Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2016-17


ORGANIZACIÓN, MEDICIÓN Y VALORACIÓN DE OBRAS

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 10617025 ORGANIZACIÓN, MEDICIÓN Y VALORACIÓN DE OBRAS Créditos Teóricos 3.75
Título 10617 GRADO EN INGENIERÍA CIVIL Créditos Prácticos 3.75
Curso   4 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C120 INGENIERIA INDUSTRIAL E INGENIERIA CIVIL    

 

Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:

 

Requisitos previos

Es recomendable haber adquirido las competencias en Ciencia y Tecnología de los
materiales.

 

Recomendaciones

Es recomendable la asistencia a clase. La asignatura está fundamentalmente
orientada a la práctica, con escasa complejidad y sin gran aparato matemático.
Requiere una dedicación moderada al estudio, siendo lo más importante la
correcta aplicación de los conceptos y la dedicación a la resolución de
ejemplos de medición de unidades y composición de precios.
Muy escasa necesidad de memorización.
La parte de medición y valoración tendrá una mayor carga práctica con la
realización de numerosos ejercicios a lo largo del semestre.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
ANTONIO GIL ROPERO PROFESOR ASOCIADO S
JESUS DANIEL MENA BALADES PROFESOR AYUDANTE DOCTOR N

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
C10 Conocimiento de los procedimientos constructivos, la maquinaria de construcción y las ESPECÍFICA
G02 Comprensión de los múltiples condicionamientos de carácter técnico y legal que se plantean en la construcción de una obra pública, y capacidad para emplear métodos contrastados y tecnologías acreditadas, con la finalidad de conseguir la mayor eficacia en la construcción dentro del respeto por el medio ambiente y la protección de la seguridad y salud de los trabajadores y usuarios de la obra pública. ESPECÍFICA
G03 Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria durante el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas ESPECÍFICA
G07 Capacidad para el mantenimiento, conservación y explotación de infraestructuras, en su ámbito. ESPECÍFICA
G10 Conocimiento de la historia de la ingeniería civil y capacitación para analizar y valorar las obras públicas en particular y la construcción en general. ESPECÍFICA
T01 Capacidad para la resolución de problemas GENERAL
T02 Capacidad para tomar decisiones GENERAL
T03 Capacidad de organización y planificación. GENERAL
T04 Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. GENERAL
T05 Capacidad para trabajar en equipo GENERAL
T07 Capacidad de análisis y síntesis GENERAL
T15 Capacidad para interpretar documentación técnica GENERAL
T20 Capacidad para trabajar en un equipo de carácter multidisciplinar GENERAL
T21 Capacidad para utilizar con fluidez la informática a nivel de usuario GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R3 Se espera que el alumno conozca las diferentes técnicas, procedimientos y algoritmos que permuten efectuar las mediciones y la valoración de las distintas unidades que conforman la obra, tanto para la redacción del proyecto como para la confección de las relaciones valoradas y certificaciones de obra.
R2 Se espera que el futuro ingeniero pueda aprender a organizar los equipos que intervendrán en la ejecución de la obra, organización que será variable en función de las distintas tipologías de la misma. Dentro de esta parte de organización se incluyen elementos de planificación y programación de obras (PERT/CPM/GANTT)
R1 Se pretende que el alumno se acerque a la realidad física de la obra. Para ello en primer lugar se comenzará por analizar la génesis de la obra y se estudiarán los procedimientos de contratación administrativa, pública y privada.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
30 C10 G02 G03 G07 G10 T02 T03 T04 T05 T07 T15 T20
02. Prácticas, seminarios y problemas
15 C10 T01 T02 T03 T04 T05 T07 T15 T20
03. Prácticas de informática
15 C10 T01 T02 T03 T04 T05 T07 T15 T21
10. Actividades formativas no presenciales
90 G02 G03 T01 T02 T03 T04 T05 T07 T15 T21

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

La nota será la que resulte de un examen final que tendrá una parte de preguntas
teóricas tipo test y uno o varios ejercicios prácticos de programación, medición
y valoración de obras.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Examen
  • Profesor/a
C10 G02 G03 T01 T02 T03 T04 T07 T15

 

Procedimiento de calificación

Examen teórico-práctico: 100% de la nota final
Parte teórica: hasta un máximo de 20 preguntas tipo test que ponderarán al 30%
sobre la nota del examen.
Parte práctica: resolución de uno o varios ejercicios de medición, valoración y
programación de obras. Ponderará al 70% sobre la nota del examen.
Por lo tanto la puntuación final será:
0,30 * Teoría + 0.70 * Práctica
Se puntúa en cada parte sobre 10 y se debe obtener al menos un 3.50 en cada una
de ellas

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            TEMA 1 GÉNESIS DE LA OBRA. CONTRATACIÓN PÚBLICA Y PRIVADA
TEMA 2    FORMAS DE ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO DE OBRAS.
TEMA 3    INICIACIÓN Y DESARROLLO NORMAL DEL CONTRATO DE OBRAS.
TEMA 4    INCIDENCIAS EN EL DESARROLLO DE LAS OBRAS.
TEMA 5    EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE OBRAS.
TEMA 6   LOS CONTRATOS PRIVADOS DE OBRAS.
TEMA 7    LA ORGANIZACIÓN DE OBRAS
TEMA 8  MEDICIÓN DE OBRAS
TEMA 9  MEDICIÓN Y VALORACIÓN DE LAS UNIDADES DE OBRA (1).
TEMA 10   MEDICIÓN Y VALORACIÓN DE LAS UNIDADES DE OBRA (2).
TEMA 11   MEDICIÓN Y VALORACIÓN DE LAS UNIDADES DE OBRA (3).
TEMA 12    MEDICIÓN Y VALORACIÓN DE LAS UNIDADES DE OBRA (4).
TEMA 13    MEDICIÓN Y VALORACIÓN DE LAS UNIDADES DE OBRA (5).
TEMA 14    MEDICIÓN Y VALORACIÓN DE LAS UNIDADES DE OBRA (6).
TEMA 15    MEDICIÓN Y VALORACIÓN DE LAS UNIDADES DE OBRA (7).
TEMA 16   MEDICIÓN Y VALORACIÓN DE LAS UNIDADES DE OBRA (8).
TEMA 17     MEDICIÓN Y VALORACIÓN DE LAS UNIDADES DE OBRA (9).
TEMA 18     MEDICIÓN Y VALORACIÓN DE LAS UNIDADES DE OBRA (10).
TEMA 19    PROGRAMACIÓN DE OBRAS.
TEMA 20    EL MÉTODO PERT (1).
TEMA 21      EL MÉTODO PERT (2). MÉTODO DE CÁLCULO.
TEMA 22    EL MÉTODO  PERT - COSTOS.
        
C10 G02 G03 G07 G10 T01 T02 T03 T04 T05 T07 T15 T20 T21 R3 R2 R1

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

Guía metodológica y práctica de proyectos. Morilla Abad, I. ETSIICP Madrid

Valoración de obras en Ingeniería Civil. Gonzalo de Fuentes Bescós. U. Politécnica de Madrid

Manual del contratista de obras públicas. Viader, A. La programación en la construcción. J. Mateos Perera. Editorial Bellisco

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.