Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2016-17


TOPOGRAFÍA

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 21719042 TOPOGRAFÍA Créditos Teóricos 3.5
Título 21719 GRADO EN INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL - CÁDIZ Créditos Prácticos 4
Curso   4 Tipo Optativa
Créd. ECTS   6    
Departamento C121 INGENIERA MECANICA Y DISEÑO INDUSTRIAL    

 

Requisitos previos

Conocimientos básicos de trigonometría.
Operaciones con ángulos y graduaciones.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
JUAN IGNACIO COLOMBO ROQUETTE Profesor Asociado S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CG01 Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial que tengan por objeto, la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización GENERAL
CG02 Capacidad para la dirección de las actividades objeto de los proyectos de ingeniería descritos en la competencia CG01. GENERAL
CG03 Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones GENERAL
CG04 Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial. GENERAL
CG05 Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, GENERAL
CT01 Comunicación oral y/o escrita TRANSVERSAL
CT02 Trabajo autónomo TRANSVERSAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R01 Conocimiento de técnicas, vocabulario y recursos propios de la Topografía.
R02 Manejo de instrumentos y métodos topográficos.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
28
06. Prácticas de salida de campo
32
10. Actividades formativas no presenciales
Estudio de la asignatura. Realización de trabajos.
88
12. Actividades de evaluación
2

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Conocimientos de Topografía.
Realización correcta de prácticas de campo.
Solución de problemas.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Entrega de trabajo de prácticas
  • Profesor/a
CG01 CG02 CG03 CG04 CG05 CT01 CT02
Examen de teoría y problemas
  • Profesor/a
CG01 CG02 CG03 CG04 CG05 CT01 CT02

 

Procedimiento de calificación

Examen teórico y práctico sobre el temario de la asignatura 80%.   Entrega de
memoria de prácticas realizadas 20%.
Es condición necesaria para obtener calificación el haber entregado la
memoria de las prácticas realizadas.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            PRÁCTICAS

1.  Estacionar un instrumento.
2.  Taquímetro. Lectura de ángulo y lectura de mira.
Ángulo entre dos
puntos.
3.  Nivel. Lectura de mira. Desnivel entre dos
puntos.
4.  Triangulación. Cálculo del triángulo. Ángulos y
distancias. Cierre
y
compensación.
5.  Poligonal. Cálculo de un itinerario. Cálculo de
error de cierre.
Compensación.
6.  Nivelación doble. Cálculo de la nivelación.
Error de cierre.
Compensación.
        
CG01 CG02 CG03 CG04 CG05 CT01 CT02 R01 R02
            TEORIA

1. Teoría de errores.
2. Unidades de medida.
3. Representación gráfica.
4. Medidas directas de distancias
5. Elementos de los instrumentos topográficos.
6. Medida indirectas de distancias.
7. Teodolitos. Constitución, condiciones generales.
Medidas.
Comprobaciones y
correcciones. Métodos.
8. Taquímetro.
9. Brújula. Declinación magnética. Plancheta.
10. Niveles. Niveles de plano. Niveles de línea.
Niveles automáticos.
11. Coordenadas. Cálculo de coordenadas. Cálculo de
azimutes y distancias.
12. Método de radiación.
13. Método de itinerario o poligonal.
14. Cálculo de los azimutes en las poligonales.
Tolerancia en el error de
cierre. Compensación.
15. Cálculo de las coordenadas de una poligonal.
Tolerancia. Compensación.
16. Poligonales especiales. Método de Moinot. Método
de Porro. Método de
Villano.
17. Intersecciones directas.
18. Intersecciones inversas.
19. Intersecciones mixtas.
20. Superficies de nivel. Cotas, altitudes y
desniveles. Correcciones de
esfericidad y refracción.
21. Nivelación geométrica o por alturas.
22. Nivelación trigonométrica o por pendientes.
23. Medición electrónica de distancias.
Distanciómetros. Estaciones
totales y
semitotales.
24. Levantamientos topográficos. Distintas redes.
25. Topografía de obras. Replanteos.
26. Planta, traza, rasante. Replanteos
planimétricos. Transformación de
coordenadas.
27. Curvas circulares. Métodos de replanteo.
28. Perfil longitudinal. Acuerdos verticales y
parabólicos.
29. Perfiles transversales.
30. Cálculo de superficies y volúmenes.

        
CG01 CG02 CG03 CG04 CG05 CT01 CT02 R01 R02

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

Topografía general y aplicada”
Fco. Domínguez García-Tejero.
Ed. Mundi-prensa libros, S.A.

“Métodos topográficos y oficina técnica”
José Luis Ojeda
Ed. El autor.

“Topografía y replanteo de obras de ingeniería”
Antonio Santos Mora
Ed. Colegio Oficial de Ing. Tec. en Topografía

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.