Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2015-16


GRIEGO IV

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 20521028 GRIEGO IV Créditos Teóricos 3
Título 20521 GRADO EN FILOLOGÍA CLÁSICA Créditos Prácticos 3
Curso   2 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C145 FILOLOGIA CLASICA    

 

Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:

 

Requisitos previos

Haber cursado previamente el Módulo de Idioma Moderno I (Griego I y II) y la
asignatura Griego III del módulo Idioma Moderno II.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
FRANCISCO JAVIER ORTOLA SALAS Profesor Titular Universidad S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
B1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio GENERAL
B2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio GENERAL
B3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética GENERAL
B4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado GENERAL
B5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía GENERAL
E15 Conocimiento de las técnicas y métodos del análisis lingüístico ESPECÍFICA
E18 Conocimiento de herramientas, programas y aplicaciones informáticas específicas ESPECÍFICA
E28 Capacidad para realizar análisis y comentarios lingüísticos ESPECÍFICA
E35 Capacidad para interrelacionar los distintos aspectos de la Filología ESPECÍFICA
G01 Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica GENERAL
G02 Planificación y gestión del tiempo GENERAL
G03 Conocimientos generales básicos sobre el área de estudio GENERAL
G04 Conocimientos básicos de la profesión GENERAL
G05 Comunicación oral y escrita en la lengua materna GENERAL
G06 Habilidades de gestión de la información GENERAL
G07 Capacidad crítica y autocrítica GENERAL
G08 Resolución de problemas GENERAL
G09 Toma de decisión GENERAL
G10 Capacidad de trabajar en un equipo interdisciplinar GENERAL
G11 Apreciación de la diversidad y multiculturalidad GENERAL
G12 Habilidad para trabajar de forma autónoma GENERAL
G13 Diseño y gestión de proyectos GENERAL
G14 Compromiso ético GENERAL
G15 Preocupación por la calidad GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R-20521028 1.- Comunicación oral y escrita en una lengua extranjera a un nivel intermedio. 2.- Comprensión y recepción de la lengua hablada a un nivel intermedio. 3.- Comprensión y recepción de la lengua escrita a un nivel intermedio. 4.- Interacción e intercambio de información con el nativo a un nivel intermedio.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Metodología de enseñanza-aprendizaje:
.- Exposición teórica de tipo magistral
(herramientas del conocimiento, fuentes de
información, etc.).
.- Metodología comunicativa para fomentar la
capacidad comunicativa oral y escrita a un nivel
superior.
24 B1 B2 B3 B4 B5 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 G13 G14 G15
02. Prácticas, seminarios y problemas
Exposición práctica para la administración de
ideas a través de la adquisición de dichos
conocimientos:
.- textos literarios
.- diálogos situacionales, ejercicios)
.- medios audivisuales, informáticos y
tradicionales para desarrollar dichas prácticas.
24 B1 B2 B3 B4 B5 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 G13 G14 G15
10. Actividades formativas no presenciales
Trabajo personal del alumno en el que se incluyen
las horas de estudio, realización de trabajos
(traducciones y ejercicios de mayor dificultad)
en vistas a poner en práctica los conocimientos
adquiridos por medio de la exposición y entrega
de los mismos, el uso de los recursos y fuentes
de información para elaborar dichos trabajos.
96 B1 B2 B3 B4 B5 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 G13 G14 G15
11. Actividades formativas de tutorías
Tutorías especializadas presenciales de manera
individual.
6

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

La evaluación de las competencias se desarrollará de acuerdo con las competencias
específicas sin perjuicio de las demás competencias más generales del módulo. A
tal fin se tendrán en cuenta actividades evaluativas más elaboradas (pruebas
escritas teórico-prácticas, realización de trabajos y traducciones, asistencia a
tutorías especializadas individuales, rendimiento en el aula, etc.).

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
1. Evaluación continua (rendimiento en clase en especial la realización de ejercicios y participación en las unidades didácticas situacionales). Porcentaje de la evaluación: 10 % Seguimiento del rendimiento del alumno en clase, su participación, progreso e interés.
  • Profesor/a
B1 B2 B3 B4 B5 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 G13 G14 G15
2. Tareas obligatorias (traducciones y búsqueda de dominios culturales relacionados con la lengua). Porcentaje: 20 % Valoración de la tarea como actividad no presencial. Traducción e interpretación de textos adecuados al nivel.
  • Profesor/a
B1 B2 B3 B4 B5 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 G13 G14 G15
3. Prueba final. Porcentaje: 70 % . Prueba oral y escrita . Traducción directa e inversa
  • Profesor/a
B1 B2 B3 B4 B5 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 G13 G14 G15

 

Procedimiento de calificación

El establecido en el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003 (18 de septiembre),
por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de
calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez
en todo el territorio nacional.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Unidad 01:
1.1. Situación comunicativa:
.- En el médico.
1.2. Contenidos gramaticales:
.- Intercambio de información sobre la salud:
.- Especialidades médicas.
.- El cuerpo.
.- Sustantivos femeninos en -os.
.- Pronombre kápios -a –o
.- Cómo pedir/dar permiso sobre algo; cómo proponer algo.
        
B1 B2 B3 B4 B5 E15 E18 E28 E35 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 G13 G14 G15 R-20521028
            Unidad 02:
2.1. Situación comunicativa:
.- Conversación entre amigos.
2.2. Contenidos gramaticales:
.-Opiniones y juicios sobre personas y cosas
.- Pronombres personales (conjunción de compl. directo(indirecto)
.- Grados del adjetivo
        
B1 B2 B3 B4 B5 E15 E18 E28 E35 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 G13 G14 G15 R-20521028
            Unidad 03:
3.1. Situación comunicativa:
.- ¡Dónde no he ido! ¡Qué no he hecho!
3.2. Contenidos gramaticales:
.- Información sobre acciones que han/habían tenido lugar en el pasado:
.- Pret. Perfecto
.- Pret. Pluscuamperfecto
.- Usos de molis.
        
B1 B2 B3 B4 B5 E15 E18 E28 E35 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 G13 G14 G15 R-20521028
            Unidad 04:
4.1. Situación comunicativa:
.- En el INEM
4.2. Contenidos gramaticales:
.- Contactos sociales.
.- Intercambio de información sobre trabajo:
.- Imperfecto/aoristo de los verbos en -ieme/-ume
.- Neutros en –os
.- Estilo indirecto
        
B1 B2 B3 B4 B5 E15 E18 E28 E35 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 G13 G14 G15 R-20521028
            Unidad 05:
5.1. Situación comunicativa:
.- Escribo una carta
5.2. Contenidos gramaticales:
.- Información sobre el futuro
.- Comunicación y correspondencia
.- Futuro continuo
.- Expresiones de uso obligado con futuro continuo
.- Subjuntivo continuo
.- Adjetivos que expresan tiempo.
        
B1 B2 B3 B4 B5 E15 E18 E28 E35 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 G13 G14 G15 R-20521028
            Unidad 06:
6.1. Situación comunicativa:
.- Oyendo una emisora de radio.
6.2. Contenidos gramaticales:
.- Expresión de la posibilidad
.- Uso del condicional
.- Adjetivos en -on -usa –on
.- Prohibición/permiso
.- Conjunciones
        
B1 B2 B3 B4 B5 E15 E18 E28 E35 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 G13 G14 G15 R-20521028
            Unidad 07:
7.1. Situación comunicativa:
.- Delfos: primera parada
7.2. Contenidos gramaticales:
.- Oraciones de tiempo (prin, afú, molis…)
.- Eprepe, ypirje/ypirjan
.- Intensivos ólo-, kata-, pan-, …
        
B1 B2 B3 B4 B5 E15 E18 E28 E35 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 G13 G14 G15 R-20521028
            Unidad 08:
8.1. Situación comunicativa:
.- De compras
8.2. Contenidos gramaticales:
.- Adjetivos en -ys -iá –y; adverbios derivados.
.- Adjetivos de materia.
.- Mu pái/mu káni/mu ftáni/mu fénetai
        
B1 B2 B3 B4 B5 E15 E18 E28 E35 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 G13 G14 G15 R-20521028
            Unidad 09:
09.1. Situación comunicativa:
.- Médicos sin fronteras (artículo adaptado de Elevzerotypía)
09.2. Contenidos gramaticales:
.- Pronombres: kazenas kazemiá kazena/osos osi oso
.- Comparativo: opos/san
        
B1 B2 B3 B4 B5 E15 E18 E28 E35 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 G13 G14 G15 R-20521028
            Unidad 10:
10.1. Situación comunicativa:
.- Medios de comunicación
10.2. Contenidos gramaticales:
.- Voz pasiva: verbos en –ome/-iéme/-úme…
.- Usos de epidí, afú, mia pu/kie, an kie, molonoti, parolo pu, …
10.3. Repaso general
        
B1 B2 B3 B4 B5 E15 E18 E28 E35 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 G13 G14 G15 R-20521028

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

 

1.- MÉTODOS, MANUALES:

Arvanitakis, C., Επικοινωνείστε Ελληνικά Ι, Atenas, 2002.

Arvanitakis, C., Επικοινωνείστε Ελληνικά IΙ, Atenas, 2002.

Babiniotis, Y., Ελληνική Γλώσσα. Εγχειρίδιο διδασκαλίας της Ελληνικής ως δεύτερης ξένης γλώσσας, Atenas, 1995.

Marúlia, S.-Yeorgantzí, E., Τα Ελληνικά για ξενογλώσσους, Atenas, 1998.

Pabón, T., Bienvenidos al mundo griego, Madrid, 1992.

Papaxeimonña, M., Ελληνικά τώρα Ι/ΙΙ, Atenas, 1992.

Stanitsas, S.-Núñez, G., Griego moderno. Método intensivo y autodidáctico, Madrid, 1992.

Odyseeus (ed.), Ταξίδι στην Ελλάδα.Λογισμικό εκμάθησης της ελληνικής γλώσσας.

2.- DICCIONARIOS:

Buzulaku, P. et al., Diccionario griego moderno-español, español-griego moderno, Madrid, 1996.

Stavrópulos,, D.N., Oxford Greek-English learner´s dictionary, Oxford, 1988.

Manguidis, A-. Olalla, P., Ελληνο-ισπανικό Λεξικό, Atenas, 2006.

 

 

Bibliografía Específica

1.- GRAMÁTICAS:

Babiniotis, Y., Γραμματική της Νέας Ελληνικής: δομιολειτουργική-επικοινωνιακή, Atenas, 1999.

Pontani, F., Grammatica del Greco Moderno, Roma, 1968.

Triandafilidis, M., Νεοελληνική Γραμματική, Atenas, 1941.

Tsartsanos, A., Νεοελληνική Σύνταξις, Atenas, 1930.

Tsopanakis, A., Νεοελληνική Γραμματική, Atenas, 1994.

2.- OBRAS DE ALCANCE GENERAL:

Browning, R., Medieval and Modern Greek, Cambridge, 1995.

Moreno Jurado, J.A., Antología de la poesía griega (desde el siglo XI hasta nuestros días), Madrid, 1997.

Politis, L., Historia de la Literatura neogriega, Madrid, 1994.

Politis, L., Ποιητική Ανθολογία, 8 vols. Atenas, 1985.

Villar, A., Literatura griega contemporánea (de 1821 a nuestros días), Madrid, 2009.

Vitti, M., Storia de la letteratura neogreca, Turín, 1988.

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.