Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2016-17


GESTIÓN DE RECURSOS Y CAPACIDADES

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 40210037 GESTIÓN DE RECURSOS Y CAPACIDADES Créditos Teóricos 5
Título 40210 GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA Créditos Prácticos 2.5
Curso   4 Tipo Optativa
Créd. ECTS   6    
Departamento C139 ORGANIZACION DE EMPRESAS    

 

Requisitos previos

Haber aprobado el módulo de materias básicas.

 

Recomendaciones

Haber superado o al menos cursado la asignatura de Química Industrial; Simulación
y optimización; Es recomendable haber cursado Sistemas integrados de gestión y
Gestión de la producción.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
ANGEL CERVERA PAZ Profesor Titular Universidad S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vacación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio BÁSICA
CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética BÁSICA
CE36 Comparar y seleccionar alternativas técnicas ESPECÍFICA
CE37 Establecer la viabilidad económica de un proyecto ESPECÍFICA
CE44 Realizar proyectos de mejora e innovación tecnológica ESPECÍFICA
CE51 Aplicar los principios de la planificación, organización, dirección y control de organizaciones ESPECÍFICA
CE52 Aplicar los principios básicos de la gestión de la I+D+i ESPECÍFICA
CG1 Capacidad de análisis y síntesis GENERAL
CG11 Compromiso ético para el ejercicio profesional GENERAL
CG5 Capacidad para la resolución de problemas GENERAL
CG6 Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones y de tomar decisiones GENERAL
CG7 Capacidad para trabajar en equipo GENERAL
CG8 Capacidad de razonamiento crítico GENERAL
CG9 Capacidad de aprendizaje autónomo para emprender estudios posteriores y para el desarrollo continuo profesional GENERAL
CT1 Capacidad de organización y planificación TRANSVERSAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R186 Conocer y aplicar la gestión de los procesos de I+D+i
R187 Conocer y aplicar la gestión de los procesos de transferencia de tecnología

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
40 CE36 CE44 CE51 CG11 CG6
02. Prácticas, seminarios y problemas
Exposiciones, seminarios, talleres y resolución
de problemas.
20 CE36 CE37 CE44 CE51 CE52 CG11 CG6 CT1
10. Actividades formativas no presenciales
Horas de estudio: 40
Preparación de Trabajo Personal: 40
80 CG5 CG7 CG8 CG9
11. Actividades formativas de tutorías
Tutorias especializadas presenciales o virtuales
5 CG11 CG5 CG6 CG8 CT1
12. Actividades de evaluación
Exámenes escritos
5 CE36 CE37 CE51 CE52 CG5 CG8

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Asistencia a clase y participación activa en ella, seminarios y presentaciones y
exámenes.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Informes ejecutivos, trabajos y memorias (tanto individuales como grupales).
  • Profesor/a
CE36 CE37 CE44 CE51 CE52 CG11 CG5 CG6 CG7 CG8 CG9 CT1
Test y/o preguntas teóricas así como resolución de problemas cuando proceda.
  • Profesor/a
CE52 CG5 CG8 CT1

 

Procedimiento de calificación

La evaluación se realizará de acuerdo a los siguientes criterios:
Alumnos con asistencia regular (mínimo 80% de las sesiones):
- Participación en los debates (10%).
- Calificación de los test que se realizarán a lo largo del curso (30%).
- Presentaciones (25%).
- Realización de informes ejecutivos (35%).
Alumnos sin asistencia regular (inferior al 80% de las sesiones)
- Examen que contendrá preguntas tipo test de opción múltiple y preguntas abierta
(80%).
- Elaboración de informes ejecutivos de los temas conteniendo: resumen;
comentario de video o artículos relacionados con el tema; juicio personal sobre
el tema e importancia para el ingeniero químico (20%).

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            -Análisis de los recursos y capacidades.
        
R186 R187
            -Creación, valoración y selección de alternativas
        
R186 R187
            -Implicaciones estratégicas del factor tecnología.
        
R186 R187
            -Innovación, economía y dirección de empresas.
        
R186 R187
            -La dirección estratégica de la tecnología.
        
R186 R187
            -Las estrategias para la innovación.
        
R186 R187
            -La tecnología: conceptos básicos y desarrollo tecnológico (I+D+i)
        
R186 R187
            -Naturaleza y fuentes de la ventaja competitiva: ventajas en costes y ventajas en diferenciación
        
R186 R187
            -Ventaja competitiva en sectores intensivos en tecnología y gestión de la innovación
        
R186 R187

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

 

Molina Manchón, H. y Conca Flor, F.J., Innovación tecnológica y competitividad empresarial, Universidad de Alicante, Alicante, 2000.

Grant, R. M., Dirección Estratégica. Conceptos, técnicas y aplicaciones. Editorial Civitas Thomson Reuters, Madrid, 2014.

Hidalgo Nuchera, A. et al, La gestión de la innovación y la tecnología en las organizaciones, Ediciones Pirámide, Madrid, 2002.

Escorsa Castells, P., Valls Pasola, J., Tecnología e innovación en la empresa, Universitat Politècnica de Catalunya, Barcelona, 2004

Wheelen, T.L. y Hunger, J.D., Administración Estratégica y política de negocios conceptos y casos, Pearson Education, México, 2007.

Bueno Campos, E. et al, Dirección estratégica: nuevas perspectivas teóricas, Ediciones Pirámide, 2006.

 

 

Johnson, G. et al, Dirección Estratégica, 7ª edición, Pearson Prentice Hall, 2008.

Schilling, M.A., Dirección estratégica de la innovación tecnológica, 2ª edición, McGraw Hill, 2008.

Peters, T., Re-imagina, La excelencia empresarial en una era perturbadora, Prentice Hall, 2006.

 

Villaseñor, A., Conceptos y reglas de lean manufacturing, México, D.F., Limusa, 2007.

Villaseñor, A., Manual de Lean manufacturing: guía básica, México, D.F. : Limusa, 2007.

 

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.