Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2015-16


FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA QUÍMICA

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 10618078 FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA QUÍMICA Créditos Teóricos 3.75
Título 10622 GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES - ALGECIRAS Créditos Prácticos 3.75
Curso   3 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C151 INGENIERIA QUIMICA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS    

 

Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:

 

Requisitos previos

Haber adquirido los conocimientos de las materias básicas así como de termotecnia.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
Mª Luz Martín Rodriguez TU S
Francisco José Trujillo Espinosa Profesor Titular de Universidad N

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CG01 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de textos avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio GENERAL
CG02 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio GENERAL
CG05 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. GENERAL
G04 Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial. ESPECÍFICA
G06 Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento ESPECÍFICA
G07 Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas ESPECÍFICA
Q01.1 Conocimientos sobre balances de materia y energía, transferencia de materia y operaciones de separación. ESPECÍFICA
T01 Capacidad para la resolución de problemas GENERAL
T07 Capacidad de análisis y síntesis GENERAL
T17 Capacidad de razonamiento crítico GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R4 Calcular el número de etapas necesarias para una determinada separación en función de la alimentación propuesta
R3 Conocer los distintos tipos de diagrama de equilibrio de fases existentes para las diferentes operaciones de separación y saber aplicarlos en el cálculo de la composición de las fases resultantes de una operación de separación en una única etapa
R1 Resolver balances de materia y energía
R2 Seleccionar la operación unitaria más adecuada para abordar un problema de separación en la industria química

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Sesiones explicativas y demostrativas de los
contenidos de la asignatura.
30 CG01 CG02 CG05 G04 G07 Q01.1 T07 T17
02. Prácticas, seminarios y problemas
Aplicación de los conocimientos a la resolución
de problemas de balaces de materia y energía. Se
potenciará la participación activa del alumno.El
método de enseñanza en esta actividad es el
aprendizaje basado en problemas.
30 CG01 CG02 CG05 G04 G06 G07 Q01.1 T01 T07 T17
10. Actividades formativas no presenciales
Estudio autónomo del alumno con objeto de
asimilar los conocimientos desarrollados en las
clases teóricas y de problemas
70 CG01 CG02 CG05 G04 G06 Q01.1 T01 T17
11. Actividades formativas de tutorías
Asistencia a tutorías en grupos reducidos que
faciliten la asimilación de los contenidos de la
asignatura.
4 Reducido G04 Q01.1 T01 T07 T17
12. Actividades de evaluación
Realización de exámenes parciales y un final
teórico-práctico
6 Mediano G04 G06 Q01.1 T01 T07 T17
13. Otras actividades
Realización de actividades académicas dirigidas
relacionadas con los contenidos de la asignatura.
10 Reducido T01 T07 T17

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

La calificación final del alumno se obtendrá como suma de las calificaciones
obtenidas en cada una de las distintas actividades recogidas en el procedimiento
de calificación. La asignatura se considerará superada cuando obtenga una
valoración global igual o superior a 5 puntos. Los principales criterios de
evaluación serán:
- Claridad y coherencia en las respuestas, cuestiones y problemas.
- Calidad en la presentación de los ejercicios.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Dos exámenes parciales Preguntas teóricas y prácticas sobre las temas desarrollados.
  • Profesor/a
CG01 CG02 CG05 G04 G06 G07 Q01.1 T01 T07 T17
Examen final Realización de ejercicios teóricos y prácticos.
  • Profesor/a
CG01 CG02 CG05 G04 G06 G07 Q01.1 T01 T07 T17
Realización de un problema propuesto de aplicación de los balances de materia y energía El trabajo propuesto se realizará en grupos reducidos de alumnos.
  • Profesor/a
Q01.1 T01 T07 T17

 

Procedimiento de calificación

La calificación final se obtendrá a partir de las calificaciones obtenidas en las
diferentes actividades con la siguiente ponderación:

- Exámenes parciales/finales: 80%
- Realización de problema propuesto de balance materia/energía: 20%

Las calificaciones obtenidas en los exámenes parciales estarán vigentes durante
el curso académico.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            BLOQUE 1. Introducción a la Ingeniería Química
Tema 1. La Ingeniería química
Tema 2. Los procesos químicos industriales
Tema 3. Sistemas de magnitudes y unidades. Análsis dimensional


        
CG01 CG02 CG05 G04 G07 T01 T07 T17 R2
            BLOQUE 2. Operaciones unitarias en la industria química
Tema 4. Operación unitaria. Clasificación. Operaciones de transferencia de materia.
Tema 5. Operaciones de transmisión de calor.
Tema 6. Operaciones de transporte de cantidad de movimiento.
Tema 7. Operaciones complementarias.
Tema 8. Operación unitaria química

        
CG01 CG02 CG05 G07 T17 R4 R2
            BLOQUE 3. Balances macroscópicos de materia y energía
Tema 9. Balances de materia
Tema 10.Balances de energía

        
CG01 CG02 CG05 G04 G06 G07 Q01.1 T01 T07 R4 R3 R1

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

  • Calleja, G.; García, F.; De Lucas, A.; Prats, D.; “Introducción a la Ingeniería Química”.  Ed. Síntesis. (2008).
  • Cohen, L. ; Trujillo, F. “Balances de materia: problemas resueltos” UCA (1999)
  • Felder, R.M.; Rousseau, R.W.: “Principios elementales de los procesos químicos” (3ª ed). Ed. Limusa Wiley (2007).
  • Himmelblau, D. M.; "Principios y cálculos básicos de la Ingeniería Química" 6ª ed. Ed. Pearson Educacion (2002).
  • Hougen, O.A., Watson, K.M. y otros. "Principios de los procesos químicos. Vol. I: Balances de materia y energía". Ed. Reverté (2006).

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.