Fichas de asignaturas 2016-17
![]() |
FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 10619008 | FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA | Créditos Teóricos | 4.5 |
Título | 10619 | GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA - ALGECIRAS | Créditos Prácticos | 3 |
Curso | 1 | Tipo | Troncal | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C137 | INGENIERÍA INFORMÁTICA |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
Ninguno.
Recomendaciones
Para seguir la asignatura con éxito, especialmente la parte de programación, es recomendable que el alumno trabaje cada concepto en profundidad antes de avanzar en los contenidos, realizando los ejercicios/problemas propuestos y consultando al profesor las dudas surgidas. Por tanto, es necesario llevar la asignatura al día.
Profesorado
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
B03 | Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería | ESPECÍFICA |
CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | BÁSICA |
CG03 | Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones | GENERAL |
CG04 | Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial | GENERAL |
CT01 | Comunicación oral y/o escrita | TRANSVERSAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | R1. Ser capaz de desarrollar programas de dificultad media/baja siguiendo una o varias metodologías de descripción de algoritmos, utilizando programación estructurada y empleando una metodología de diseño descendente. |
R2 | R2. Ser capaz de traducir a un lenguaje de programación concreto los algoritmos diseñados mediante las metodologías empleadas. |
R3 | R3. Ser capaz de crear bases de datos y manipularlas utilizando un sistema de gestión de bases de datos, y utilizar un sistema operativo a nivel usuario. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Se utilizará el método de enseñanza-aprendizaje expositivo/lección magistral. Se explicarán conceptos teóricos, y se resolverán ejercicios y problemas donde los alumnos deberán participar de forma activa. |
36 | Grande | B03 CB5 CG03 CG04 |
03. Prácticas de informática | Se utilizará el método de enseñanza-aprendizaje de resolución de ejercicios y problemas. El profesor dará las explicaciones necesarias previas a la realización por parte del alumno de uno o varios ejercicios/problemas supervisados. |
24 | Reducido | B03 CB5 CG03 CG04 CT01 |
10. Actividades formativas no presenciales | Resolución de ejercicios y problemas |
60 | B03 CB5 CG03 CG04 | |
12. Actividades de evaluación | Actividades de evaluación continua: 8 h. Actividades de evaluación final: 4 h. |
12 | B03 CB5 CG03 CG04 CT01 | |
13. Otras actividades | Estudio de la asignatura |
18 | B03 CB5 CG03 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
El criterio principal será el grado de consecución por parte del alumno de los resultados de aprendizaje previstos. Además se considerarán los siguientes: - Capacidad de análisis y diseño - Dominio de la terminología específica de la materia - Precisión en el conocimiento - Rigurosidad - Adecuación formal - Claridad - Integración de conocimientos
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
AE11. Primer parcial de programación en lenguaje algorítmico | Examen escrito de problemas |
|
B03 CB5 CG03 CG04 CT01 |
AE12. Segundo parcial de programación en lenguaje algorítmico | Examen escrito de problemas |
|
B03 CB5 CG03 CG04 CT01 |
AE13. Tercer parcial de programación en lenguaje algorítmico | Examen escrito de problemas |
|
B03 CB5 CG03 CG04 CT01 |
AE2. Examen escrito de conocimientos teóricos de la asignatura | Examen escrito tipo test y/o cuestiones |
|
B03 CB5 CG03 CG04 CT01 |
AE3. Examen escrito de programación en lenguaje Java | Examen escrito de problemas, cuestiones, y/o test |
|
B03 CB5 CG03 CG04 CT01 |
AE4. Entrega memoria de prácticas | Memoria de prácticas Análisis documental Rúbrica |
|
B03 CB5 CG03 CG04 CT01 |
AE5. Examen de programación en lenguaje algorítmico | Examen escrito de problemas |
|
B03 CB5 CG03 CG04 CT01 |
Procedimiento de calificación
Existirán dos alternativas en el modo de evaluación. La primera y más recomendable es la opción de evaluación continua durante el periodo docente. La segunda, indicada para alumnos que en determinadas circunstancias pudieran tener problemas para atender a la opción de evaluación continua, sería la evaluación final en convocatoria oficial (diciembre, febrero, junio o septiembre). En cualquier caso, el porcentaje de peso en la evaluación por tipología de actividades es: - pruebas escritas: 85% - memoria de prácticas: 15% EVALUACIÓN CONTINUA La evaluación continua se divide en 4 partes, con las siguientes actividades de evaluación: - Programación en lenguaje algorítmico: AE11, AE12, AE13 - Conocimientos teóricos: AE2 - Programación en lenguaje Java: AE3 - Memoria de prácticas: AE4 Todas las actividades de evaluación se calificarán de 0 a 10. La calificación de la evaluación continua se obtendrá de la forma: (AE11*0,3+AE12*0,35+AE13*0,35)*0,7 + AE2*0,1 + AE3*0,05 + AE4*0,15 Es requisito necesario para alcanzar el aprobado en la asignatura obtener una puntuación mínima de 3 en las actividades de evaluación AE11, AE12, AE13, AE2 y AE3. Si no se cumple este requisito la calificación máxima que podrá obtener el alumno será suspenso(4,5). Los alumnos suspensos en la evaluación continua de la asignatura podrán presentarse al examen final escrito para realizar solo las partes suspensas, a excepción de la memoria de prácticas. EVALUACIÓN FINAL La evaluación final se divide en 4 partes, con sus correspondientes actividades de evaluación: - Programación en lenguaje algorítmico: AE5 - Conocimientos teóricos: AE2 - Programación en lenguaje Java: AE3 - Memoria de prácticas: AE4 (plazo máximo de entrega hasta el último día del periodo de docencia) Todas las actividades de evaluación se calificarán de 0 a 10. La calificación de la evaluación final se obtendrá de la forma: AE5*0,7 + AE2*0,1 + AE3*0,05 + AE4*0,15 Es requisito necesario para alcanzar el aprobado en la asignatura obtener una puntuación mínima de 3 en las actividades de evaluación AE5, AE2 y AE3. Si no se cumple este requisito la calificación máxima que podrá obtener el alumno será suspenso(4,5).
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1) TEORÍA. MÓDULO 1. Introducción a la Informática (4 horas) - Definiciones. - Funcionamiento básico del ordenador. - Software: sistemas operativos, lenguajes de programación y aplicaciones. - Bases de datos. |
B03 CB5 CG03 CG04 CT01 | R3 |
2) TEORÍA. MÓDULO 2. Fundamentos de la programación (32 horas) - Introducción al ciclo de vida del software. - Algoritmo: concepto, elementos y representación. - Programación estructurada. - Diseño modular/descendente (top-down). |
B03 CB5 CG03 CG04 CT01 | R1 |
3) PRÁCTICAS. MÓDULO 1. Desarrollo de programas en un lenguaje de programación: Java (22 horas) - Tipos de datos primitivos. - Variables, constantes y operadores. - Sentencias de selección e iteración. - Ficheros de texto. - Tablas (vectores y matrices). - Diseño modular/descendente |
B03 CB5 CG03 CG04 CT01 | R2 |
4) PRÁCTICAS. MÓDULO 2. Uso de aplicaciones informáticas en ingeniería (2 horas) - Sistema de gestión de bases de datos |
B03 CB5 CG03 CG04 CT01 | R3 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Debido a que la bibliografía de una asignatura introductoria, como Fundamentos de Informática, es tan amplia, aconsejamos al alumno el estudio de la asignatura a partir de los apuntes cedidos por los profesores, disponibles en el campus virtual.
Bibliografía Específica
A. Prieto y otros. Introducción a la Informática. Cuarta Edición. McGraw-Hill, 2006.
J. Galindo y otros. Fundamentos Informáticos. Servicio de publicaciones de la Universidad de Cádiz, 1996.
L. Joyanes. Fundamentos de programación: Algoritmos, Estructuras de datos y Objetos. Tercera edición. Mc Graw Hill, 2003.
J. J. García y otros. Una introducción a la programación: Un enfoque algorítmico. Thomson, 2005.
C.J. Date. Introducción a los sistemas de bases de datos. Octava Edición. Pearson Educación, 2004.
R. Elmasri, S.B. Navathe. Fundamentos de sistemas de bases de datos. Cuarta Edición. Pearson Educación, 2002.
F.J. Ceballos. Java 2: Curso de programación. Tercera Edición. Ra-Ma, 2005
S. Zakhour. The Java Tutorial. Cuarta Edición. Prentice Hall, 2006
Documentación incluida en los diferentes productos software utilizados en las prácticas
Revistas Mensuales
- PC WORLD
- BYTE
- SÓLO PROGRAMADORES
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.