Fichas de asignaturas 2016-17
![]() |
PEDAGOGÍA MUSICAL ACTIVA |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 41119046 | PEDAGOGÍA MUSICAL ACTIVA | Créditos Teóricos | 6 |
Título | 41119 | GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA | Créditos Prácticos | 0 |
Curso | 4 | Tipo | Optativa | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C132 | DIDACTICA DE LA EDUCACION FISICA, PLASTICA Y MUSICAL | ||
Departamento | C132 | DIDACTICA DE LA EDUCACION FISICA, PLASTICA Y MUSICAL |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
Haber cursado la asignatura *Música y su Didáctica* del Grado en Educación Primaria. El alumnado Erasmus deberá acreditar, al menos, un nivel B1 de español para cursar esta asignatura
Recomendaciones
Esta asignatura podrá incluir actividades para mejorar la competencia idiomática del alumnado, siguiendo los planteamientos establecidos en el Plan de Lenguas de Centro
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
José Luis | Torres | Ortíz | TEU | S |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. | GENERAL |
CEO21 | Capacitarse en la aplicación de procedimientos didáctico-musicales relacionados con propuestas musicales escolares y extraescolares. | ESPECÍFICA OPTATIVA |
CEO22 | Conocer las posibilidades de las TICs aplicadas a la educación musical | ESPECÍFICA OPTATIVA |
CEO31 | Favorecer la adquisición de recursos y estrategias para desarrollar la sensibilidad estético-musical en el alumnado de Primaria. | ESPECÍFICA OPTATIVA |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | Adquirir hábitos de participación en eventos musicales en el contexto social |
R2 | Adquirir recursos para fomentar la participación a lo largo de la vida en actividades artísticos-musicales dentro y fuera de la escuela. |
R3 | Conocer las diferentes metodologías en educación musical |
R4 | Conocer los estilos musicales y capacitarse para el disfrute de las grandes creaciones musicales. Conocer y valorar la herencia artístico-musical occidental y de otras culturas. |
R5 | Saber discernir selectivamente la oferta en materia de música instrumental y vocal, y aplicarla con criterios formativos para una información integral y equilibrada. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
08. Teórico-Práctica | 48 | CB2 CEO21 CEO22 CEO31 | ||
10. Actividades formativas no presenciales | 40 | Reducido | CB2 CEO21 CEO31 | |
11. Actividades formativas de tutorías | 25 | Reducido | ||
12. Actividades de evaluación | 18 | Reducido | CB2 CEO21 CEO22 CEO31 | |
13. Otras actividades | Interpretación y aplicación didáctica de algunas de las obras trabajadas en clase |
19 | Reducido | CB2 CEO21 CEO22 CEO31 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Los trabajos teóricos y prácticos serán todos obligatorios para superar la asignatura. La evaluación se efectuará en base a los siguientes criterios: 1. Asistencia y participación en las sesiones de trabajo generales del grupo clase determinadas a principio de curso. 2. La presentación de los trabajos grupales o individuales en el que se valorará: El grado de elaboración (estilo, ortografía, coherencia temática) La claridad y la originalidad en la exposición. La adecuación de las aportaciones teóricas y de las fuentes documentales utilizadas. La presencia y coherencia del tema a desarrollar, su aplicación práctica y exposición 3. Evolución de competencias en los ámbitos rítmico, melódico, armónico, formal,estilístico, auditivo, instrumental y vocal. Las competencias serán evaluadas mediante la evaluación continua a partir de la participación en clase y sobre los siguientes indicadores: actitud académica,respeto, atención, escucha, cumplimiento de tareas, evolución, creatividad. Los trabajos teóricos y prácticos que se estipulen en la asignatura serán todos obligatorios para presentarse al examen final. Cada alumno entregara los trabajos atendiendo a: 1. Reseñas de los documentos bibliográficos 2. Diseño de un proyecto de trabajo. La participación y aprovechamiento de las sesiones presenciales y los trabajos realizados que apoyan la teoría, serán un factor importante dentro de la nota final de la asignatura. Asistencia: El/la alumno/a que no haya cumplido con el porcentaje de asistencia y/o suspendido la evaluación en su primera convocatoria podrá presentarse a la oficial del siguiente semestre y siguientes en un examen global de la asignatura consistente en una o más actividades de evaluación. Así las asignaturas del primer semestre podrán realizarla a partir de Junio y las del segundo a partir de septiembre. En ningún caso esta evaluación global podrá suponer penalización/reducción en la nota obtenida.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
1. Realización de una prueba escrita final en la que se evaluarán los conocimientos básicos de la materia y la adquisición de las competencias correspondientes. | Prueba objetiva de elección múltiple y/o de preguntas cortas |
|
CEO21 |
2. Elaborar un Trabajo en el que se incluya: a. Repertorio de las diversas metodologías activas para el desarrollo de las competencias curriculares de música en el aula. b. Diseño de Proyectos de trabajo sobre determinadas competencias a desarrollar en la asignatura. | Análisis documental. Entrevista. Informe: Trabajo. Rúbrica de valoración de informes y materiales musicales |
|
CB2 CEO21 CEO22 CEO31 |
3. En pequeño grupo, el alumnado diseñará y expondrá proyectos de trabajo que aborden el desarrollo de un contenido/tema de los contemplados en el currículo del Área de Educación Musical en diferentes niveles de Primaria. Se valorará: el nivel de búsqueda, profundización y calidad en la elaboración del trabajo, las cualidades pedagógico-musicales demostradas en la planificación y exposición de las actividades didácticas presentadas en el aula, la adaptación de las actividades prácticas propuestas a la etapa concreta de E Primaria a las que vayan dirigidas y la elaboración propia de los recursos utilizados para el desarrollo de la clase. | Observación. Anáisis documental. Entrevista. Rúbrica de valoración de informes |
|
CB2 CEO21 CEO22 CEO31 |
4. Nivel de compromiso,participación y calidad en las intervenciones del alumnado referidas a las actividades teórico-prácticas del programa de la asignatura. | Observación sistemática del alumnado.Análisis documental. Rúbrica de valoración de informes. |
|
CB2 CEO21 CEO22 CEO31 |
Procedimiento de calificación
La calificación se obtendrá en función de los siguientes porcentajes: A) Trabajo individual del alumnado: Prueba escrita final tóerico-práctica 50% B) Trabajo en grupos: - Creación, presentación y exposición práctica de los trabajos referidos a los contenidos del curriculo de la asignatura 30% Aprovechamiento y participación en las sesiones teórico-prácticas presenciales:20% Para superar la asignatura es necesario obtener una calificación positiva en cada uno de los apartados anteriores Nota aclaratoria: Para obtener la calificación final de la asignatura todos los apartados de evaluación deben ser superados A y B.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1. La Pedagogía Musiocal, evolución histórica y metodológia |
CB2 CEO31 | R1 R3 R4 |
2. Principales métodos de la moderna pedagogía (Kodaly, Willems, Orff-Schulwerk, Dalcroze, |
CB2 CEO21 CEO22 CEO31 | R1 R2 R3 R4 R5 |
3. Nuevas tendencias y enfoques en le enseñanza musical del siglo XXI. Hacia una integración didáctica de las metodologías. |
CB2 CEO21 CEO22 CEO31 | R1 R2 R3 R4 R5 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
AROSTEGUIi, J.L. (ed.). La Música en Educación Primaria. Manual de Formación del Profesorado. Madrid: Dairea ESCUDERO, Mº. P.; Pedagogía Musical (Real Musical,S.A.Madrid,1981)
Bibliografía Específica
MANEVEAU, G.: "Música y Educación" (Ed. Rialp, Madrid, 1993) MARTENOT, M.: "Principios fundamentales de formación musical y su aplicación"(Ed. Rialp, Madrid, 1993) MURRAY SCHAFER,R.;El compositor en el aula.Limpieza de oidos. - El rinoceronte en el aula.(Ed. Ricorde, Bs.As.1965-67 y 75)
Bibliografía Ampliación
ORFF,C.: "Música para niños" (Ed. Unión Musical Española, Madrid, 1969) ORIOL, N. y PARRA, J.M.: "La expresión musical en la educación Básica" (Ed. Alpuerto, Madrid, 1979) PAHLEN, K.: "La música en la educación moderna" (Ricordi, Ds. As., 1961) SZÖNYI, E.: "La educación musical en Hungría a través del método Kodály" (Editado en Budapest, 1976) WILLEMS, E.: " El valor de lo humano en la educación musical" (Paidos Studio, 1984)
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.