- Info
Fichas de asignaturas 2015-16
|
Código |
Nombre |
|
|
Asignatura |
21506031 |
DIRECCIÓN FINANCIERA II
|
Créditos Teóricos |
4 |
Título |
21506 |
GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS |
Créditos Prácticos |
2 |
Curso |
|
3 |
Tipo |
Obligatoria |
Créd. ECTS |
|
6 |
|
|
Departamento |
C150 |
ECONOMIA FINANCIERA Y CONTABILIDAD |
|
|
Requisitos previos
Para poder cursar la asignatura, el alumno debe tener conocimientos relativos a
la toma de decisión tras la evaluación de proyectos de inversión-financiación, la
liquidación del Impuesto sobre Sociedades, así como de contabilidad financiera
relativos a la contabilización de determinadas operaciones de inversión y
financiación y a la elaboración de los principales estados contables. El alumno
debe tener también conocimientos básicos sobre la utilización de la hoja de
cálculo.
Recomendaciones
Para superar con éxito la asignatura se recomienda el estudio continuo de la
materia, al tener, sobre todo el bloque relativo a la Planificación Financiera,
un carácter acumulativo, lo que requiere que el alumno vaya afianzando conceptos
de forma progresiva.
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador
|
Competencia
|
Tipo
|
CB1 |
Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudios que parte de la base de la educación secundaria general, y se suelo encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
GENERAL |
CB2 |
Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vacación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
GENERAL |
CB3 |
Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
GENERAL |
CB5 |
Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
GENERAL |
CE09 |
Conceptos de Finanzas |
ESPECÍFICA |
CE15 |
Capacidad de aplicación de los conocimientos teóricos, metodológicos y de las técnicas adquiridas en el proceso de formación |
ESPECÍFICA |
CE25 |
Comprensión de las operaciones financieras que tienen lugar en el ámbito empresarial |
ESPECÍFICA |
CE27 |
Dominio de las herramientas informáticas aplicadas a gestión financiera-contable. |
ESPECÍFICA |
CG01 |
Capacidad de análisis y síntesis |
GENERAL |
CG03 |
Capacidad de organización y planificación |
GENERAL |
CG04 |
Capacidad para la resolución de problemas |
GENERAL |
CG14 |
Capacidad crítica y autocrítica |
GENERAL |
CG16 |
Trabajar en entornos de presión |
GENERAL |
CG23 |
Conocer y comprender la responsabilidad social derivada de las actuaciones económicas y empresariales |
GENERAL |
CG7 |
Capacidad para tomar decisiones |
GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador
|
Resultado
|
R4 |
- Controlar los resultados derivados de un presupuesto. |
R3 |
- Desarrollar el proceso de revisión presupuestaria. |
R2 |
- Determinar la viabilidad de un presupuesto. |
R1 |
- Elaborar los estados contables previsionales. |
R5 |
- Gestionar de forma óptima las partidas de activo y pasivo corriente. |
Actividades formativas
Actividad
|
Detalle
|
Horas
|
Grupo
|
Competencias a desarrollar
|
01. Teoría |
Docencia presencial en grupos grandes que
comprende conceptos teóricos y cuestiones
prácticas.
|
32 |
|
CB1
CB2
CB3
CB5
CE09
CE25
CG01
CG03
CG04
CG14
CG23
CG7
|
02. Prácticas, seminarios y problemas |
Clases prácticas con ordenadores |
16 |
|
CE09
CE15
CE25
CE27
CG01
CG03
CG04
CG14
CG7
|
10. Actividades formativas no presenciales |
Elaboración y/o presentación de trabajos en
grupo, en los que se valorará la capacidad
de resolución de problemas, claridad en la
presentación, capacidad para tomar decisiones y
proponer soluciones y entrega en plazo de los
trabajos solicitados.
Previa a la resolución en las sesiones prácticas
previstas de los Supuestos 3, 4, 5, 6 y 7, el
alumno deberá realizarlos considerándose trabajo
fuera del aula. |
18 |
|
CE15
CE27
CG01
CG03
CG04
CG16
CG23
CG7
|
11. Actividades formativas de tutorías |
El alumno podrá utilizar tanto las tutorías
presenciales, las tutorías electrónicas como las
tutorías entre iguales, que se llevarán a cabo a
través de foros abiertos en el Campus Virtual.
|
6 |
|
CE09
CG01
CG14
|
12. Actividades de evaluación |
A lo largo del cuatrimestre se realizarán las
siguientes pruebas de evaluación sobre los
contenidos de la asignatura. La primera sobre los
contenidos del Bloque I (15% de la nota final) y
la segunda sobre los contenidos del Bloque II
(10% de la nota final).
El examen final durará 3 horas.
|
6 |
|
CB1
CB2
CB5
CE09
CE15
CG04
CG7
|
13. Otras actividades |
Estudio autónomo del alumno |
72 |
|
CB1
CB2
CB3
CB5
CE09
CE15
CE27
CG01
CG03
CG04
CG14
CG16
CG7
|
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La valoración de los conocimientos y las competencias adquiridas por el alumno se
llevará a cabo tanto a través de la evaluación continua que implica la
realización de las actividades propuestas y de las evaluaciones previstas, como
por la realización de exámenes teóricos-prácticos.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades
|
Medios, Técnicas e Instrumentos
|
Evaluador/es
|
Competencias a evaluar
|
Elaboración y/o presentación de trabajos en grupo. Representa el 10% de la calificación final.
|
Resolución de problemas, claridad en la presentación, capacidad para analizar, tomar decisiones y proponer soluciones, entrega en plazo de los trabajos solicitados y utilización de la hoja de cálculo aplicada a la planificación financiera. |
|
CB2
CB3
CB5
CE15
CE27
CG01
CG03
CG04
CG16
CG23
CG7
|
Evaluación de actividades en Campus Virtual. Representa el 5% de la calificación final. |
|
|
CB1
CE09
|
Evaluación de actividades. Representa el 25% de la calificación final.
|
Conocimiento de conceptos básicos.
|
|
CB1
CE09
|
Exámenes. Representa el 60% de la calificación final.
|
Resolución de problemas, claridad en la presentación, capacidad para tomar decisiones y proponer soluciones.
|
|
CB2
CB3
CB5
CE09
CE25
CG03
CG04
CG14
CG7
|
Procedimiento de calificación
La calificación final del alumno vendrá determinada por la suma de las
calificaciones parciales obtenidas en los distintos procedimientos de evaluación
utilizados, ponderados según su peso.
La asignatura se considerará superada si el alumno/a obtiene una calificación
final igual ó superior a 5.
A los alumnos que no superen la asignatura en la convocatoria de junio se les
mantendrá para septiembre, diciembre (si procede) y febrero, la calificación
obtenida en la elaboración y/o presentación de trabajos individuales y en las
evaluaciones realizadas.
Los alumnos que repitan la asignatura serán considerados nuevos a todos los
efectos.
Descripcion de los Contenidos
Contenido
|
Competencias relacionadas
|
Resultados de aprendizaje relacionados
|
TEMA 1. PLANIFICACIÓN FINANCIERA.
1. La planificación empresarial y financiera.
2. El presupuesto de capital.
2.1. El presupuesto parcial de
aplicaciones.
2.1.1. El cuadro de necesidades
netas de capital corriente.
2.2. El presupuesto parcial de orígenes.
2.2.1. El cuadro de cash-flow.
3. El presupuesto de tesorería.
4. Los balances previsionales.
|
a.1.1
a.1.3
a.1.4
a.1.7
a.2.6
a.2.8
b.1.9
b.2.12
b.2.14
|
R4
R1
|
TEMA 2. LA SÍNTESIS PRESUPUESTARIA.
1. Otras alternativas financieras.
2. Presupuesto viable y presupuesto definitivo.
3. El equilibrio del presupuesto de capital.
|
a.1.1
a.1.3
a.1.4
a.1.7
a.2.6
a.2.8
b.1.9
b.2.12
b.2.14
|
R4
R3
R2
R1
|
TEMA 3. EL CONTROL FINANCIERO.
1. La función de control.
2. El control a priori.
3. El control a posteriori.
|
a.1.1
a.1.3
a.1.4
a.1.7
a.2.6
b.1.9
b.2.12
b.2.14
|
R4
R2
R1
|
TEMA 4. LA GESTIÓN DEL ACTIVO CORRIENTE.
1. Introducción.
2. Gestión de inventarios.
3. Gestión de clientes y cuentas por cobrar.
4. Gestión de tesorería: Cash Management.
|
|
R5
|
TEMA 5. LA GESTION DEL PASIVO CORRIENTE.
1. Introducción.
2. Gestión de proveedores.
3. Financiación bancaria a corto plazo.
4. Otros pasivos corrientes.
|
a.1.1
a.1.3
a.1.4
a.1.7
a.2.6
b.1.9
b.2.12
b.2.14
|
R5
|
Bibliografía
Bibliografía Básica
- Contreras Mora, J. I.; Durban Oliva, S.; Palacín, M. J. y Ruiz Martínez, R.J (1996): Casos prácticos de finanzas corporativas, McGraw-Hill. Madrid.
- Jiménez Caballero, José Luis; Pérez López, Carmen y De la Torre Gallego, Antonio (2005): Gestión financiera de la empresa, Ediciones Pirámide, Madrid.
- Martín Fernández, Miguel y Martínez Solano, Pedro (2000): Casos prácticos de dirección financiera, Ediciones Pirámide, Madrid.
Bibliografía Ampliación
- Castán Farrero, José Mª (2009): Fundamentos y aplicaciones de la gestión financiera de la empresa, Ediciones Pirámide, Madrid.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.
|