Fichas de asignaturas 2016-17
|
DERECHO MATRIMONIAL COMPARADO |
|
|
| ||
| Asignatura |
|
| | |
| Profesorado |
|
| | |
| Competencias |
|
| | |
| Resultados Aprendizaje |
|
| | |
| Actividades Formativas |
|
| | |
| Sistemas de Evaluación |
|
| | |
| Contenidos |
|
| | |
| Bibliografía |
|
| Código | Nombre | |||
| Asignatura | 30305050 | DERECHO MATRIMONIAL COMPARADO | Créditos Teóricos | 6 |
| Título | 30305 | GRADO EN DERECHO - JEREZ | Créditos Prácticos | 0 |
| Curso | 4 | Tipo | Optativa | |
| Créd. ECTS | 6 | |||
| Departamento | C108 | DISCIPLINAS JURIDICAS BASICAS |
Profesorado
| Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
| JUAN ANTONIO | ALBERCA | DE CASTRO | Profesor Titular Universidad | S |
|
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
| Identificador | Competencia | Tipo |
| CM1 | El alumno debe conocer la evolución de la institución matrimonial en la historia y sus distintas modalidades jurídicas en la actualidad | ESPECÍFICA |
| CM2 | El alumno debe conocer y comprender el entronque entre el orden jurídico estatal y los distintos tipos matrimoniales que contempla. | ESPECÍFICA |
| CM3 | El alumno debe ser capaz de manejar las fuentes jurídicas y la jurisprudencia matrimonial en orden a la resolución de cuestiones jurídicas básicas de índole matrimonial | ESPECÍFICA |
| G3 | Manejar con soltura las fuentes jurídicas y los instrumentos que las difunden. | GENERAL |
| Ti1 | Razonamiento crítico | GENERAL |
| Ti2 | Análisis y síntesis | GENERAL |
| Ti5 | Elaboración argumentada en la decisión de soluciones | GENERAL |
| TS1 | Aprendizaje autónomo (consolidación de habilidades de aprendizaje que le permitan tanto la continuación de estudios posteriores como su formación profesional permanente con alto grado de autonomía). | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
| Identificador | Resultado |
| R3 | Conocer la realidad de la institución matrimonial en los países de la Unión Europea: su sistema matrimonial y cuestiones relativas a la nulidad y la disolución. |
| R1 | Conocer y enjuiciar fundadamente la evolución de la institución matrimonial a lo largo de la historia |
| R2 | Conocer y enjuiciar fundadamente la institución matrimonial en el ámbito jurídico-civil y en el ámbito jurídico-religioso, en la actualidad. |
| R4 | Resolver fundadamente problemas jurídicos relativos a las cuestiones que afectan a la institución matrimonial. |
Actividades formativas
| Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
| 08. Teórico-Práctica | 48 | |||
| 10. Actividades formativas no presenciales | 100 | |||
| 12. Actividades de evaluación | 2 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Se evaluarán los conocimientos del alumno sobre la materia, asi como la capacidad de identificar y resolver conflictos y supuestos prácticos matrimoniales, conforme a las reglas ofrecidas por el ordenamiento jurídico civil y las normativas propias de los matrimonios religiosos reconocidos por aquél. Valorándose también la forma de expresión tanto verbal como escrita y el modo de argumentar jurídicamente.
Procedimiento de Evaluación
| Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
| Se realizará un examen final de la materia y actividades prácticas a lo largo del curso. | En el examen se evaluará el conocimiento teórico y práctico de la materia. Las actividades realizadas a lo largo del curso consistirán en la resolución de casos prácticos, comentarios de sentencias y supuestos de comparación entre los distintos tipos o formas de matrimonio. |
|
CM1 CM2 CM3 G3 Ti1 Ti2 Ti5 TS1 |
Procedimiento de calificación
La calificación final del curso se obtendrá mediante el examen final de la materia (90% de la nota final) y las actividades prácticas e intervenciones en clase (10% de la nota).
Descripcion de los Contenidos
| Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
El matrimonio. Nociones básicas.
Evolución histórica del matrimonio
Sistema matrimonial español
Matrimonios religiosos reconocidos en España
El matrimonio religioso en la Unión Europea
|
CM1 CM2 CM3 G3 Ti1 Ti2 Ti5 TS1 | R3 R1 R2 R4 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
- ACUÑA GUIROLA, S. y DOMÍNGUEZ BARTOLOMÉ, R., "Matrimonio religioso y Unión Europea", Editorial OCRE Grupo OCON, 2012.
- AAVV, "Derecho matrimonial canónico y eclesiástico del Estado", Colex, 3ª edición, 2008.
- SOUTO PAZ, J.A., "Derecho matrimonial", 2ª ed., Marcial Pons, 2002.
- TIRAPU MARTÍNEZ, D. y LÓPEZ-SIDRO LÓPEZ, A., "Curso breve de Derecho matrimonial canonico", Comares, 2005.- LÓPEZ ALARCÓN, M. y NAVARRO VALLS, R., "Curso de Derecho matrimonial canónico y concordado", Tecnos, 7ª edición, 2010. - FORNES, J., "Derecho matrimonial canónico", Tecnos, 6ª edición, 2014.
- AAVV, "Derecho canónico y Derecho eclesiástico del Estado II: Matrimonial", Base de Conocimiento Jurídico, Iustel PortalDerecho (accesible on line a través de la Biblioteca)
- Código de Derecho Canónico, Eunsa, Pamplona, 8ª edición, 2015.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.

