- Info
Fichas de asignaturas 2016-17
|
Código |
Nombre |
|
|
Asignatura |
40211012 |
FÍSICA II
|
Créditos Teóricos |
3.12 |
Título |
40211 |
GRADO EN BIOTECNOLOGÍA |
Créditos Prácticos |
4.38 |
Curso |
|
2 |
Tipo |
Troncal |
Créd. ECTS |
|
6 |
|
|
Departamento |
C143 |
FISICA DE LA MATERIA CONDENSADA |
|
|
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Recomendaciones
Tener superado las asignaturas afines con la Física en el primer curso del Grado
de Biotecnología.
Profesorado
Nombre
|
Apellido 1
|
Apellido 2
|
C.C.E.
|
Coordinador
|
|
EDUARDO |
BLANCO |
OLLERO |
Catedrático de Universidad |
N |
|
NICOLAS DANIEL DE LA |
ROSA |
FOX |
Catedratico de Universidad |
S |
|
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador
|
Competencia
|
Tipo
|
CB1 |
Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un
área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele
encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también
algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo
de estudio |
GENERAL |
CB2 |
Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una
forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la
elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área d
estudio |
GENERAL |
CB3 |
Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes
(normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una
reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
GENERAL |
CE3 |
Aplicar conocimientos básicos de Física a las Biociencias |
ESPECÍFICA |
Resultados Aprendizaje
Identificador
|
Resultado
|
R5 |
Comprender los aspectos de la Biotecnología relacionados con las fuerzas intermoleculares electrostáticas entre iones y dipolos moleculares a partir del análisis de modelos físicos sencillos. |
R1 |
Explicar de manera comprensible los fenómenos y procesos relacionados con los aspectos básicos de la Física utilizando magnitudes y unidades adecuadas. |
Actividades formativas
Actividad
|
Detalle
|
Horas
|
Grupo
|
Competencias a desarrollar
|
01. Teoría |
Sesiones de exposición de los contenidos de cada
tema por parte del profesor, donde se explicará
los fundamentos teóricos de la materia y
analizará con mayor profundidad los casos que
presenten una mayor dificultad potenciando a la
vez la implicación del estudiante en el proceso
de aprendizaje mediante el planteamiento de
cuestiones de razonamiento o ejercicios cortos.
Se utilizarán diferente tipos de soportes para
comunicar la información (proyección, pizarra,
fotocopias, educlick, etc). El desarrollo de
estas discusiones permite realizar un seguimiento
del nivel de asimilación y de conocimientos
adquiridos por los estudiantes. |
25 |
|
CB1
CB2
CB3
CE3
|
02. Prácticas, seminarios y problemas |
Sesiones en las que el profesor planteará la
resolución de problemas y ejercicios sobre los
contenidos teóricos de la asignatura. La
participación del estudiante permitira seguir el
proceso de autoevaluación. En este sentido los
estudiantes dispondrán durante el desarrollo del
curso del material necesario en soporte
electrónico |
30 |
|
CB1
CB2
CB3
CE3
|
04. Prácticas de laboratorio |
Realización de experimentos de laboratorio
tendentes a la comprobación de la leyes físicas
que se han explicado en clases de teoría y se han
comprobado en clase de problemas. Las sesiones
incluirán la explicación de la ley o la relación
entre magnitudes, la toma de datos, su
interpretación y comprobación de la ley así como
la elaboración de un informe final de la
actividad en la que se expongan los resultados. |
5 |
|
CB1
CB2
CB3
CE3
|
10. Actividades formativas no presenciales |
Estas actividades contemplan el trabajo
realizado
por el alumno y serán de diferente tipo: (a)
Resolución de cuestiones planteadas en clases de
teoría durante el desarrollo de las mismas
(b) Resolución de boletines de problemas
planteados en clases de
prácticas, seminarios y problemas.
(c) Elaboración de un informe final de las
prácticas
de laboratorio que recogerá la toma, tratamiento
e interpretación de datos, así como la respuesta
a las diferentes cuestiones planteadas.
(d) Estudio y trabajo individual de la materia,
para
poder realizar las actividades descritas. |
85 |
Grande |
CB1
CB2
CB3
CE3
|
12. Actividades de evaluación |
Prueba escrita sobre los contenidos teóricos y
prácticos tratados en clase y en las diferentes
actividades formativas y seminarios. La parte
teórica constará de preguntas de desarrollo y
cuestiones razonadas y la parte práctica de
resolución de: (a) problemas numéricos.
(b) clasificación de una magnitud física
determinada por análisis comparativo de diversas
situaciones similares.
(d) Pruebas tipo test de elección múltiple. |
5 |
Grande |
CB1
CB2
CB3
CE3
|
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La evaluación continua, se realizará a partir del trabajo desarrollado a lo largo
del curso y del resultado de una prueba global escrita. La calificación final,
tendrá además en cuenta la calidad del informe final de las prácticas de
laboratorio. La nota global se obtiene sumando el 75% de la nota obtenida en la
prueba final, más el 15% de la calificación global obtenida en las distintas
actividades incluidas pruebas periódicas, más el 10% de la nota del informe de
las prácticas de laboratorio.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades
|
Medios, Técnicas e Instrumentos
|
Evaluador/es
|
Competencias a evaluar
|
Examen final |
Prueba escrita de conocimiento y explicación, respecto a los conceptos desarrollados en el curso. |
|
CB1
CB2
CB3
CE3
|
Realización de test con educlick |
Contestación de las diferentes cuestiones planteadas en forma de test de elección múltiple |
- Profesor/a
- Autoevaluación
|
CB1
CB2
CB3
CE3
|
Resolución de problemas y otras tareas propuestas por el profesor, tanto en forma de boletín de problemas como de tarea en el aula virtual |
Trabajo realizado individualmente o en grupo de forma autónoma por los estudiantes. |
|
CB1
CB2
CB3
CE3
|
Resultados de las prácticas de Laboratorio |
Descripción y resultado de los experimentos realizados en el laboratorio. Fundamentos teóricos, tratamiento de datos, análisi dimensional y conclusiones.
El alumno repetidor en sucesivas convocatorias deberá volver a realizar las prácticas de Laboratorio que correspondan al curso matriculado. |
- Profesor/a
- Evaluación entre iguales
|
CB1
CB2
CB3
CE3
|
Procedimiento de calificación
La nota global se obtiene sumando el 75% de la nota obtenida en la prueba final,
más el 25% de la calificación global obtenida en las distintas actividades y la
nota del informe de las prácticas de laboratorio.
El modelo de evaluación continua exige, por parte del alumno, cumplir dos
condiciones: (I) la participación regular (al menos un 80%) en las distintas
actividades y (II) que la nota del examen global final sea igual o superior a 3
puntos sobre 10.
Descripcion de los Contenidos
Contenido
|
Competencias relacionadas
|
Resultados de aprendizaje relacionados
|
Prácticas de Laboratorio
-Ley de Ohm
-Leyes de la proppagación de la luz
-Cálculo de la relación carga/masa del electrón
|
CB1
CB2
CB3
CE3
|
R5
R1
|
Tema 1. Carga y Campo eléctrico.
|
CB1
CB2
CB3
CE3
|
R5
R1
|
Tema 2. Campo magnético en el vacío y en la materia
|
CB1
CB2
CB3
CE3
|
R5
R1
|
Tema 3. Corriente eléctrica estacionaria y corriente alterna.
|
CB1
CB2
CB3
CE3
|
R5
R1
|
Tema 4. Oscilaciones y ondas electromagnéticas
|
CB1
CB2
CB3
CE3
|
R5
R1
|
Tema 5. Propagación y dispersión de la luz
|
CB1
CB2
CB3
CE3
|
R5
R1
|
Tema 6. Interferencia y difracción
|
CB1
CB2
CB3
CE3
|
R5
R1
|
Tema 7. Física atómica y nuclear
|
CB1
CB2
CB3
CE3
|
R5
R1
|
Bibliografía
Bibliografía Básica
E. M. Purcell, "Electricidad y Magnetismo" Berkeley Physics Course-vol.2. Ed. Reverté.1973
Sears, Zemansky, "Física", Aguilar. 1978
Alonso y Finn, "Física, vol II: Campos y Ondas", Addison-Wesley-Longman. 1998
E. Hecht, "Optica" 3ª Ed. Addison-Wersley. 2000
Bruno Rossi, "Fundamentos de öptica", Editorial Reverté S.A., reimpresión 2003
Paul Lorrain y Dale Corson, "Campos y Ondas Electromagnéticos", Selecciones Científicas, 1972
Bibliografía Específica
D. Jou, J.E. Llebot, C. Pérez García, "Física para las Ciencias de la Vida" McGraw-Hill. 2009
J.A. Tuszynski, M. Kurzynski, "Introduction to Molecular Biophysics". CRC Press. 2003
Bibliografía Ampliación
"Physics and Chemistry Basis of Biotechnology" Edited:M. De Cuyper, J. Bulte. Kluwer Acad. Publis. 2001
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.
|