Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2016-17


LITERATURA Y SOCIEDAD

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 20518058 LITERATURA Y SOCIEDAD Créditos Teóricos 6
Título 20518 GRADO EN ESTUDIOS FRANCESES Créditos Prácticos 0
Curso   4 Tipo Optativa
Créd. ECTS   6    
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA    

 

Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:

 

Requisitos previos

No existen.

 

Recomendaciones

Acceso fluido al Campus virtual y asistencia regular a las sesiones presenciales.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
LOURDES RUBIALES BONILLA PROFESOR CONTRATADO DOCTOR S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
B01 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algún GENERAL
B02 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de esta GENERAL
B03 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética GENERAL
B04 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado” GENERAL
B05 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.” GENERAL
E07 Conocer las teorías y métodos para el análisis lingüístico y literario de textos en lengua francesa. ESPECÍFICA
E21 Ser capaz de realizar análisis y comentarios lingüísticos / literarios en lengua francesa. ESPECÍFICA
E25 Ser capaz de realizar análisis y comentarios lingüísticos / literarios en lengua francesa. ESPECÍFICA
E26 Ser capaz de realizar una crítica argumentada y razonada de los textos literarios / empresariales en lengua francesa ESPECÍFICA
E27 Ser capaz de analizar, a través de diferentes tipos de documentos y desde una perspectiva comparada e interdisciplinar, las distintas formas de expresión artística y literaria. ESPECÍFICA
E28 Ser capaz de interrelacionar y de contrastar determinados temas monográficos de la literatura en lengua francesa desde una perspectiva comparada ESPECÍFICA
E29 Ser capaz de realizar una lectura comprensiva y analítica de textos literarios. ESPECÍFICA
E32 Ser capaz de comprender y transmitir la producción científica en las lenguas estudiadas, evaluando críticamente la bibliografía consultada y encuadrándola en una perspectiva teórica ESPECÍFICA
E33 Ser capaz de identificar problemas y temas de interés así como de evaluar su relevancia ESPECÍFICA
E34 Ser capaz de interrelacionar los distintos aspectos del área de los Estudios Franceses, así como de confrontarlos con los procedentes de otras áreas y disciplinas ESPECÍFICA
G01 Conocimientos básicos en el área de los estudios franceses y en el ámbito de los perfiles profesionales relacionados con la misma GENERAL
G02 Capacidad de analizar, sintetizar y aplicar en la práctica los conocimientos adquiridos GENERAL
G03 Capacidad de planificación y gestión del tiempo en el desarrollo de tareas de aprendizaje, investigación y transmisión de ideas GENERAL
G04 Capacidad de utilizar las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación como herramienta de aprendizaje, investigación y difusión GENERAL
G05 Capacidad para localizar, manejar y sintetizar información bibliográfica, así como la contenida en bases de datos y otros instrumentos informáticos y de Internet GENERAL
G07 Conocimiento satisfactorio de una segunda lengua GENERAL
G08 Capacidad de desarrollar mecanismos de aprendizaje autónomo y de gestión de la información GENERAL
G09 Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones y de generar ideas creativas e innovadoras y de encontrar las ‘ventajas competitivas’ GENERAL
G10 Capacidad de enfrentarse a la resolución de problemas y a la toma de decisiones con espíritu crítico y autocrítico GENERAL
G14 Capacidad de valorar el compromiso ético, la preocupación por la calidad y la motivación de logro GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
01 Definir corrientes de pensamiento, líneas estéticas y socioculturales que han originado y sustentan la producción literaria francesa.
03 Interrelacionar y contrastar determinados temas monográficos de la literatura en lengua francesa desde una perspectiva comparada.
02 Realizar una lectura comprensiva y analítica de textos literarios y científicos.
04 Redactar una crítica estructurada y razonada de textos literarios y científicos.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
08. Teórico-Práctica
Exposición en clase de los contenidos asociados a
la asignatura.
Talleres y debates sobre los temas propuestos en
cada bloque temático.
48 B03 B04 E25 E27 E29 E32 E33 E34 G02 G03
10. Actividades formativas no presenciales
Horas de estudio y preparación de actividades en
el Campus Virtual.
94 B03 E25 E27 E32 E33 E34 G02 G03
11. Actividades formativas de tutorías
Tutorías individuales o en grupos reducidos para
la orientación y el seguimiento del aprendizaje.
4 Reducido B03 E33 G02 G03
12. Actividades de evaluación
Examen, participación en foros y trabajo de
investigación
4 B04 E25 E27 E32 E33 G02

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

La evaluación se llevará a cabo según los siguientes criterios:
Coherencia en la exposición de los temas.
Rigor en el manejo de los conceptos.
Grado de reflexión y de aportación personal

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
1. Trabajo de investigación en el que los estudiantes pondrán en práctica lo adquirido en las clases presenciales y a través de las lecturas. Este trabajo será expuesto en clase en formato poster. Los trabajos serán corregidos y comentados a través del Campus virtual. El resultado será objeto de una presentación en clase.
  • Profesor/a
B03 B04 E25 E27 E29 E32 E33 E34 G02 G03
2. Actividades en el Campus virtual. Participación en el foro sobre los temas de reflexión propuestos.
  • Profesor/a
B04 E25 E32 E33 G02
3. Examen final
  • Profesor/a
B03 B04 E25 E27 E29 E32 E33 G02

 

Procedimiento de calificación

La calificación vendrá dada según los siguientes porcentajes*:

Trabajo de investigación: 20%
Actividades en el Campus Virtual: 10%
Examen final: 70%

*Observación: para aquellos estudiantes que no hayan asistido al menos al 80% de
las clases y/o no hayan realizado las actividades propuestas, la nota vendrá
determinada al 50% por un examen final y un trabajo de investigación tutorado.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            1. Presentación de la asignatura.
2. La comunicación literaria.
3. La teoría de los campos (P. Bourdieu).
4. El campo literario.
5. La institución literaria: legitimación y consagración.
6. La noción de autor.
7. La postura de autor.
8. La recepción y el consumo : usos sociales de la lectura.
9. La literatura en el sistema escolar.
10. Literatura y nación. La circulación internacional de la literatura.



        
B01 B03 B04 B05 E07 E25 E26 E27 E28 E29 E32 E33 E34 G01 G02 G03 G04 G05 G08 G09 G10 01 03 02 04

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

 

Aron, Paul / Viala, Alain (2005) L’enseignement littéraire, Paris, PUF

Aron, Paul / Viala, Alain (2006) Sociologie de la littérature, Paris, PUF

Bourdieu, Pierre (1992) Les Règles de l’Art. Genèse et Structure du Champ Littéraire, Paris, Seuil.

Dirkx, Paul (2000) Sociologie de la littérature, Paris, Armand Colin.

Dubois, Jacques (1978) L’institution de la littérature, Bruxelles, Labor.

Casanova, Pascale (1999) La République mondiale des lettres, Paris, Paris, Seuil.

Fraisse, Emmanuel / Mouralis, Bernard (2001) Questions générales de littérature, Paris, Seuil.

Halen Pierre (2001) "Notes pour une topologie institutionnelle du système littéraire francophone", dans Diop, P.S /Lüsebrink, H.L, Littératures et sociétés africaines. Regards comparatistes et perspectives interculturelles. Mélanges offerts à János Riesz, Tübingen : GunterNarr Verlag, pp.55-68.

Heinich, Nathalie (2000) Être écrivain. Création et identité, Paris, La Découverte.

Kaempfer, Jean (et alii) (dirs.) Formes de l'engagement littéraire (XVe–XXIe siècles), Lausanne, Antipodes.

Maingueneau, Dominique (2004) Le discours littéraire. Paratopie et scènes d’énonciation, Paris, Armand Colin.

Meizoz, Jérôme (2004) L’œil sociologique et la littérature, Genève, Slatkine.

Meizoz, Jérôme (2007) Postures littéraires. Mises en scènes modernes de l’auteur, Genève, Slatkine.

Poliak, Claude (et alii) (2010) Histoires de lecteurs, Broissieux, Éditions du Croquant.

Saint Jacques, Denis (dir) (2000) Que vaut la littérature, Montréal, Nota bene.

Viala, Alain (1985) Naissance de l’écrivain. Sociologie de la littérature à l’âge classique, Paris, Minuit.

 


 

 

 

Bibliografía Específica

Para cada apartado, se facilitará una bibliografía específica en el Campus virtual.

Lectura obligatoria: Bourdieu, Pierre (1991) "Le champ littéraire", Actes de la Recherche en Sciences Sociales, nº1, vol.89, pp. 1-46.

 

Bibliografía Ampliación

Para cada apartado, se facilitará una bibliografía de ampliación en el campus virtual.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.