Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2016-17


LENGUAS ROMÁNICAS EUROPEAS COMPARADAS

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 20523066 LENGUAS ROMÁNICAS EUROPEAS COMPARADAS Créditos Teóricos 4
Título 20523 GRADO EN HUMANIDADES Créditos Prácticos 2
Curso   4 Tipo Optativa
Créd. ECTS   6    
Departamento C114 FILOLOGIA    

 

Requisitos previos

Dominio óptimo de la lengua castellana oral y escrita. Para los estudiantes
Erasmus entrantes se exigirá un nivel de B2 en español.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
JUAN SÁEZ DURÁN Profesor asociado S
ANTONIA VIÑEZ SANCHEZ Profesor Titular Universidad N

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CED11 Conocimiento de técnicas y métodos de trabajo y análisis de las ciencias humanas y sociales ESPECÍFICA
CED18 Conocimientos básicos de las políticas culturales, sociales y económicas ESPECÍFICA
CED3 Conocimiento de la estructura diacrónica general del pasado. ESPECÍFICA
CEP6 Transmitir de forma organizada los conocimientos adquiridos. ESPECÍFICA
CEP8 Promover el interés por el valor social de la cultura ESPECÍFICA
CGI-1 Comunicación oral y escrita en la lengua propia GENERAL
CGP-1 Saber trabajar en un equipo de carácter interdisciplinar GENERAL
CGP-2 Razonamiento crítico GENERAL
CGP-4 Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad GENERAL
CGS-2 Conocimiento de otras culturas y costumbres GENERAL
CGS-6 Aprendizaje autónomo GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
Conocimiento de la gramática y situación sociolingüística de las lenguas estándar románicas.
Conocimiento de las técnicas y métodos de planificación lingüística aplicados a las lenguas y variedades románicas.
Conocimiento de los métodos de la Lingüística Románica.
Identificar las realidades socioculturales y multiculturales.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Clases teórico-prácticas. Exposiciones
magistrales; análisis de casos; análisis y
comentarios de fuentes bibliográficas relativas a
los contenidos
32
02. Prácticas, seminarios y problemas
Seminarios, talleres, trabajos en grupo.
Asistencia al módulo que corresponda al proyecto
de Innovación Docente solicitado por el Área de
Filología Románica.
16
10. Actividades formativas no presenciales
Lectura de material bibliográfico complementario.
Preparación del examen teórico-práctico.
100
11. Actividades formativas de tutorías
Sesión de tutoría colectiva para orientar en la
preparación de la prueba escrita y elaboración de
trabajos escritos
2

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Se establece como criterio general de evaluación la adquisición de los
conocimientos teóricos y prácticos implicados en los contenidos de la materia,
así como el desarrollo de las competencias vinculadas a ellos. Este criterio
general se concreta en el procedimiento de evaluación: Examen Teórico-práctico.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
ACTIVIDAD DIARIA EN EL AULA: Asistencia y participación activa en clase. EXPOSICIONES: Elaboración y exposición oral de un tema. La asistencia en Grado es obligatoria, por lo que el control de asistencia se llevará a cabo con el objetivo de aplicar la normativa en caso de no-asistencia a clase. Lista de control de asistencia. Lista de control y escala de observación
  • Profesor/a
  • Co-Evaluación
PRUEBA ESCRITA DE CONOCIMIENTO TEÓRICO-PRÁCTICO: Realización de una prueba escrita de carácter teórico-practico. Prueba de respuestas abiertas y ejercicios prácticos (comentarios lingüísticos; análisis de documentos bibliográficos)
  • Profesor/a
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: Elaboración de un trabajo escrito (análisis crítico de un tema, elaboración de un proyecto o informe, análisis de casos. Análisis del documento. Lista de control y escala de observación
  • Profesor/a

 

Procedimiento de calificación

Prueba escrita teórico-práctica: 60%
Asistencia y participación; exposición oral: 20%
Elaboración de un trabajo escrito: 20%

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Bloque I: Perspectivas generales
1. Las lenguas románicas en el contexto europeo y mundial
2. Los conceptos de Romania y de lengua románica
3. Breve presentación de las lenguas y variedades románicas
4. Reflexiones actuales sobre la Romanística: ¿una disciplina en crisis?

Bloque II: Historia externa de las lenguas románicas
1. Procesos históricos de la transformación del latín en las lenguas románicas
2. La situación lingüística de la Romania en la Edad Media
3. Emergencia de la escritura romance: los primeros textos románicos
4. Procesos de estandarización de las lenguas románicas desde la Edad Moderna hasta nuestro días: la formación de
las lenguas románicas estatales

Bloque III: Análisis contrastivo: breve gramática inter-románica
1. Clasificación y tipología de las lenguas románicas
2. Convergencias y divergencias entre las lenguas románicas: fonología, morfología, sintaxis, léxico
3. Análisis contrastivo: escritura, pronunciación, morfología y sintaxis comparadas de las cinco grandes lenguas
románicas
4. El léxico románico
5. Proyectos de intercomprensión románica

Bloque IV: Sociolingüística románica
1. La situación lingüística actual en la Romania europea: Portugal, España, Francia, Bélgica, Suiza, Italia,
Rumanía, Moldavia y los Balcanes
2. Presentación de las lenguas y variedades románicas minoritarias
3. Lenguas en contacto y variedades fronterizas en la Romania europea
4. Política y planificación lingüísticas en el ámbito románico europeo
        

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

Calvet, J. L. (1993): L’Europe et ses langues, Paris.

Camproux, Ch. (1980): Las lenguas románicas, Madrid, traducción española de Damiá de Bas.

Fradejas Rueda, J. M. (2010): La lenguas románicas, Madrid.

Gargallo Gil, J. E. y Mª R. Bastardas (coords.) (2007): Manual de Lingüística Románica, Barcelona.

Gauger, H.-M. (1989): Introducción a la lingüística románica, Madrid, versión española de E. Schaible y J. García Álvarez.

Lee, Ch. (2000): Linguistica romanza, Roma.

Munteanu Colán, D. (2005): Breve historia de la lingüística románica, Madrid.

Pöckl, W., F. Rainer y B. Pöll (2004): Introducción a la lingüística románica, Madrid, versión española de F. Sánchez Miret.

Posner, R. (1998): Las lenguas romances, Madrid, traducción de Silvia Iglesias.

Price, G. (ed.) (2001): Enciclopedia de las lenguas de Europa, Madrid.

Renzi, L. (1994): Nuova introduzione alla filologia romanza, Bologna (con la colaboración de Giampaolo Salvi). 

Renzi, L. y A. Andreose (2006): Manuale di linguistica e filologia romanza, Bologna.

Roegiest, E. (20092): Vers les sources des langues romanes: un itinéraire linguistique à travers la Romania, Leuven-Den Haag.

Schlösser, R. (2001): Le lingue romanze, Bologna.

Sellier, J. y A. Sellier (2008): Atlas de los pueblos de Europa occidental, Barcelona.

Sellier, J. y A. Sellier (2010): Atlas de los pueblos de Europa central, Barcelona.

Siguan, M. (1992): La Europa de las lenguas, Madrid.

Wolff, Ph. (1971): Origen de las lenguas occidentales, 100-1500 d. C., Madrid.

Walter, H. (1997): La aventura de las lenguas en Occidente. Su origen, su historia y su geografía, Madrid.

 

 

Bibliografía Específica

Agard, F. B. (1984): A Course in Romance Linguistics. Volume 1: A Synchronic View, Washington.

Alén Garabato, C. et alii (2009): La Romanistique dans tous ses états, Paris.

Alén Garabato, C. et alii (eds.) (2010): Quelle linguistique romane au XXIè siècle?, Paris.

Blanche-Benveniste, C. y A. Valli (dirs.) (1997): L’intercompréhension: le cas des langues romanes, Paris.

Lüdtke, H. (1974): Historia del léxico románico, Madrid, traducción de Marcos Martínez Hernández.

Meissner, F. J. et alii (2004): EuroComRom. Les sept tamis: lire les langues romanes des le départ, Aquisgrán.

Metzeltin, M. (2004): Las lenguas románicas estándar. Historia de su formación y de su uso, Uviéu.

Reinheimer, S. y L. Tasmowski (1997): Pratique des langues romanes, Paris.

Sánchez Miret, F. y G. Holtus (2008): "Romanitas", Filología románica, Romanística, Tübingen.

Schmidely, J. et alii (2001): De una a cuatro lenguas. Del español al portugués, al italiano y al francés, Madrid.

VV.AA. (2012): La lingüística románica al segle XXI, Barcelona.

 

 

Bibliografía Ampliación

Alkire, T. y C. Rosen (2010): Romance Languages. A historical introduction, Cambridge.

Banniard, M. (1997): Du latin aux langues romanes, Paris.

Bec, P. (1971): Manuel pratique de philologie romane, Paris, 2 vols

Ernst, G., Glessgen, M.-D., Schmitt, Ch. y W. Schweickard (eds.) (2003-2007): Romanische Sprachgeschichte. Ein internationales Handbuch zur Geschichte der romanischen Sprachen / Histoire linguistique de la Romania: manuel international d’histoire linguistique de la Romania (RSG), 3 vols., Berlin-New York

Holtus, G., Metzeltin, M., y Ch. Schmitt (coords.) (1998-2005): Lexikon der romanistischen Linguistik (LRL), 8 vols., Tübingen.

Iordan, I. (1967): Lingüística románica, Madrid, reelaboración parcial y notas de M. Alvar.

Iordan, I. y M. Manoliu (1972): Manual de Lingüística Románica, Madrid, 2 vols., revisión, reelaboración parcial y notas por Manuel Alvar.

Lausberg, H. (1965): Lingüística Románica, Madrid, 2 vols., versión española de J. Pérez Riesco y E. Pascual Rodríguez.

Maiden, M., Smith, J. Ch. y A. Ledgeway (eds.) (2011): The Cambridge history of the romance languages, Cambridge.

Rohlfs, G. (1979): Estudios sobre el léxico románico, Madrid, reelaboración parcial y notas de Manuel Alvar.

Sánchez Miret, F. (2001): Proyecto de gramática histórica y comparada de las lenguas romances, München, 2 vols.

Solodow, J. B. (2009): Latin alive. The Survival of Latin in English and the Romance Languages, Cambridge.

Tagliavini, C. (1973): Orígenes de las lenguas neolatinas. Introducción a la filología romance, Madrid, traducción de Juan Almela.

Vàrvaro, A. (1988): Historia, problemas y métodos de la lingüística románica, Barcelona, traducción de Anna María Mussons.

Vidos, B. E. (19732): Manual de lingüística románica, Madrid, traducción de la edición italiana por Francisco de B. Moll.

Wartburg, W. v. (1971): La fragmentación lingüística de la Romania, Madrid, 2ª ed. aumentada, traducción de Manuel Muñoz Cortés.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.