Fichas de asignaturas 2016-17
![]() |
ÁRABE II |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20520004 | ÁRABE II | Créditos Teóricos | 3 |
Título | 20520 | GRADO EN ESTUDIOS ÁRABES E ISLÁMICOS | Créditos Prácticos | 3 |
Curso | 1 | Tipo | Troncal | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C114 | FILOLOGIA |
Requisitos previos
Haber cursado Árabe I Tener acreditado al menos un B2 en lengua española por cualquier organismo reconocido de acreditación en idiomas.
Recomendaciones
Es importante la asistencia a clase. De hecho la asistencia y participación contarán un 20% en la nota final.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
MARIA DEL CARMEN | GARRATON | MATEU | Investigador/a Predoctoral en Formacion | S |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
EM1 | Dominio instrumental básico de una segunda lengua | ESPECÍFICA |
EM2 | Dominio de las cuatro destrezas del lenguaje en un nivel básico | ESPECÍFICA |
EM21 | Capacidad para hacer búsquedas fructíferas de información | ESPECÍFICA |
EM3 | Conocimiento general del medio socio-cultural en el que se circunscribe la lengua extranjera elegida | ESPECÍFICA |
EM4 | Capacidad de comunicación oral y escrita en un nivel básico | ESPECÍFICA |
G01 | Capacidad de análisis y síntesis | GENERAL |
G02 | Capacidad de organización y planificación | GENERAL |
G04 | Conocimiento de una lengua extranjera | GENERAL |
G06 | Capacidad de gestión de la información | GENERAL |
G07 | Resolución de problemas | GENERAL |
G08 | Toma de decisiones | GENERAL |
G12 | Habilidades en las relaciones interpersonales | GENERAL |
G13 | Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad | GENERAL |
G14 | Razonamiento crítico | GENERAL |
G15 | Compromiso ético | GENERAL |
G16 | Aprendizaje autónomo | GENERAL |
G17 | Adaptación a nuevas situaciones | GENERAL |
G18 | Creatividad | GENERAL |
G20 | Conocimiento de otras culturas y costumbres | GENERAL |
G21 | Iniciativa y espíritu emprendedor | GENERAL |
G23 | Fomentar y garantizar el respeto a los Derechos Humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminación y los valores democráticos y de la cultura de la paz | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | Adquisición del nivel A1 de destrezas en el lenguaje del MCERL |
R2 | Comprender conversaciones de hablantes nativos sobre temas generales y de recibir instrucciones básicas en árabe |
R3 | Comprender la información básica de los textos sobre temas generales y leer instrucciones en árabe |
R4 | Conocer diversos métodos y herramientas sobre lengua árabe |
R5 | Interaccionar en conversaciones básicas tanto informales como formales en árabe |
R6 | Intercambiar información sobre temas generales, de ser entrevistado, de leer y escribir mensajes en árabe |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Método de enseñanza-aprendizaje: combinación de enseñanzas teóricas con una metodología comunicativa, orientada fundamentalmente al desarrollo de las destrezas orales y escritas básicas para la interacción en árabe; aprendizaje basado en la práctica de situaciones comunicativas, resolución de dudas, realización de actividades |
24 | Grande | EM1 EM2 EM21 EM3 EM4 G01 G02 G04 G06 G07 G08 G13 G14 G15 G16 G17 G18 G20 G21 G23 |
02. Prácticas, seminarios y problemas | 24 | |||
10. Actividades formativas no presenciales | Horas de trabajo personal autónomo del alumno, en las que se incluye sus horas de estudio, de realización de trabajos, lecturas y ejercicios, en vista a desarrollar su capacidad para la adquisición de la segunda lengua, para el uso de recursos y fuentes de información disponibles y para la elaboración de actividades formativas relacionadas con la lengua árabe |
97 | Reducido | B03 B04 EM1 EM2 EM20 EM21 EM25 EM26 EM3 EM31 EM4 G01 G02 G04 G06 G07 G08 G11 G12 G13 G14 G15 G16 G17 G18 G20 G21 G23 |
11. Actividades formativas de tutorías | Tutorias presenciales individualizadas dedicadas a resolución de problemas. |
2 | Reducido | EM1 EM2 EM21 EM3 EM4 G07 G16 G21 |
12. Actividades de evaluación | Prueba escrita final de la asignatura que constituirá el 80% de la nota. |
3 | Grande | EM1 EM2 EM21 EM3 EM4 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Se evaluará la progresión en el aprendizaje de las competencias lingüísticas específicas, es decir, de comprensión y expresión de la lengua árabe.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Evaluación continua de la participación del alumno en clase. La asistencia y participación constituirán el 20% de la nota. El 80% de la nota se obtendrá tras realizar el examen escrito final. | Para considerar la asistencia será preciso asistir al menos al 80% de las sesiones.La asistencia y participación se computarán de la siguiente forma: 1.- Asistencia al menos al 80% de las sesiones: 1,5 puntos en la nota final. Si además los alumnos en este caso entregan todos los ejercicios solicitados durante el curso tendrán 0,5 puntos más sobre la nota final. 2.- Asistencia a más del 60% y menos del 80% de las sesiones: 1 punto en la nota final. Para poder computar este punto sobre la nota será obligatorio entregar una redacción relacionada con los contenidos tratados durante el curso que se computará a su vez con 0,5 puntos en la nota final. Si además los alumnos en este caso entregan todos los ejercicios solicitados durante el curso tendrán 0,5 puntos en la nota final. 3.-La asistencia a menos del 60% de las sesiones no será computable. Los alumnos podrán entregar una redacción relacionada con los contenidos tratados durante el curso que se computará a su vez con 0,5 puntos en la nota final. Si además los alumnos en este caso entregan todos los ejercicios solicitados durante el curso tendrán 0,5 puntos en la nota final. |
|
EM1 EM2 EM21 EM3 EM4 G01 G02 G04 G06 G07 G08 G12 G13 G14 G15 G16 G17 G18 G20 G21 G23 |
Examen escrito que constituirá el 80% de la nota final. | El examen escrito constará de ejercicios similares a los realizados durante el curso. |
|
EM1 EM2 EM3 EM4 G01 G02 G04 G06 G07 G16 G17 G18 G20 |
Procedimiento de calificación
1) Se considerarán básicas la asistencia a clase y la participación en las actividades a desarrollar y contarán hasta el 20% de la nota, mientras la prueba final escrita supondrá el 80% de la nota final. (En el apartado anterior se describe el cómputo de la asistencia y participación)
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1.- Introducción: exposición de los objetivos, contenidos, metodología, evaluación y bibliografía |
B03 B04 EM1 EM20 EM21 EM25 EM26 EM3 G02 G04 G06 G16 G20 | R4 |
2.- Contenidos comunicativos (funcionales, léxicos y temáticos): identificación personal (estado civil, estados anímicos, etc.); rellenando documentación personal; pedir y dar información; hacer y aceptar una invitación u ofrecimiento; proponer; expresar acuerdo y desacuerdo; fórmulas de cortesía (bienvenida, presentación y reaccionar ante una presentación;, saludos y respuestas; agradecimiento, aceptación, disculpa y excusa, lamento, rechazo, alegría, sugerencia, despedida); describir la casa, la familia y sus miembros, el entorno, lugares públicos y de trabajo, actividades cotidianas; pedir confirmación; expresar numerales del 10 en adelante; la edad; el cuerpo humano, la salud , los estados de ánimo y los sentimientos; conocimiento y desconocimiento; informar y anunciar; negar, denegar y prohibir; partes y momentos del día; etc. |
EM1 EM2 EM21 EM26 EM3 EM4 G04 G06 G07 G11 G13 G16 G20 G21 | R1 R2 R3 R4 R5 R6 |
3.- Contenidos lingüísticos: la oración y el aspecto verbal; el vocativo; los números; complementos de lugar y tiempo; nombres de oficio; la utilización del participio activo; tipología oracional (interrogativas, afirmativas y negativas, exclamativas, enfáticas, temporales y otras); no ser, no estar, no tener; necesitar; estar obligado; adjetivos; nombres de color y deformidad: el acusativo adverbial; las conjunciones o los conectores; introducción a los verbos derivados e irregulares; etc. |
EM1 EM2 EM21 EM4 G01 G02 G04 G06 G07 G13 G16 G20 | R1 R2 R3 R4 R5 R6 |
4.- Contenidos socioculturales: la sociedad árabe y el lenguaje corporal; la hospitalidad; la casa; la comida; la anteposición de yo; la vida social, la música, el cine y la literatura árabes; la festividad del viernes y la concepción del fin de semana; la religión; etc. |
EM1 EM2 EM21 EM3 EM4 G01 G02 G04 G06 G16 G20 | R1 R2 R3 R4 R5 R6 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
AGUILAR COBOS, J.D. y otros. An-nafura A1, Lengua Árabe. Roquetas de Mar: Albujayra, 2007. (Libro del alumno; audiciones en CD y glosarios, existen glosarios árabe-español y español-árabe disponibles en internet)
Bibliografía Específica
AGUILAR COBOS, J.D. y otros. An-nafura A1, Lengua Árabe. Roquetas de Mar: Albujayra, 2007. (Libros del alumno, de ejercicios y del profesor; audiciones en CD, glosario y autoevaluación)
ALGARABÍA: Revista de Didáctica del árabe como Lengua Extranjera. Málaga, Departamento de Árabe, Escuela Oficial de Idiomas de Málaga. 1993-1995. Algarabía electrónica. Julio 2004- . http://www.eoimalaga.com/arabe/indexAlgarabia.htm
ALOSH, Mahdi. Ahlan wa Sahlan. Functional Modern Standard Arabic for Beginners. New Haven and London: Yale University Press, 2005. (Curso de nivel inicial-intermedio para principiantes. Acompañado de 10 CDs y disquete con test.) Yale, 2009 (con CD y DVD)
ÁRABE/`ARABIYYA. Nivel 2 (recurso electrónico). Eurotalk, 2005 (Learn Arabic, continuación)
ARABIC. 1 + 2, Complete beginner + beginner (recurso electrónico). París: Auralog, c2003. (2 CDs y manual)
ARABIC/`ARABIYYA. The Rosetta Stone. (Niveles 1 y 2, recurso electrónico). Harrisonburg, Virginia, 2002-2005 (3 CDs y manual)
BADAWI, al-Sa`id Muhammad; y YUNUS, Fathi `Ali. Al-Kitab al-asasi fi ta`lim al-luga al-`arabiyya li-gayr al-natiqina bi-ha. Vol. I. Túnez: al-Munazzama al-`Arabiyya li-l-Tarbiya wa-l-Taqafa wa-l-`Ulum, 1988 (con cintas de casete); El Cairo: The American Universitiy in Cairo, 2008. (Con CD.)
BASMA: Curso de aprendizaje de árabe. Inicial. Varios autores (Dajlila Chaib, Hassan Darkal Noriega, Ana Planet Contreras, Waleed Saleh Alkhalifa). 3 vols y audio. Madrid: Akal, 2011 (Manual, cuadernillo de ejercicios, guía didáctica y CD).
BRUSTAD, Kristen; AL-BATAL, Mahmoud; y AL-TONSI, Abbas. Alif Baa. Introduction to Arabic Letters and sounds / Alif ba´. Madjal ilà huruf al-`arabiyya wa-aswatu-ha. Washington: Georgetown University Press, 1995. Alif Baaa with DvDs. 2004. (Acompañado de 1 cinta de video y cintas de casete, y recientemente de Cds y DvDs. Los vols. de al-Kitab fi ta`allum al-`arabiyya son su continuación.)
- - - Al-Kitab fi ta`allum al-`arabiyya: a textbook for Arabic. 3 vols. Washington, 1995-2004. (Vols. Acompañados de material sonoro y visual en cintas, CDs, DVDs y MP3)
CATALÁN, Matías. Árabe para las vacaciones. Ejercicios para refrescar tu árabe.Palma: Editorial Vessants, 2009.
CORRIENTE, Federico y FERRANDO, Ignacio, Diccionario avanzado árabe. Tomo I, árabe-español, Barcelona: Herder, 2005 (2ª ed. corregida y actualizada)
- - y OULD MOHAMED BABA, Ahmed Salem. Diccionario avanzado árabe. Tomo II, español-árabe. Barcelona: Herder, 2010.
CORTÉS, J. Diccionario de árabe culto moderno. Árabe-Español. Madrid, 1996.
HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, Joana. Gramática práctica de árabe A1, A2, B1. Roquetas de Mar: Albujayra, 2009.
LEARN ARABIC. EuroTalk interactive. (CD principiantes)
The LINGUAPHONE INSTITUTE. Durus fi l‑`arabiyya. 4 vols. Londres: The Linguaphone Institute, 19804 (con casetes) // Megally, Fuad H. y M. Mansoor. Arabic complete course. 200? (6 libros + 10 CDs)
RAMOS, Fernando. “La lengua árabe en el Espacio Europeo de Educación Superior”. En Modelos de Organización de Profesores en la Educación Universitaria. Redes de Investigación Docente- Espacio Europeo de Educación Superior. Alcoy. Marfil. 2007, 253-270.
RIMAL, Karima; y RUIZ BRAVO-VILLASANTE, Carmen, Árabe, al-`Arabiyya. Las mil y una horas de árabe (en http://www.cantarabia.org/editorial/ Las mil y una horas, que contiene diferentes partes y niveles)
RUIZ GIRELA, Francisco. Esquemas de árabe: gramática y usos lingüísticos. Madrid: Centro de Lingüística Aplicada, 2004.
SALEH, Waleed. Curso práctico de lengua árabe I. Madrid: Ibersaf Editores, 2001. (Con casete).
SCHMIDT, J.-J. El árabe sin esfuerzo. (Método diario ASSIMIL). Adaptado, con una introducción a la lengua, por Fortunato Riloba. Madrid, 1982. (L’Arabe sans peine. Méthode quotidienne ASSIMIL. 2 vols. París: Maisonneuve et Larouse, 1989. 1975-19771. La version francesa va acompañada de cintas de casete y posteriores de CD.)
SEROUR, Salah. Árabe XXI, fonética y escritura. Manual de iniciación a la lengua árabe moderna estándar. Bilbao, 2006. (Con CD)
SMART, Jack, y ALTORFER, Frances. Árabe, método integral. Barcelona: Larouse, 2009. (Con CDs.)
TAREQ: Basic Multimedia Arabic Course. Ed. Bahige Mulla Huech. Barcelona: Didaco, 2001; TAREQ: curso multimedia de árabe básico. Barcelona: Didaco, 2003. (Método de nivel inicial-medio que contiene libros, CDs, videos, casetes y juego de tarjetas.)
WIGHTWICK, Jane; y GAAFAR, Mahmoud. Mastering Arabic. Londres: Macmillan, 1990. (Con casetes.) Nueva York, 2004 (CDs)
YOUNES, Munther. Elementary Arabic: an integrated approach. New Haven: Yale University, 1995. (Con CD)
--- Living Arabic: a comprehensive introductory course. New Haven: Yale University, 2009. (Con CD y DVD)
Bibliografía Ampliación
sites.google.com/site/arabevivo (interesantísimo lugar dedicado a apoyar el aprendezaje del árabe, con secciones como “árabe en la televisión”, “en la música”, “voces árabes” sobre diferentes situaciones y temas, clasificadas por niveles, etc.)
www.arabespanol.org/idioma/teclado.htm (teclado árabe)
http://www.arabic-keyboard.org/teclado-arabe/ (teclado árabe con búsqueda de Google)
www.almadrasa.org/recursos (con direferntes materiales de lengua árabe)
www.aprendoarabe.com/ (contiene videos, textos, expresiones, canciones, etc.)
al3arabiya.info/ (lectura y recitación del Corán)
www.al3arabiya.org/ (métodos para enseñar árabe en diferentes lenguas)
www.casaarabe.es (Casa Arabes, con diversas secciones de interés, entre ellas noticias y videos de sesiones realizadas sobre el mundo árabe y nexo con librería Baibars)
www.estudiosarabes.org (SEEA, Sociedad Española de Estudios Árabes)
www.libreria.albujayra.com/ (librería con importante sección de materiales de lengua árabe)
www.tecladoarabe.com (tecladoo árabe)
www.ub.edu/luga/AeL/index_esp.html (árabe en línea para principiantes, con secciones sobre el alifato, vocabulario, verbos, horas)
www.um.es/docencia/antanins/cms/guiad (“Guia para estudiantes de árabe” de Antonio Jiménez Reíllo con interesantes observaciones)
www.um.es/docencia/antanins/cms/enlaces/12 ((amplia variedad de diccionarios árabes)
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.