Fichas de asignaturas 2016-17
![]() |
TEATRO GRIEGO |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20521046 | TEATRO GRIEGO | Créditos Teóricos | 4 |
Título | 20521 | GRADO EN FILOLOGÍA CLÁSICA | Créditos Prácticos | 2 |
Curso | 3 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C145 | FILOLOGIA CLASICA |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
Para poder cursar este módulo, el alumno debe haber superado previamente las competencias asociadas a las materias del módulo Lengua griega I: traducción de textos y comentario filológico.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
INMACULADA | RODRIGUEZ | MORENO | Profesor Titular Universidad | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
B1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio | GENERAL |
B2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio | GENERAL |
B3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | GENERAL |
B4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado | GENERAL |
B5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | GENERAL |
E02 | Fluidez gramatical y comprensión necesarias para leer textos clásicos griegos. | ESPECÍFICA |
E04 | Conocimiento de las diferentes variantes de la lengua griega. | ESPECÍFICA |
E11 | Conocimientos de crítica textual y de edición de textos griegos y latinos | ESPECÍFICA |
E13 | Conocimiento de disciplinas auxiliares de la Filología Clásica (epigrafía, paleografía...). | ESPECÍFICA |
E14 | Conocimiento de la didáctica de las lenguas, literaturas y culturas clásicas | ESPECÍFICA |
E15 | Conocimiento de las técnicas y métodos del análisis lingüístico. | ESPECÍFICA |
E16 | Conocimiento de las técnicas y métodos del análisis literario. | ESPECÍFICA |
E17 | Conocimientos de retórica y estilística | ESPECÍFICA |
E18 | Conocimiento de herramientas, programas y aplicaciones informáticas específicas | ESPECÍFICA |
E21 | Alta competencia en traducción de textos griegos. | ESPECÍFICA |
E23 | Capacidad para comunicar y enseñar los conocimientos adquiridos. | ESPECÍFICA |
E24 | Capacidad para localizar, utilizar y sintetizar información bibliográfica | ESPECÍFICA |
E25 | Capacidad para localizar, utilizar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentos informáticos y de Internet | ESPECÍFICA |
E26 | Capacidad para analizar textos y discursos literarios y no literarios utilizando apropiadamente las técnicas de análisis | ESPECÍFICA |
E27 | Capacidad para analizar textos literarios en perspectiva comparada. | ESPECÍFICA |
E28 | Capacidad para realizar análisis y comentarios lingüísticos | ESPECÍFICA |
E30 | Capacidad para elaborar recensiones. | ESPECÍFICA |
E32 | Capacidad para realizar labores de asesoramiento y corrección lingüística | ESPECÍFICA |
E33 | Capacidad para evaluar críticamente la bibliografía consultada y para encuadrarla en una perspectiva teórica | ESPECÍFICA |
E34 | Capacidad para identificar problemas y temas de investigación y evaluar su relevancia | ESPECÍFICA |
E35 | Capacidad para interrelacionar los distintos aspectos de la Filología. | ESPECÍFICA |
E36 | Capacidad para relacionar el conocimiento filológico con otras áreas y disciplinas | ESPECÍFICA |
E37 | Capacidad para comprender e integrar los elementos culturales comunes en Europa | ESPECÍFICA |
E38 | Capacidad creativa | ESPECÍFICA |
E39 | Capacidad de comunicación y perlocutiva. | ESPECÍFICA |
E40 | Capacidad de análisis y síntesis de documentación compleja | ESPECÍFICA |
E41 | Capacidad para el razonamiento crítico. | ESPECÍFICA |
E42 | Alta competencia lingüística para comprender más fácilmente la estructura de las lenguas románicas, eslavas e indoeuropeas en general | ESPECÍFICA |
G01 | Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica | GENERAL |
G02 | Planificación y gestión del tiempo | GENERAL |
G03 | Conocimientos generales básicos sobre el área de estudio | GENERAL |
G04 | Conocimientos básicos de la profesión | GENERAL |
G05 | Comunicación oral y escrita en la lengua materna | GENERAL |
G06 | Habilidades de gestión de la información | GENERAL |
G07 | Capacidad crítica y autocrítica | GENERAL |
G08 | Resolución de problemas | GENERAL |
G09 | Toma de decisión | GENERAL |
G10 | Capacidad de trabajar en un equipo interdisciplinar | GENERAL |
G11 | Apreciación de la diversidad y multiculturalidad | GENERAL |
G12 | Habilidad para trabajar de forma autónoma | GENERAL |
G13 | Diseño y gestión de proyectos | GENERAL |
G14 | Compromiso ético | GENERAL |
G15 | Preocupación por la calidad | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | 1. Leer y traducir textos con nivel avanzado de la lengua griega antigua. |
R2 | 2. Recordar, identificar, clasificar, contrastar y explicar los sistemas fonológico, morfológico y sintáctico de la lengua griega antigua teniendo en cuenta las transformaciones históricas de esa lengua desde sus estadios más primitivos hasta la actualidad. |
R3 | 3. Recordar, identificar y clasificar el léxico de la lengua griega antigua asociado a los textos estudiados. |
R4 | 4. Comentar filológicamente textos griegos de la Antigüedad, reconociendo y explicando las estructuras y peculiaridades más relevantes de las épocas y géneros de la literatura griega antigua a la que pertenezcan los textos seleccionados |
R5 | 5. Reconocer y explicar los fenómenos prosódico-métricos más relevantes de los textos poéticos griegos estudiados. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Enseñanza presencial teórica y práctica basada en la exposición de tipo magistral y en la aplicación de los contenidos y fundamentos teóricos, bien a través de recursos tradicionales, bien utilizando diversos recursos de las TIC, bien combinando ambos procedimientos. |
32 | B1 B2 B3 B4 E02 E13 E14 E15 E16 E17 E18 E21 E23 E24 E26 E28 E35 E37 E39 E41 G01 G03 G05 G07 G10 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | 16 | |||
10. Actividades formativas no presenciales | Trabajo autónomo del estudiante: -Horas de estudio -Realización de ejercicios propuestos en las clases teórico-prácticas -Preparación de trabajos personales -Enseñanza no presencial basada en el uso de las TIC (uso del aula virtual: tutorías virtuales, tareas interactivas, etc.) |
98 | B1 B2 B3 B4 B5 E02 E04 E15 E16 E17 E18 E21 E23 E24 E26 E27 E28 E34 E35 E36 E37 E39 E41 G03 G05 G06 G07 G10 | |
11. Actividades formativas de tutorías | Tutorías colectivas Orientación y resolución de dudas en las tutorías colectivas ya sean presenciales a lo largo del curso, ya sean no presenciales a través del aula virtual. |
4 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La evaluación de las competencias se llevará a cabo tomando como base siempre las competencias específicas y, secundariamente, las competencias generales desarrolladas en el módulo. Para ello se realizarán prácticas evaluativas tales como pruebas escritas de conocimiento teórico y/o práctico; realización de trabajos de investigación, actividad realizada diariamente en el aula.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
1. Evaluación continua, concediendo una gran importancia al rendimiento en clase, especialmente a la realización de las traducciones y comentarios de los textos propuestos. Porcentaje de la calificación final: 10%. Sólo se permitirá un 20% de faltas de asistencia no justificadas: 4 sesiones de 1 hora. | Seguimiento del rendimiento en clase del alumno: realización puntual de comentarios y traducción de los textos del programa; así como del progreso que demuestre ir adquiriendo en la materia. |
|
B1 B2 B3 B4 B5 E02 E04 E13 E14 E15 E16 E17 E18 E21 E23 E24 E26 E27 E28 E35 E36 E37 E39 E41 G01 G03 G04 G05 G06 G07 G10 G11 G13 |
Actividades de seguimiento en campus virtual | Porcentaje de envaluación de esta prueba : 5% |
|
|
Prueba final | Porcentaje de la clasificación final de este ejercicio: 70% |
|
B1 B2 B3 B4 B5 E02 E04 E13 E14 E15 E17 E18 E21 E23 E24 E26 E27 E28 E34 E35 E36 E37 E39 E41 G01 G03 G04 G05 G06 G07 G11 G13 |
Trabajo académicamente dirigido | Prueba objetiva escrita. Porcetanje de la calificación final de este primer ejercicio: 15% |
|
B1 B2 B3 B4 B5 E02 E04 E13 E14 E15 E16 E17 E18 E21 |
Procedimiento de calificación
El sistema de calificación empleado será el establecido en el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, de 18 de setiembre, por el que se establece el sistema euriopeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional. Calificación de las tareas y actividades: 1. Evaluación continua. Porcentaje de la calificación final: 10%. Solo se permite un 20% de falta de asistencia no justificadas: 4 sesiones de 1 hora. 2. Realización de una prueba práctica y teórica Porcentaje final de este primer ejercicio: 70%. 3. Realización de trabajos académicamente dirigidos: 15% 8. Actividades de seguimiento en campus virtual: 5%
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Breve descripción de los contenidos: Estudio de una selección de autores y obras relevantes de la literatura dramática griega, que servirá para profundizar en el estudio del sistema fonológico, morfológico y sintáctico de la lengua griega antigua, así como en el estudio y dominio del léxico griego antiguo, con el objetivo de que el alumno adquiera una competencia lectora de nivel avanzado en la lengua griega antigua. |
||
PROGRAMA: I. Introducción al teatro griego: la tragedia. II. Antología de textos de Sófocles para traducción y comentario en clase. III. Antología de textos de Eurípides para traducción y comentario en clase. IV. Introducción al teatro griego: la comedia y el drama satírico. V. Antología de textos de Aristófanes para traducción y comentario en clase. |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Estudios de Literatura griega
Domínguez Monedero, A., y otros, Historia del mundo clásico a través de sus textos, 15 - Solón y Atenas. p. 168 - 180 Madrid, Alianza, 1999.
Gil, L., Aristófanes, Madrid, Gredos, 1996.
López Ferez, y otros, Historia de la literatura griega, 2ª Ed. Madrid, Cátedra, 1988
Rodríguez Adrados, F. Historia de la democracia de Solón a nuestros días. Ed. Temas de Hoy, 1997.
Rodríguez Adrados, F., Fiesta, comedia y tragedia, Barcelona, Planeta, 1972.
Bibliografía Específica
Sophoclis Fabulae, Ed. H. Lloyd-Jones-N. G. Wilson, Oxford 1982, 2006 (Ed. revis.)
- Sófocles. Tragedias, Intr. de J. S. Lasso de la Vega, Trad. y Notas de A. Alamillo, Madrid (Gredos) 1981
- Euripidis fabulae, Ed. J. Diggle, 3 vol. (II), Oxford 1981
- Eurípides. Tragedias, II, Intr., Trad. y Notas de J. L. Calvo Martínez, Madrid (Gredos) 1978.
Dover, K. J. 1972: Aristophanic Comedy, Londres.
Gil, L., 1996: Aristófanes, Madrid.
López Eire, A., 1996: La lengua coloquial de la Comedia aristofánica, Murcia.
MacDowell, D. M., 1995: Aristophanes and Athens, Oxford.
Sifakis, G. M., 1992: “The structure of Aristophanic comedy", JHS 112, 123-142.
Slater, N.W., 2002: Spectator Politics: Metatheater and Performance in Aristophanes, Filadelfia.
Willi, A. 2003: The Languages of Aristophanes. Aspects of Linguistic Variation in Classical Attic Greek, Oxford.
Bibliografía Ampliación
En aspectos puntuales de la obra de cada autor, el profesor irá indicando la bibliografía que puede resultar oportuna, de acuerdo con cualquier aspecto de la obra que se traduzca y comente.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.