentos.
- Estudio y trabajo autónomo individual/grupal.
86 Reducido CE18 CE19 CE20 CE21 CE25 CEM16 CEM17 CEM18 CG1 CG10 CG11 CG15 CG17 CG2 CG3 CG4 CG5 CG6 CG7 CG8 CG9 CT1 CT15 CT6
11. Actividades formativas de tutorías
Actividades tutoriales individuales/pequeño
grupo. Atención personalizada al alumnado.
Orientación y seguimiento académico.
2 Reducido CE18 CE19 CE20 CE21 CE25 CEM16 CEM17 CEM18 CG1 CG10 CG11 CG15 CG17 CG2 CG3 CG4 CG5 CG6 CG7 CG8 CG9 CT13 CT2 CT7 CT9
12. Actividades de evaluación
Evaluación del aprendizaje: Consecución de
competencias específicamente relacionadas con la
Enfermería Familiar y Comunitaria.
2 Grande CE18 CE19 CE20 CE21 CE25 CEM16 CEM17 CEM18 CG1 CG10 CG11 CG15 CG17 CG2 CG3 CG4 CG5 CG6 CG7 CG8 CG9 CT14 CT6 CT7

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Para aprobar la asignatura es imprescindible obtener una evaluación favorable en
cada una de las pruebas evaluativas del aprendizaje correspondientes a los
contenidos (y competencias) abordados en las clases, en los seminarios y en las
prácticas. Por lo tanto es necesario superar tanto el examen final de la
asignatura como las evaluaciones de los seminarios y las prácticas. La asistencia
(y participación) a los seminarios y las prácticas es obligatoria.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
A-Evaluación final del aprendizaje. Examen convencional de respuestas a desarrollar (breve) y/o prueba objetiva de selección de alternativas.
  • Profesor/a
CE18 CE19 CE20 CE21 CE25 CEM16 CEM17 CEM18 CG1 CG10 CG11 CG15 CG17 CG2 CG3 CG4 CG5 CG6 CG7 CG8 CG9 CT14 CT6 CT7
B-Control de asistencia y participación en actividades presenciales. Control de asistencia. Observación con registro. “Incidentes críticos”.
  • Profesor/a
CE18 CE19 CE21 CE25 CEM17 CEM18 CG1 CG10 CG17 CG2 CG3 CG4 CG5 CG6 CG7 CG9 CT1 CT10 CT13 CT15 CT2 CT25 CT6 CT7 CT9
C-Valoración del producto del trabajo individual/grupal de las actividades formativas. Valoración de los productos.
  • Profesor/a
  • Autoevaluación
  • Evaluación entre iguales
CE18 CE19 CE21 CE25 CEM17 CEM18 CG1 CG10 CG17 CG2 CG3 CG4 CG5 CG6 CG7 CG9 CT1 CT10 CT15 CT2 CT25 CT6 CT7 CT8 CT9

 

Procedimiento de calificación

Evaluación final del aprendizaje: 70%
Asistencia, participación y productos en el desarrollo de las clases: 5%.
Asistencia, participación y productos en el desarrollo de los seminarios: 10%.
Asistencia, participación y productos en el desarrollo de las prácticas: 15%.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            A-Tema 1.- Enfoque Comunitario.
        
CE21 CEM16 CEM18 R1 R5 R8
            B-Tema 2.- Enfermería Familiar y Comunitaria.
        
CE18 CE19 CEM17 R2 R3 R7
            C-Tema 3.- Promoción de la Salud.
        
CE25 CEM18 R6 R8
            D-Tema 4.- Atención Primaria de Salud (Principios generales)
        
CE19 R3
            E-Tema 5.- Estructura y Organización de la APS.
        
CE19 R3
            F-Tema 6.- El trabajo en equipo en Atención Primaria y la Enfermería Comunitaria.
        
CE19 CE20 R3 R4
            G-Tema 7.- Elementos metodológicos del trabajo enfermero en Atención Primaria.
        
CE18 CEM17 R2 R7
            H-Tema 8.- Participación Comunitaria.
        
CE21 CE25 CEM18 R5 R6 R8
            I-Tema 9.- La comunidad y la salud.
        
CE18 CEM17 R2 R7
            J-Tema 10.- La familia como unidad de atención.
        
CE18 CEM17 R2 R7
            K-Tema 11.- Cuidados de enfermería en la Comunidad.
        
CE18 CEM17 R2 R7
            L-Tema 12.- Cuidados domiciliarios. Atención a las personas cuidadoras.
        
CE18 CEM17 R2 R7
            M-Tema 13.- Educación para la Salud.
        
CE25 CEM18 R6 R8
            N-Tema 14.- Cuidados de enfermería en la diversidad cultural.
        
CE18 CEM17 R2 R7
            O-Tema 15.- Programas/Servicios relacionados con la Salud Infantil y de los Jóvenes en Atención Primaria.
        
CE18 CEM17 R2 R7
            P-Tema 16.- Programas/Servicios relacionados con la Salud de la Mujer en Atención Primaria.
        
CE18 CEM17 R2 R7
            Q-Tema 17.- Programas/Servicios relacionados con la Salud del Adulto y Anciano en Atención Primaria.
        
CE18 CEM17 R2 R7
            R-Tema 18.- Otros Programas/Servicios en Atención Primaria.
        
CE18 CEM17 R2 R7

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

-          Frías Osuna, A. Enfermería Comunitaria. Barcelona: Masson; 2000.

-          Frías Osuna A. Salud Pública y Educación para la Salud. Barcelona: Masson; 2000.

-          Ramos Calero, E. Enfermería Comunitaria. Métodos y Técnicas (Enfermería S 21). Madrid: Ediciones DAE (Grupo Paradigma); 2000.

-          Sánchez Moreno, A. (Dir). Enfermería Comunitaria 3. Actuación en Enfermería Comunitaria. Los sistemas y los programas de salud. Madrid: McGraw-Hill/Interamericana; 2000.

-          Roca Roger M, Caja López y Úbeda Bonet I. Elementos conceptuales para la práctica de la Enfermería Comunitaria. Barcelona: Instituto Monsa de Ediciones SA; 2005.

-         Úbeda Bonet I, Caja López C y Roca Roger M. Instrumentos para la práctica profesional de la Enfermería Comunitaria. Barcelona: Instituto Monsa de Ediciones SA; 2005.

-         Martínez Riera JR y del Pino Casado R. Enfermería en Atención Primaria (Serie Cuidados avanzados). 2 volúmenes. Mdrid: Ediciones DAE; 2006.

-         Caja López C. Enfermería Comunitaria III. Atención Primaria. Barcelona: Masson; 2003.

-         de la Revilla L. Conceptos e instrumentos de la atención familiar. Barcelona: DOYMA; 1994.

-          Martín Zurro A, Jodar Solá G. Atención Familiar y Salud Comunitaria. Barcelona: Elsevier; 2011.

-         Martínez Riera JR. Manual práctico de Enfermería Comunitaria. Barcelona: Elsevier; 2013.

-         Costa, M. y López E. Educación para la Salud: una estrategia para cambiar los estilos de vida. Madrid: Pirámide; 1998.

 

-         Sáez Cárdenas S y otros. Educación para la Salud. Técnicas para el trabajo con grupos pequeños. Lleida: Pagés editors; 1995.

-         NANDA Internacional. Diagnósticos Enfermeros: Definiciones y Clasificación 2012-2014. Barcelona: Elsevier España, SL; 2013.

-         Bulechek GM, Butcher HK, Dochterman JM, Wagner CM. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC) Nursing Interventions Classification (NIC). Barcelona: Elsevier España SL; 2014.

-         Moorhead S, Johnson M, Maas ML, Swanson E. Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC) Nursing Outcomes Classification (NOC). Barcelona: Elsevier España SL; 2014.

 

-    Johnson M, Moorhead S, Bulechek G, Butcher H, Maas M, Swanson E. Vínculos de NOC y NIC a NANDA-I y diagnósticos médicos. Soporte para el razonamiento crítico y la calidad de los cuidados. Barcelona: Elsevier España SL; 2012.

-    Luis Rodrigo MT. Los diagnósticos enfermeros. Revisión crítica y guía práctica. Barcelona: Elsevier España SL; 2013.

-         Cartera de Servicios de Atención Primaria 2008. Servicio Andaluz de Salud. Consejería de Salud. Sevilla. 2008.

-         Cartera de Servicios por Procesos Asistenciales Integrados. Servicio Andaluz de Salud. Consejería de Salud.

 

Bibliografía Específica

Diversos textos, procesos, guías y artículos se pondrán a disposición del alumnado en Campus Virtual a lo largo del desarrollo del curso.

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.