1. Introducción a la gestión cultural:
Bernárdez Lopez, Jorge, «La profesión de la gestión cultural: definiciones y retos», Portal Iberoamericano de Gestión Cultural para su difusión a través del Boletín Gestión Cultural.
Cerrillo, Pedro C. y Santigao Yubero (coord.), La formación de mediadores para la promoción de la lectura, UCLM, Cuenca, 2007.
López de Abiada, José Manuel, Hans Jörg Neuschäfer yAugusta López Bernasocchi (eds.), Entre el ocio y el negocio: industria editorial y literatura en la España de los años noventa, Verbum, Madrid, 2001.
El Sector cultural en España ante el proceso de integración europea. 1992, Madrid: Ministerio de Cultura, cap. III, pp. 289-364.
Periférica. Revista para el Análisis de la Cultura y el Territorio. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz. [Accesible en red].
VV. AA., Manual Atalaya de Apoyo a la Gestión Cultural, Universidad de Cádiz.
2. Patrimonio cultural.
http://www.mcu.es/patrimonio/CE/InfGenral/InformacionGeneral.html
Legislación de ámbito estatal.
Legislación de ámbito andaluz.
Ley 14/2007, de 26 noviembre. Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía
BO. Junta de Andalucía 19 diciembre 2007, núm. 248/2007 [pág. 6]
BOE 13 febrero 2008, núm. 38/2008 [pág. 7785].
3. Propiedad intelectual.
- Propiedad intelectual. Ámbito estatal.
- Fuentes de Información del Centro de Documentación de Propiedad intelectual.
- Ley 10/2005 de 31 de mayo, de Fundaciones de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, nº 117 de 17/06/2005.
Anguita Villanueva, Luis A. Derecho de propiedad privada en los bienes de interés cultural. Madrid: Dykinson, 2001.
1. Legislación patrimonial. La ley de protección del patrimonio y los centros de depósito y conservación cultural: bibliotecas, archivos y museos.
Vives, Josep (coord.), Digitalización del patrimonio: archivos, bibliotecas y museos en la red. 2009, UOC, Barcelona.
2. Patrimonio cultural y literario:
2.1. Conocimiento y potenciación del patrimonio.
Cantón Arjona, Valentina, 2009, «La educación patrimonial como estrategia para la formación ciudadana», Correo del maestro nº 254 (2009), México.
Bataller, Alexandre, «La ruta literaria como actividad universitaria vinculada al territorio y al patrimonio», Revista Asabranca, 2011.
2.2. Propiedad intelectual y derechos de autor.
Serrano Gómez, Eduardo. Obras inéditas, anónimas, seudónimas, póstumas y huérfanas. Reus: Fundación AISGE, 2014
Sádaba, Igor. Propiedad intelectual: ¿Bienes públicos o mercancías privadas?, Los libros de la catarata, Madrid, 2008.
3. Políticas y modelos culturales de protección, conservación y promoción del patrimonio cultural.
Martinell, Alfons Políticas culturales y gestión cultural: organum sobre los conceptos clave de la práctica profesión, Girona: Documenta Universitaria, 2008.
Política cultural de la Organización de Estados Iberoamericanos.
Querol, Mª Ángeles, 2010, Manual de gestión del patrimonio cultural, Akal, Madrid.
Rodríguez Morató, Arturo (coord.), La política cultural en España: los sistemas autonómicos. Monográfico extraordinario de la Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas (RIPS). Vol. 11, núm. 3.
Santiago Belausteguigoitia, «La crisis golpea a las Fundaciones», reportaje en El País 20-03-2011.
4. La programación cultural:
Manito, Félix (coord.), 2008, Planificación estratégica de la cultura en España. Madrid, Fundación Autor.
Turbau, Inma, 2011, ¿Por dónde empiezo? Guía práctica para programar, financiar y comunicar eventos culturales, Akal, Barcelona.
5. Talleres literarios.
VV. AA., Los talleres literarios. Monográfico de la revista República de las Letras, nº 34 (1992, julio).
VV. AA., Los talleres literarios (II). Monográfico de la revista República de las Letras, nº 37 (1993, abril).
Delmiro Coto, Benigno. 2002, La escritura creativa en las aulas: En torno a los talleres literarios, Graó, Barcelona.
6. Consumo, mercado y patrocinio cultural.
Piñar Mañas, José Luis; Real Pérez, Alicia. Derecho de fundaciones y voluntad del fundador. Marcial Pons, 2001.
7. Ruta literaria.
Herrero Álamo, Carlos, Guía para la elaboración de itinerarios literarios, Akal, Madrid, 1994.
López Fernández, Isabel, «Diseño y programación de itinerarios culturales y rutas turístico-culturales», en PH60, Sevilla, (noviembre 2006), 20-33.