Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2015-16


INFORMÁTICA PARA EL TRABAJO SOCIAL

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 30406030 INFORMÁTICA PARA EL TRABAJO SOCIAL Créditos Teóricos 2
Título 30406 GRADO EN TRABAJO SOCIAL Créditos Prácticos 4
Curso   4 Tipo Optativa
Créd. ECTS   6    
Departamento C137 INGENIERÍA INFORMÁTICA    

 

Recomendaciones

1. Asistencia a clase y participación activa.
2. Estudio y trabajo continuado de la materia.
3. Realización de las actividades, ejercicios prácticos y trabajos que se
propongan de acuerdo con los criterios de calidad exigidos en la asignatura.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
JOSE LUIS ISLA MONTES PROFESOR COLABORADOR S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
C10 Analizar y sistematizar la información que proporciona el trabajo como cotidiano como soporte para revisar y mejorar las estrategias profesionales que deben dar respuesta a las situaciones sociales emergentes GENERAL
C54 Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio ESPECÍFICA

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R2 Conocer contenidos generales y específicos de la informática, así como diversos programas aplicables al ámbito del trabajo social
R1 Habilidades y destrezas para el desempeño profesional a través de diferentes herramientas

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Actividad expositiva por parte del profesor en el
aula de informática del contenido teórico de la
materia, así como debate de temas relacionados
con el ámbito de estudio.
16 C54
03. Prácticas de informática
Actividad expositiva del profesor en el aula de
informática y realización de
ejercicios prácticos relacionados con las
aplicaciones en estudio.
32 C10 C54
10. Actividades formativas no presenciales
Trabajo personal (trabajo individual o en equipo,
casos prácticos, lecturas de textos, búsqueda de
documentación, preparación y redacción de
presentaciones y trabajos, estudio personal, etc.)
90 C10 C54
11. Actividades formativas de tutorías
Tutorías colectivas e individuales (presenciales
o virtuales)
2 C10 C54
12. Actividades de evaluación
Pruebas de progreso, exposiciones y examen final.
5 C10 C54
13. Otras actividades
Evaluación entre iguales y auto-evaluación a
través de la herramienta informática EvalCOMIX de
aquellas tareas diseñadas para tal fin.
5 C10 C54

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

PRUEBAS

Se evaluarán en función de la exactitud en las respuestas dadas en los test de
evaluación de conocimientos, así como de las soluciones aportadas para los
ejercicios prácticos propuestos.

De ninguna manera se podrán repetir las pruebas que se hayan programado dentro
del sistema de evaluación continua, independientemente del motivo esgrimido.
Desde este punto de vista, si algún estudiante no puede realizar alguna de las
pruebas teóricas, y no puede compensarla con el resto de pruebas teóricas, o no
puede realizar alguna de las pruebas prácticas, tendrá que presentarse al examen
final y realizar el bloque que le corresponda (véase procedimiento de
calificación).

TRABAJOS

Los trabajos propuestos tendrán que ser presentados públicamente en clase.

Un trabajo podría no ser aceptado si no cuenta con la suficiente calidad,
especialmente si su contenido no tiene el debido rigor científico, no es de
interés para la audiencia o cuenta con errores.

El trabajo en sí consistirá en una presentación, formada por entre 15 y 25
diapositivas, que será accesible por todos/as desde el aula virtual.

El profesor anunciará el día y la hora de las presentaciones y defensa.

Los trabajos se evaluarán colaborativamente (entre iguales, autoevaluación y por
el profesorado) de acuerdo con el instrumento de evaluación específicamente
diseñado y soportado por la herramienta informática EvalCOMIX en plataforma
Moodle. Dicho instrumento será hecho público en el aula virtual para que el
alumnado conozca los criterios de evaluación previamente.

La autoevaluación y evaluación entre iguales de los trabajos que pudieran
presentarse deberán realizarse con total honestidad y justificando la evaluación
realizada. Para ello el instrumento de evaluación dispondrá de una caja de texto
para expresar los comentarios que procedan, siempre y cuando sean constructivos.

En caso de detectarse una mala praxis (positiva o negativamente) por parte de
algún evaluador/a, y una vez consultadas las personas afectadas, éste/a verá
reducida su nota final en un 20%.

En cada prueba sometida a evaluación entre iguales habrá un periodo de
alegaciones.

DETECCIÓN DE FRAUDE EN TRABAJOS O EXÁMENES:

1. Los alumnos son responsables de proteger sus ficheros y datos personales,
incluyendo sus contraseñas de acceso al correo electrónico y al campus virtual.

2. El plagio total o parcial de trabajos propuestos, la copia total o parcial de
exámenes o prácticas, así como cualquier otro tipo de fraude detectado, podrá ser
motivo de SUSPENSO INMEDIATO TANTO EN LA EVALUACIÓN CONTINUA COMO EN LAS
CONVOCATORIAS OFICIALES DEL CURSO ACADÉMICO para todos los implicados, sea cual
fuere su papel. En particular, se informa de que las entregas electrónicas podrán
almacenarse durante un plazo de 5 años para ulteriores comprobaciones.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
T1: Pruebas periódicas de progreso sobre conocimientos teóricos adquiridos (BLOQUE 1) MEDIOS (PRODUCTOS/ACTUACIONES DE APRENDIZAJE) - Tests (T1.P1, T1.P2, T1.P3 y T1.P4) TÉCNICAS - Prueba objetiva de elección múltiple. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN - Cuestionario en papel o soportado por la plataforma Moodle.
  • Profesor/a
C54
T2: Pruebas periódicas de progreso sobre el uso práctico de las herramientas software estudiadas (BLOQUE 2) MEDIOS (PRODUCTOS/ACTUACIONES DE APRENDIZAJE) - Supuestos prácticos relacionados con las aplicaciones informáticas en estudio (T2.P1 y T2.P2) TÉCNICAS - Análisis documental. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN - Cuestionario en papel o soportado por la plataforma Moodle. - Resolución de ejercicios mediante la utilización del software estudiado.
  • Profesor/a
C10 C54
T3: Examen final de teoría MEDIOS (PRODUCTOS/ACTUACIONES DE APRENDIZAJE) - Test (T3.P1). TÉCNICAS - Prueba objetiva de elección múltiple. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN - Cuestionario en papel o soportado por la plataforma Moodle.
  • Profesor/a
C54
T4: Examen final de prácticas MEDIOS (PRODUCTOS/ACTUACIONES DE APRENDIZAJE) - Supuestos prácticos relacionados con las aplicaciones informáticas estudiadas (T4.P1 y T4.P2) TÉCNICAS - Análisis documental INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN - Cuestionario en papel o soportado por la plataforma Moodle. - Resolución de ejercicios mediante la utilización del software estudiado.
  • Profesor/a
C10 C54
T5: Presentación de un tema de interés general dentro del ámbito de estudio MEDIOS - Trabajo documental y presentación pública (T5.P1) TÉCNICAS - Análisis documental - Observación INSTRUMENTOS - Rúbrica soportada en Moodle e implementada con la herramienta EvalCOMIX para la evaluación colaborativa del trabajo y la presentación.
  • Profesor/a
  • Autoevaluación
  • Evaluación entre iguales
C54

 

Procedimiento de calificación

Todas las tareas (Tn), así como los productos de evaluación que las componen
(Tn.Pn), se valoran dentro del intervalo [0,100]

Sea MT1 la media de la tarea 1 (bloque 1), es decir:

MT1 = (T1.P1 + T1.P2 + T1.P3 + T1.P4) / 4

Sea MT2 la media de la tarea 2 (bloque 2), siempre y cuando T2.P1>=40 y
T2.P2>=40, en caso contrario MT2 será la nota menor de ambas, es decir:

Si (T2.P1>=40 y T2.P2>=40)
MT2 = (T2.P1 + T2.P2) / 2
en caso contrario
MT2 = menor(T2.P1, T2.P2)


NOTA FINAL POR LA VÍA DE EVALUACIÓN CONTINUA (NotaFinalEC)

Si (MT1>=50 y MT2>=50)
NotaFinalEC = MT1*0,5 + MT2*0,5 + [T5.P1*0,1]
en caso contrario
NotaFinalEC = menor(MT1, MT2)

NOTA FINAL POR LA VÍA DE EXAMEN EN CONVOCATORIA OFICIAL (NotaFinalExamen)

-> Alumnado que no ha podido ser evaluado por evaluación continua <-

Sea MT4 la media de la tarea 4, siempre y cuando T4.P1>=40 y T4.P2>=40, en caso
contrario MT4 será la nota menor de ambas, es decir:

Si (T4.P1>=40 y T4.P2>=40)
MT4 = (T4.P1 + T4.P2) / 2
en caso contrario
MT4 = menor(T4.P1, T4.P2)

La nota final se obtiene de la siguiente forma:

Si (T3.P1>=50 y MT4>=50)
NotaFinalExamen = T3.P1*0,5 + MT4*0,5
en caso contrario
NotaFinalExamen = menor(T3.P1, MT4)

-> Alumnado que habiendo sido evaluado por evaluación continua no la ha superado
o pretende subir nota <-

Se presentará sólo a la/s parte/s que no haya aprobado, guardándose el resto de
notas, es decir:

Si tiene pendiente Excel tendrá que hacer T4.P1
Si tiene pendiente Access tendrá que hacer T4.P2
Si tiene pendiente la teoría tendrá que hacer T3.P1 (la teoría en bloque, no
sólo el test o los tests que no haya superado)

La nota final se calculará de manera similar al caso anterior pero añadiendo
T5.P1, es decir:

Si (T3.P1>=50 y MT4>=50)
NotaFinalExamen = T3.P1*0,5 + MT4*0,5 + T5.P1*0,1
en caso contrario
NotaFinalExamen = menor(T3.P1, MT4)

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            A) PROGRAMA DE TEORÍA

TEMA 1. INTRODUCCIÓN

- Conceptos básicos.
- Evolución histórica.
- Aplicaciones de la informática y uso específico en el trabajo social.
- Representación de la información en el ordenador.

TEMA 2. EL HARDWARE

- Esquema funcional de un ordenador.
- Pasos generales para la ejecución de una instrucción.
- El ordenador central.
- Los periféricos.

TEMA 3. EL SOFTWARE

- Sistemas operativos.
- Lenguajes de programación.

TEMA 4. COMUNICACIONES

- Conceptos básicos de redes.
- La red de redes: INTERNET. Servicios y consejos de seguridad.

TEMA 5. PRINCIPALES APLICACIONES INFORMÁTICAS EN EL ÁMBITO DEL TRABAJO SOCIAL

- Bases de datos especializadas.
- El sistema SIUSS (Sistema de Información de Usuarios de Servicios Sociales)
        
C54 R2
            B) PROGRAMA DE PRÁCTICAS

MÓDULO 1. WORD

Objetivo:

Conocer y saber aplicar a través de supuestos prácticos la funcionalidad avanzada de Word relacionada con índices,
tablas de contenido, referencias cruzadas, estilos, etc.

MÓDULO 2. HOJA DE CÁLCULO

Objetivo:

Conocer y saber aplicar a través de supuestos prácticos modelo la funcionalidad de Excel relacionada con fórmulas,
funciones, formato y gráficos.

MÓDULO 3. GESTIÓN Y ACCESO A BASES DE DATOS

Objetivo:

Conocer y saber aplicar a través de supuestos prácticos modelo la funcionalidad de Access relacionada con diseño de
tablas, relaciones, generación de informes, formularios y consultas. Acceso a BDs especializadas.
        
C10 C54 R2 R1

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

GALINDO, et al.: Fundamentos informáticos. Servicio de Publicaciones Universidad de Cádiz.

RODRÍGUEZ,et al.:Ejercicios de Fundamentos de Informática. Test y ejercicios resueltos. Servicio de Publicaciones Universidad de Cádiz. 1997.

PRIETO, et al.:   Introducción a la Informática. Ed. McGraw-Hill, 2006

 

Bibliografía Específica

JOHNSON, S.: Office 2010. Anaya Multimedia. 2011

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.