Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2016-17


INGENIERÍA TÉRMICA

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 10618042 INGENIERÍA TÉRMICA Créditos Teóricos 4.5
Título 10622 GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES - ALGECIRAS Créditos Prácticos 3
Curso   4 Tipo Optativa
Créd. ECTS   6    
Departamento C147 MAQUINAS Y MOTORES TERMICOS    

 

Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:

 

Requisitos previos

Es recomendable haber adquirido las competencias relacionadas con las materias de
Termotecnia:
C01. Conocimientos de termodinámica aplicada y transmisión de calor. Principios
básicos y su aplicación a la resolución de problemas de ingeniería.

 

Recomendaciones

Se recomienda al alumno la asistencia a clases de teoría y problemas, y el
estudio continuo de la asignatura.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
JUAN JOSÉ GÓMEZ SÁNCHEZ Profesor Asociado N  
ISMAEL RODRIGUEZ MAESTRE Profesor Titular Universidad S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
G03 Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. ESPECÍFICA
G07 Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas. ESPECÍFICA
M03 Conocimientos aplicados de ingeniería térmica ESPECÍFICA
T01 Capacidad para la resolución de problemas GENERAL
T04 Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica GENERAL
T07 Capacidad de análisis y síntesis GENERAL
T16 Sensibilidad por temas medioambientales GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 Conocer el funcionamiento de los de motores endotérmicos y exotérmicos
R3 Conocer las aplicaciones en generación eléctrica y cogeneración de los de motores endotérmicos y exotérmicos
R4 ­Conocer los balances de masa y energía en equipos térmicos
R5 ­Saber aplicar los balances de masa y energía en equipos térmicos
R2 ­Saber expresar y calcular los balances de energía y rendimientos de los motores endotérmicos y exotérmicos

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Clases magistrales
36 G07 M03 T07 T16
02. Prácticas, seminarios y problemas
Ejercicios prácticos en clase
12 G03 M03 T04 T07
03. Prácticas de informática
Ejercicios software EES en aula informática
12 M03 T01 T04 T07
10. Actividades formativas no presenciales
Trabajo y estudio individual
80
11. Actividades formativas de tutorías
Tutorías individuales y en grupos reducidos
5 Reducido M03 T16
12. Actividades de evaluación
Examen escrito
5 Grande M03 T01 T04 T07

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

- Conocimiento de los conceptos básicos
- Aplicación de hipótesis a los ejercicios prácticos.
- Correcta formulación matemática de las ecuaciones (sistema determinado).
- Claridad en la exposición.
- Ausencia de faltas ortográficas y gramaticales.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Entrega ejercicio individual EES Se entregará el fichero de entrada al software EES junto con breve informe explicativo.
  • Profesor/a
M03 T01 T04 T07
Entrega ejercicios propuestos en clase Se evaluará individualmente: resultados obtenidos, formato del informe y la entrega continua a lo largo del curso.
  • Profesor/a
M03 T01 T04 T07
examen escrito teórico-práctico Prueba escrita
  • Profesor/a
M03 T01 T04 T07

 

Procedimiento de calificación

- Examen teórico/práctico (75%)
- Resolución ejercicios prácticos individualizados en EES (15%)
- Resolución ejercicios prácticos propuestos en claseen EES (10%)

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            1. EQUIPOS: CALDERAS
        
M03 T01 T04 T07 R4 R5
            2. EQUIPOS: PRODUCCIÓN DE FRÍO
        
M03 T01 T04 T16 R1 R3 R2
            3. MOTORES: PLANTAS DE POTENCIA
        
M03 T01 T04 T07 R1 R3 R2
            4. MOTORES: MOTORES COMBUSTIÓN INTERNA ALTERNATIVOS
        
M03 T01 T04 T07 T16 R1 R3 R2

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

 


 I.- TERMODINAMICA BASICA Y APLICADA:

- MORAN, M.J.; SHAPIRO, H.N. Fundamentos de Termodinámica Técnica. Tomo 1, Tomo 

2. E. Reverté, S.A., 1993.

- WARK K. Termodinámica. McGraw-Hill, 1991.

 

II.- TRANSFERENCIA DE CALOR:

- CHAPMAN A.J. Transmisión de calor. (3ª Edición), Bellisco, 1990.

- HOLMAN, J.P. Transferencia de calor. CECSA, 1998.

 

 

 

Bibliografía Específica

 


I.- TERMODINAMICA BASICA Y APLICADA:

- MATAIX C. Termodinámica Técnica y Máquinas Térmicas. Ediciones ICAI, 1978.

- SEGURA J. Termodinámica Técnica. E. Reverté, 1988.

- LACALLE, J.M. y otros. Problemas de Termodinámica. E.T.S.I.I. de Madrid. 1988.

- ÇENGEL, YUNUS A. Michael A. Boles.  Termodinámica. McGraw-HillII.

- J. AGÜERA SORIANO. Termodinámica Lógica y Motores Térmicos. (Ciencia 3, 1993).

- Termodinámica Lógica y Motores Térmicos. J. Agüera Soriano (Ciencia 3, 1993).

- Termodinámica: Análisis Exergético. J.L. Gómez, M. Monleón y A. Ribes (Reverté, 1990).
- Problemas de Termodinámica Técnica. J.L. Segura (Reverte, 1993).
- Termodinámica lógica y motores térmicos. Problemas resueltos. J. Agüera Soriano. (Ciencia, 1993).


II.- TRANSFERENCIA DE CALOR:

 

- INCROPERA, F.P.; De WITT, D.P. Fundamentos de Transferencia de Calor y Masa. 
John Wiley & Sons.  

 

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.