Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2015-16


CONTAMINACIÓN MARINA

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 42307025 CONTAMINACIÓN MARINA Créditos Teóricos 4.5
Título 42307 GRADO EN CIENCIAS DEL MAR Créditos Prácticos 1.81
Curso   3 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C149 TECNOLOGÍAS DEL MEDIO AMBIENTE    

 

Requisitos previos

Haber estado matriculado o estar matriculado de las asignaturas: Biología,
Matemáticas, Estadística, Ecuaciones Diferenciales, Geología, Física y Química
del módulo de Bases Científicas Generales.

 

Recomendaciones

Se recomienda haber cursado o estar cursando las asignaturas de Mecánica de
Fluidos Geofísicos, Química de las Disoluciones Acuosas y Geofísica y Tectónica
del mismo módulo.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
Enrique Nebot Sanz Catedrático de Universidad S
JOSE ANTONIO PERALES VARGAS-MACHUCA Profesor Titular de Universidad N

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio GENERAL
CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética GENERAL
CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía GENERAL
CE10 Elaborar programas de formación, educación y divulgación acerca del medio marino. ESPECÍFICA
CE11 Realizar, ejecutar y evaluar proyectos e informes científico-técnicos relacionados con el medio marino. ESPECÍFICA
CE12 Utilizar los recursos informáticos en la resolución de problemas y búsqueda de información en el ámbito de las ciencias marinas. ESPECÍFICA
CE4 Conocer los principios de las normas que regulan la utilización del medio marino, sus recursos y su diversidad, así como los instrumentos y técnicas necesarios para su evaluación y gestión. ESPECÍFICA
CE43 Conocer los conceptos y principios fundamentales relacionados con la protección del medio ambiente. ESPECÍFICA
CE44 Conocer las peculiaridades de la contaminación del mar: Fuentes, Vías de acceso, procesos que afectan a la distribución de contaminantes y efectos sobre los ecosistemas marinos. ESPECÍFICA
CE45 Manejar técnicas de análisis para los principales contaminantes que afectan al medio marino. ESPECÍFICA
CE46 Conocer los fundamentos de la ecotoxicología marina: conceptos básicos y ensayos de toxicidad. ESPECÍFICA
CE47 Conocer las principales actividades antropogénicas que afectan a la calidad del medio marino y las tecnologías existentes para la reducción de la contaminación procedente de dichas actividades ESPECÍFICA
CE48 Aplicar las herramientas de gestión ambiental para prevenir, controlar y minimizar el impacto ambiental de las actividades que afectan al medio marino. ESPECÍFICA
CE5 Conocer los instrumentos y técnicas para la evaluación y gestión de los impactos en el medio marino ESPECÍFICA
CE6 Conocer las actividades socio-económicas de entidades vinculadas al medio marino, desde una perspectiva de sostenibilidad. ESPECÍFICA
CG1 Desarrollar la sensibilidad hacia los problemas ambientales y sociales en el océano desde el compromiso ético y la sostenibilidad. GENERAL
CT1 Potenciar la comunicación pública, tanto oral como escrita, de información, ideas, problemas y soluciones en la propia lengua y en inglés. TRANSVERSAL
CT2 Realizar el trabajo en equipos y promover el espíritu emprendedor e innovador. TRANSVERSAL
CT3 Capacidad para utilizar con fluidez la informática tanto a nivel de usuario como en los contextos propios del Grado. TRANSVERSAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 Adquisición de las competencias específicas de la asignatura

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Clases magistrales con el apoyo de medios como
pizarra, proyector de transparencias y cañón
proyector. Se explicarán los conceptos,
principios y contendios de la disciplina.
36
03. Prácticas de informática
Práctica 1. Simulación del comportamiento de
vertidos de petróleo en el mar.
Prácytica 2. Manejo de tablas dinámicas.
Aplicaciones a datos sobre calidad de agiuas de
baño en la Unión Europea.
2
04. Prácticas de laboratorio
Evaluación del estado de contaminación del
estuario de un río afectado por un vertido
Análisis de parámetros físico-químicos
(Nutrientes, materia orgánica, salinidad, pH, Tª,
Oxíeno disuelto, etc...)
Análisis de parámetros microbiológicos:
Indicadores de contaminación fecal
Ensayos de toxicidad
12
10. Actividades formativas no presenciales
Estudio (71 h)

Realización de una presentación con diapositivas
de 5 minutos de duración de forma individual, que
será grabada en video, sobre un tema asignado por
el profesor. (15 h)
86 Reducido
11. Actividades formativas de tutorías
Asesoramiento para la realización de la actividad
formativa no presencial. Ensayo y Grabación en
video de la presentación.
3 Reducido
12. Actividades de evaluación
Examen final de teoría
Examen de prácticas de laboratorio
Entrevista para evaluación de la Actividad
académicamente dirigida.
8
13. Otras actividades
Organización de dos Mesas redondas: "Proyectos
ambientales de carácter social" y "Energías
renovables: ingeniería, económica y medio
ambiente".
3

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Se evaluará la adquisición de competencias y el conocimiento de los contenidos de
la disciplina

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Ejercicios prácticos: asisitencia y valoración de dos mesas redondas, resolución de dos ejercicios sobre diagnosis ambiental, informe de visita a una EDAR Se valorarán los informes entregados por el alumno
  • Profesor/a
Examen de la parte teórica de la asignatura Mediante examen consistente en unas 20 preguntas tipo test, 8 preguntas de respuesta corta (máximo 9 líneas) y un tema a desarrollar a elegir entre dos propuestas.
  • Profesor/a
Examen de prácticas de laboratorio Se evaluará el grado de destreza adquirido, comparando los resultados obtenidos por el alumno con los del resto de la clase. La adquisición de conocimientos se evaluará mediante un examen tipo test al finalizar el periodo de prácticas de laboratorio.
  • Profesor/a
Presentación de la actividad académicamente dirigida El alumno entregará a través del campus virtual bien un video o bien una presentación con la voz grabada, dicha presentación será evaluada tanto por sus compañeros como por el profesor atendiendo a los siguientes criterios: 1. Calidad estética de la presentación 2. Organización de contenidos 3. Nivel de profundidad en el que se trata el tema propuesto 4. Tipología y diversidad de fuentes empleadas 5. Grado de dominio del tema 6. Calidad de la locución y terminología empleada.
  • Co-Evaluación
Redacción de un Plan de actuación ante un derrame de hidrocarburos en costa Mediante el uso de software específico se analizará el comportamiento de una mancha de petroleo, y se redactará un informe con el plan de actuación necesario para combatir ese derrame.
  • Profesor/a

 

Procedimiento de calificación

La nota final se calculará con las siguiente ponderación

Examen de teoría: 70%
Calificación de Prácticas de laboratorio: 12%
Calificación de Prácticas de Informática: 5%
Calificación ejercicios prácticos: 5%
Calificación de la Actividad académicamente dirigida: 8%

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Contaminación asociada al  la generación de energía: contaminación térmica, radioactiva y acidifcación del medio
marino
        
R1
            Contaminación de origen industrial: metales pesados y compuestos orgánicos prioritarios
        
R1
            Contaminación por aguas residuales urbanas: Materia orgánica, nutrientes y contaminación microbiológica
        
R1
            Contaminación por transporte marítimo: derrames de hidrocarburos
        
R1
            Contaminación por vertido de residuos sólidos al mar: basuras, plásticos, lodos industriales y lodos de dragado.
        
R1
            Efectos de la contaminación marina. Conceptos de ecotoxicología. Ensayos de toxicidad de contaminantes marinos
        
R1
            Introducción al medio ambiente marino
        
R1
            Marco normativo en materia de contaminación marina: calidad de aguas y sedimentos
        
R1
            Prevención de la contaminación. Tecnologías para luchar contra la contaminación. Planes de vigilancia y control de
la contaminación marina.
        
R1
            Tipos de contaminantes marinos: Actividades e instalaciones contaminantes, vías de acceso distribución,
transformación, y efectos
        
R1

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

 

  •        BISHOP P.L. Marine Pollution and its Control. McGraw‑Hill. Nueva York, 1983.
  •        CLARK, R.B. Marine Pollution (3ªed.). Clarendon Press. Oxford, 1992.
  •        GERLACH, S.A. Marine Pollution. Diagnosis and Therapy. Springer-Verlag. Berlín, 1976 (Edición en Alemán), 1981 (Versión en Inglés).
  •        GESAMP. The State of the Marine Environment. Blackwell Scientific. Londres, 1990.
  •        GOLDBERG, E.D. A Guide To Marine Pollution. Gordon and Breach Science Publishers. Londres, 1972.
  •        JOHNSTON, R. Marine Pollution. McGraw‑Hill. Nueva York, 1976.
  •        KENNISH, MICHAEL J. Ecology of Estuaries. CRC Press, Inc. Boca Ratón (Florida), 1986.
  •        LAWS, E.A. Aquatic Pollution. Wiley-Interscience. Nueva York, 1994.
  •        LIBES, S.M. An Introducction To Marine Biogeochemistry. 2ª Edición. John Wiley and Sons, Inc. Nueva York, 1994.
  •        PERES, J.M. La polución de lasaguas marinas. Omega. Zaragoza, 1979.

 

Bibliografía Específica

 

  •        ALBAIGES J. (Editor). Marine Pollution. Hemisphere Publishers. Nueva York, 1989.
  •        BERGUEIRO, J.R; DOMINGUEZ, F. Contaminación del Mar por Petróleo. Govern Balear. Conselleria d'Obres Públiques i Ordenacio del territori. Palma De Mallorca, 1991.
  •        CORMACK, D. Response to Oil and Chemical Marine Pollution. Elsevier Science Publishers. Londres, 1983.
  •        INSTITUTE OF MARINE ENGINEER, THE. Marine Technology and the Environment.IMAS 90. Marine management (Holding) Ltd. Londres, 1990.
  •        INTERNATIONAL TANKER OWNERS POLLUTION FEDERATION, LTD. Reacción ante derrames de Hidrocarburos en el Mar. Witherby and Co. LTD. Londres, 1987.
  •        PRAMAURO, EDMONDO. Los Pesticidas y el medio ambiente. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Valencia. Valencia, 1990.
  •       UREÑA ALVAREZ, M.R. La protección del medio marino en España. Universidad de Valladolid. Valladolid, 1986.

 

Bibliografía Ampliación

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.