Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2016-17


DRENAJE LINFATICO MANUAL Y TECNICAS MIOFASCIALES

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 20808036 DRENAJE LINFATICO MANUAL Y TECNICAS MIOFASCIALES Créditos Teóricos 3
Título 20808 GRADO EN FISIOTERAPIA Créditos Prácticos 4.5
Curso   2 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C112 ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA    

 

Requisitos previos

Ningún requisito previo.

 

Recomendaciones

Haber superado la asignatura de valoración en Fisioterapia.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
Inés Carmona Barrientos profesor colaborador N
Verónica Pérez Cabezas profesor Sustituto Interino TC S  

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la GENERAL
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio GENERAL
CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética GENERAL
CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado GENERAL
CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores GENERAL
CE13 Tener la capacidad de valorar, desde la perspectiva de la Fisioterapia, el estado funcional del paciente/usuario, considerando los aspectos físicos, psicológicos y sociales del mismo. Comprender y aplicar los métodos y procedimientos manuales e instrumentales de valoración en Fisioterapia y Rehabilitación Física, así como la evaluación científica de su utilidad y efectividad. ESPECÍFICA
CE14 Conocer, diseñar y aplicar las distintas modalidades y procedimientos generales de intervención en Fisioterapia: Masoterapia, Electroterapia, Magnetoterapia, Ergoterapia, Hidroterapia, Balneoterapia, Climatoterapia, Talasoterapia, Termoterapia, Crioterapia, Vibroterapia, Fototerapia, Presoterapia, Terapias derivadas de otros agentes físicos, así como aspectos fundamentales de la Ergoterapia y otras terapias afines al ámbito de competencia de la Fisioterapia. Fomentar la participación del usuario y familia en su proceso de recuperación. ESPECÍFICA
CE16 Comprender y realizar los métodos y técnicas específicos referidos al aparato locomotor (incluyendo terapias manuales, terapias manipulativas articulares, osteopatía y quiropraxia), a los procesos neurológicos, al aparato respiratorio, al sistema cardiocirculatorio y a las alteraciones de la estática y la dinámica. Métodos y técnicas específicas que tengan en cuenta las implicaciones de la ortopedia en la Fisioterapia, técnicas terapéuticas reflejas, así como otros métodos y técnicas alternativas y/o complementarias cuya seguridad y eficacia esté demostrada según el estado de desarrollo de la ciencia. ESPECÍFICA
CT10 Trabajo en equipo TRANSVERSAL
CT11 Habilidades en las relaciones interpersonales TRANSVERSAL
CT13 Razonamiento crítico TRANSVERSAL
CT17 Adaptación a nuevas situaciones TRANSVERSAL
CT18 Creatividad TRANSVERSAL
CT19 Aprendizaje autónomo TRANSVERSAL
CT2 Resolución de problemas TRANSVERSAL
CT4 Capacidad de análisis y síntesis TRANSVERSAL
CT5 Comunicación oral y escrita en la lengua nativa TRANSVERSAL
CT6 Capacidad de gestión de la información TRANSVERSAL
CT7 Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio TRANSVERSAL
CT9 Compromiso ético TRANSVERSAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R 2 Aplica correctamente los fundamentos de la técnica de drenaje linfático manual.
R6 Aplica las técnicas específicas para el tratamiento de las disfunciones miofasciales.
R4 Conoce el concepto, anatomía y biomecánica del sistema miofascial.
R 1 Conoce la fisiología y anatomía del sistema linfático.
R3 Conoce las técnicas complementarias de fisioterapia en patologías del linfedema como el vendaje multicapas y la presoterapia.
R6 Mantiene una actitud de aprendizaje y mejora durante el desarrollo del curso.
R7 Mantiene una actitud de participación activa, tanto en las clases teóricas como en las prácticas, que será valorada positivamente por el profesor.
R5 Sabe examinar y valorar desde un aspecto fisioterápico el estado funcional del paciente en cada momento del desarrollo de su actividad asistencial, así como evaluar la avolución de los resultados.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Clase magistral
Clase magistral y otras actividades:
- Brainstorming
- Previa lectura y comprensión  de los
temas a tratar en clase utilización del
"aprendizaje basado en
problemas"(ABP), desarrollando
conceptos durante
la sesión magistral.
- Participación de los alumnos en la
exposición de los temas.
24 Grande
02. Prácticas, seminarios y problemas
6
04. Prácticas de laboratorio
30
10. Actividades formativas no presenciales
Horas de estudio
64 Reducido
11. Actividades formativas de tutorías
Trabajos en grupo
10 Reducido
12. Actividades de evaluación
Examen teórico- práctico
8 Reducido
13. Otras actividades
Tarea de Drenaje: Rellenar una ficha sobre
circometría en el Miembro Inferior y en el
Miembro superior. Generar un informe de esa
ficha. Plataforma virtual

Tarea Miofascial: Rellenar la ficha de una
historia clínica de dos pacientes ficticios con
pruebas concretas de valoración. Generar el
informe de la Historia Clínica de los dos
pacientes. plataforma virtual.
8 Reducido CE13 CT4 CT9

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

- Asistencia y participación en clases
- Para poder examinarse, será imprescindible la asistencia a todas las prácticas
de taller, pudiendo justificarse una única ausencia en la clase de drenaje
linfático y una única ausencia en la clase de técnicas miofasciales.
- Exámenes escritos y prácticos.

EXAMEN ESCRITO: Será de preguntas cortas o/y tipo test (por cada tres errores en
las preguntas de tipo test, se eliminará un acierto).
Para eliminar el contenido teórico,y poder asistir al examen práctico, el alumno
debe superar el 70 % del examen teórico.
- EXAMEN PRÁCTICO: El alumno ha de realizar correctamente las técnicas aprendidas
durante el curso solicitadas por el profesor, aplicándoselas a un compañero, que
asumirá el rol de paciente. Para poder acceder a esta prueba práctica, será
imprescindible que el alumno haya superado el examen de los contenidos teóricos
de la asignatura, y asistido a todas las clases prácticas y seminarios,
permitiéndose una falta en prácticas justificada en cada parte de la
asignatura(drenaje y T. miofasciales)o una falta en un seminario.

Los parámetros de evaluación del examen práctico son los siguientes:
•        Eficacia: Corresponde al grado de habilidad y destreza que manifiesta el
alumno en la aplicación de la técnica solicitada.
•        Argumento: Se corresponde con el grado de razonamiento que manifieste el
alumno en la aplicación de una técnica.
•        Exposición: Se refiere al grado de conocimiento de la terminología
científica del alumno.
•        Actitud: En éste apartado se valorará, la participación y comportamiento
del alumno durante el curso en la sala de demostraciones.
Se considerará que ha superado la prueba práctica, siempre que al menos el
alumno puntúe un 50% de cada uno de los apartados anteriormente expuesto.

- Tarea de Ficha de Drenaje y Miofascial. Corresponderá al 10% de la nota final.
- Exposiciones o demostraciones.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Previa lectura y comprensión de los temas a tratar en clase. Desarrollar conceptos durante la sesión expositiva. Participación de los alumnos en la exposición de los temas. Aula y taller de Fisioterapia
  • Profesor/a
Realización de prueba final: Teoría y práctica Aula y Taller de Fisioterapia
  • Profesor/a
CE13 CE16 CT17 CT2
Subir en el campus virtual la tarea de Drenaje Linfático y la Tarea de Miofascial Campus virtual
  • Profesor/a
CE13 CT4 CT9

 

Procedimiento de calificación

NOTA FINAL:La nota final será la obtenida entre la suma de las  pruebas teórica y
práctica, de la que el 30% de la misma corresponderá a la prueba teórica, el 60%
a la prueba práctica y el 10% será la evaluación de la tarea de la ficha.Es
imprescindible para aprobar y hacer media, superar ambas pruebas.
Si algún alumno aprobara en Junio una parte de la asignatura ( drenaje o
miofascial, se podría guardar la parte aprobada.Si en Septiembre o en Diciembre,
no supera la materia pendiente, debe repetir la asignatura completa el curso
siguiente(incluyendo las prácticas de taller).

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            DRENAJE LINFÁTICO MANUAL-

Tema 1. Anatomía y fisiopatplogía del sistema linfático. La linfa. Los edemas.

Tema 2. Flujos linfáticos del cuello. Drenaje linfático manual en el cuello.

Tema3.Flujo linfático en miembro supoerior. Drenaje linfático manual en miembro superior.

Tema 4.Flujo linfático en miembro inferior. Drenaje linfático manual en el miembro inferior.

Tema 5. Vendaje y presoterapia en el linfedema del miembro superior e inferior.

Tema 6.- Efectos del drenaje linfático. Indicaciones terapéuticas del drenaje linfático. Contraindicaciones
        
CE13 CE14 CT10 CT13 CT19 CT2 CT4 CT6 R 2 R 1 R3 R6 R7 R5
            MIOFASCIAL.

Tema 7. Concepto, Anatomía, Biomecánica del
sistema miofascial.

Temaa 8. Traumatismos y disfunciones del sistema miofascial.

Tema 9. Técnicas básicas del tratamiento delsíndrome de disfunción miofascial.

Tema 10. Técnicas superficiales (restricciones locales) miofasciales.

Tema 11. Técnicas profundas miofasciales(liberación de componentes colagenosos)

Tema 12. Protocolo técnicas en región lumbopédica.

Tema 13. Protocolo técnicas en región cervical.

        
CE13 CE16 CT10 CT11 CT17 CT2 CT9

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

Drenaje linfático.Teoría y práctica. Autor Leduc, A. / Leduc, o. ISBN 844581249 año edición 2003 páginas 88 formato 17x24 encuadernación rústica idioma español .Ed Masson .  

DLM Drenaje Linfatico Manual. Metodo original Dr. Vodder

Fernandez Domene, A.ISBN-13: 9788492332717

 

Terapias miofasciales: inducción miofascial. Aspectos teóricos y aplicaciones clínicas

Autor: Andrzej Pilat. ISBN 84- 486-0559-4 año edición 2003.  ed: McGraw- Hill-i Interamericana de España,S.A.

 

 

Bibliografía Específica

Aplicación clínica de técnicas neuromusculares. vol.1. Parte superior del cuerpo. Autores: Chaitow, L/ Delany, J. 2ª edición.  Idioma español. Editorial Elsevier

 

Vias anatomicas. Meridianos miofasciales para terapeutas manuales y del movimiento Myers, T.W.ISBN-13. 9788445820131. Editorial Elsevier. Año2010

  

El libro conciso de los puntos gatillo. Niel-Asher, S. ISBN-13: 9788480191319. Ed: Paidotribo. Año 2008

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.