Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2016-17


FORMACIÓN MARÍTIMA Y SANITARIA BÁSICAS

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 41413014 FORMACIÓN MARÍTIMA Y SANITARIA BÁSICAS Créditos Teóricos 5
Título 41413 GRADO EN MARINA Créditos Prácticos 2.5
Curso   1 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C153 CIENCIAS Y TECNICAS DE LA NAVEGACION    
Departamento C125 BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN.    

 

Requisitos previos

Los conocimientos generales procedentes de enseñanza secundaria y bachillerato o
-en su defecto- formación profesional correspondiente.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
Manuel Jaime Costa Alonso Prof. Titular Universidad N
BISMARCK JIGENA ANTELO Profesor Sustituto Interino N  
Pedro Nogueroles Alonso de la Sierra Profesor Titular Universidad N
JUAN CARLOS RASERO BALON Profesor Titular Universidad S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
C4 Conocimiento, utilización y aplicación al buque de los principios de tecnologías medioambientales y sostenibilidad en el medio marino GENERAL
C5 Conocimiento, utilización y aplicación al buque de los principios de seguridad y protección del buque: contraincendios y supervivencia, prevención y lucha contra la contaminación GENERAL
C6 Conocimiento, utilización y aplicación al buque de los principios de sistemas de gestión de la calidad y seguridad aplicada al buque, así como, auditorías de la gestión del buque GENERAL
C7 Conocimiento, utilización y aplicación al buque de los principios de formación sanitaria marina GENERAL
E13 Capacidad para la gestión, dirección, control, organización y planificación de industrias o explotaciones relacionadas con las actividades de la náutica y el transporte marítimo ESPECÍFICA
E14 Capacidad para la gestión y dirección de instalaciones para cultivos marinos y acuicultura, dentro del ámbito de su especialidad, es decir, operación y explotación ESPECÍFICA
E16 Capacidad para realizar actividades inspectoras de acuerdo con lo establecido en la normativa europea referente al control por el estado del puerto ESPECÍFICA
E33 Conocimientos y capacidad para aplicar y calcular los principios de los transportes especiales y mercancías peligrosas ESPECÍFICA
E5 Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento ESPECÍFICA
E6 Capacidad de analizar y valorar el impacto social y ambiental de las soluciones técnicas, así como la prevención de riesgos laborales en el ámbito de su especialidad ESPECÍFICA
E7 Conocimiento adecuado del concepto de empresa, marco institucional y jurídico de la empresa. Organización y gestión de empresas ESPECÍFICA
W10 Capacidad para asegurar el cumplimiento de las prescripciones sobre prevención de la contaminación del medio marino ESPECÍFICA
W13 Habilidad para la asistencia médica: aplicación práctica de guías médicas y los consejos transmitidos por radio, y aptitud para actuar eficazmente siguiendo esa información en los casos de accidentes o de enfermedades que cabe prever a bordo ESPECÍFICA
W14 Conocimiento para organizar ejercicios de abandono del buque y conocimiento del funcionamiento de las embarcaciones de supervivencia y los botes de rescate ESPECÍFICA
W23 Habilidad para garantizar que se observan las prácticas de seguridad en el trabajo ESPECÍFICA
W26 Conocimiento para elaborar planes de emergencias y de control de averías, y actuar eficazmente en tales situaciones ESPECÍFICA
W30 Conocimiento para observar los procedimientos de emergencia ESPECÍFICA
W31 Conocimiento para la tomar precauciones para prevenir la contaminación del medio marino ESPECÍFICA
W32 Capacidad de toma de decisiones ESPECÍFICA
W33 Habilidad para comprender las órdenes y hacerse entender en relación con las tareas a bordo ESPECÍFICA
W34 Conocimiento para contribuir a que las relaciones humanas a bordo del buque sean buenas ESPECÍFICA
W35 Conocimiento para dispensar primeros auxilios en caso de accidente o enfermedad a bordo ESPECÍFICA
W36 Capacidad para optimizar las operaciones en buques tanque, petroleros, gaseros, quimiqueros, de pasaje, ro-ro de pasaje y de pasaje distinto a buques ro-ro ESPECÍFICA
W37 Capacidad para realizar las funciones de oficial de protección del buque ESPECÍFICA

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
A2 Adquirir conocimientos básicos de formación marítima.
A1 Adquisición de los conocimientos y habilidades para dispensar primeros auxilios.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
CONTENIDO SANITARIO

CLASES TEÓRICAS(2.5).
LECCIONES MAGISTRALES EN EL AULA. EL ALUMNO/A
TENDRÁ PREVIAMENTE ACCESO A BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
DE LA ASIGNATURA QUE LE FACILITARÁ EL SEGUIMIENTO
DE LAS CLASES, ASÍ COMO LA PARTICIPACIÓN ACTIVA
EN LAS MISMAS.

CONTENIDO MARÍTIMO (2.5)

LECCIONES MAGISTRALES EN EL AULA. EL ALUMNO/A
TENDRÁ PREVIAMENTE ACCESO A BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
DE LA ASIGNATURA QUE LE FACILITARÁ EL SEGUIMIENTO
DE LAS CLASES, ASÍ COMO LA PARTICIPACIÓN ACTIVA
EN LAS MISMAS.
40 Grande C5 C7 E13 E15 E5 E7 W13 W32 W33 W35
02. Prácticas, seminarios y problemas
CONTENIDO SANITARIO
CLASES PRÁCTICAS (1.25)
SE REALIZARÁN EN EL AULA EN GRUPOS MÁS REDUCIDOS,
EN CASO NECESARIO, RECURRIENDO AL CORRESPONDIENTE
MATERIAL DE PRÁCTICA (TENSIÓMETROS, TERMÓMETROS
CLÍNICOS, MUÑECO PARA RCP,...) TODOS LOS
ALUMNOS/AS TENDRÁN QUE REALIZAR PERSONALMENTE LAS
DIVERSAS ACTIVIDADES PRÁCTICAS QUE SE PROPONGAN.

CONTENIDO MARÍTIMO
CLASES PRÁCTICAS (1.25)
PRÁCTICAS EXTERNAS: PRÁCTICAS EN EL BUQUE
TARTESSOS 6 HORAS. GRUPOS REDUCIDOS DE 7 ALUMNOS
SIMULACIONES: 2 HORAS SIMULADOR DE NAVEGACIÓN Y
MÁQUINAS. GRUPOS REDUCIDOS DE 10 ALUMNOS. 2 HORAS
SEMINARIOS CABUYERIA Y NUDOS Y TIPOS DE BUQUES
13 Mediano C5 C7 E13 E5 E7 W13 W32 W33 W35
04. Prácticas de laboratorio
7
10. Actividades formativas no presenciales
CONTENIDO SANITARIO


HORAS DE ESTUDIO DEL ALUMNO (40 HORAS)

CONTENIDO MARÍTIMO

HORAS DE ESTUDIO DEL ALUMNO (32 HORAS)
72 Mediano C5 C7 E13 E15 E5 E7 W13 W32 W33 W35
11. Actividades formativas de tutorías
CONTENIDO SANITARIO

TUTORIAS INDIVIDUALES O EN GRUPOS REDUCIDOS 2
HORAS

CONTENIDO MARÍTIMO

TUTORIAS INDIVIDUALES O EN GRUPOS REDUCIDOS 2
HORAS
4 Reducido C5 C7 E13 E15 E5 E7 W13 W32 W33 W35
12. Actividades de evaluación
CONTENIDO SANITARIO

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN:
EXAMEN FINAL ESCRITO DEL TEMARIO TEÓRICO.
EVALUACIÓN CONTINUA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
DURANTE LAS HORAS PRESENCIALES DE CRÉDITOS
PRÁCTICOS.

CONTENIDO MARÍTIMO

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN:
EXAMEN FINAL ESCRITO EN TRES PARTES:
•  TIPO TEST DEL TEMARIO TEÓRICO.
•  PROBLEMAS DE PROPULSION, CALADOS,
DESPLAZAMIENTOS Y MAREAS
•  PROBLEMAS DE NAVEGACION COSTERA

EVALUACIÓN CONTINUA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
DURANTE LAS HORAS PRESENCIALES DE CRÉDITOS
PRÁCTICOS.


6 Grande C5 C7 E13 E5 E7 W13 W32 W33 W35
13. Otras actividades
CONTENIDO MARÍTIMO
06. Prácticas de salida de campo
VISITAS TECNICAS DE CAMPO DE SALIDAS Y VISITAS A
EMBARCACIONES, CENTROS Y ORGANISMOS TÉCNICOS DEL
ÁMBITO MARÍTIMO
8 Mediano C5 C7 E13 E5 E7 W13 W32 W33 W35

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

CONTENIDO SANITARIO:

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN:
EXAMEN FINAL ESCRITO U ORAL DEL TEMARIO TEÓRICO. EL PROFESOR AVISARÁ CON TIEMPO
SUFICIENTE DE LA MODALIDAD DE EXAMEN.
EVALUACIÓN CONTINUA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE LAS HORAS PRESENCIALES
DE CRÉDITOS PRÁCTICOS.

CONTENIDO MARÍTIMO
EXAMEN FINAL: 80% DE LA CALIFICACIÓN FINAL DEL BLOQUE DE  FMB.
EVALUACIÓN CONTINUA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE LAS HORAS PRESENCIALES
DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: 20% DE LA CALIFICACION FINAL DEL BLOQUE DE  FMB. ESTE 20%
SE DESGLOSA DE LA SIGUIENTE FORMA:
•  ASISTENCIA A CLASES, PRACTICAS A BORDO VELERO TARTESSOS Y TRABAJO PRACTICO
ESCRITO: 10%
•  SEMINARIOS Y TRABAJOS PRACTICOS: 10%
LA ASISTENCIA A PRACTICAS A BORDO DEL TARTESSOS  Y SEMINARIOS ES OBLIGATORIA

EN FORMACIÓN MARÍTIMA PARA ACCEDER AL EXAMEN FINAL Y APROBAR LA ASIGNATURA ES
REQUISITO TENER AL MENOS  UN 80% DE ASISTENCIA A CLASES TEORICAS Y APROBAR LAS
PRACTICAS, SEMINARIOS Y TRABAJOS PRÁCTICOS

CALIFICACIÓN FINAL  DE LA ASIGNATURA DE FMSB:
NOTA MEDIA SE OBTENDRA ENTRE LA CALIFICACIÓN DEL BLOQUE MARITIMO (FMB) Y DEL
BLOQUE SANITARIO (FSB), SIEMPRE Y CUANDO QUE AMBOS BLOQUES SE ALCANCE COMO MÍNIMO
UN CINCO.

 

Procedimiento de calificación

CONTENIDO SANITARIO
EXAMEN FINAL: 80% DE LA CALIFICACIÓN FINAL. ESCRITO U ORAL.
EVALUACIÓN CONTINUA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE LAS HORAS PRESENCIALES
DE CRÉDITOS PRÁCTICOS Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO: 20% DE LA CALIFICACIÓN FINAL.

CONTENIDO MARÍTIMO

EXAMEN FINAL:80% DE LA CALIFICACIÓN FINAL.
EVALUACIÓN CONTINUA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE LAS HORAS PRESENCIALES
DE CRÉDITOS PRÁCTICOS, INCLUYE PRACTICAS A BORDO VELERO TARTESSOS, SEMINARIOS Y
TRABAJOS PRÁCTICOS: 20% DE LA CALIFICACIÓN FINAL:

CALIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA:
NOTA MEDIA ENTRE LA CALIFICACIÓN SANITARIA Y MARÍTIMA. SIEMPRE Y CUANDO QUE AMBAS
ALCANCE COMO MÍNIMO UN CINCO.
EN FORMACIÓN MARÍTIMA PARA APROBAR LA ASIGNATURA ES REQUISITO APROBAR LAS
PRACTICAS, SEMINARIOS Y TRABAJOS PRÁCTICOS

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            TEMA 10B: SERVICIO SEGURO DE LA GUARDIA DE MAQUINAS. Obligaciones y deberes del marinero de máquinas (ingles-
español). Entrega, realización y relevo de guardias. Información necesario para la guardia . Ordenes e instrucciones
al marinero de guardia en la sala de máquinas(español-ingles)
        
W33 A2
            TEMA 1B.- TECNOLOGÍA NAVAL.Nomenclatura y definiciones a bordo, puente de gobierno,
cubierta, sala de máquinas y euqipos(español - ingles)
        
C5 E13 E15 E5 E7 W32 W33 A2
            TEMA 2B.- MANIOBRAS
        
C5 E13 E15 E5 E7 W32 W33 A2
            TEMA 3B.- SEGURIDAD EN LA MAR. Emergencias a bordo y deberes de la tripulación
        
C5 E13 E15 E5 E7 W32 W33 A2
            TEMA 4B.- NAVEGACIÓN. Navegación costera. Utilización compases magnetico y girocompas.
Gobierno automatico y manual.
        
C5 E13 E15 E5 E7 W32 W33 A2
            TEMA 5B.- METEOROLOGÍA
        
C5 E13 E15 E5 E7 W32 W33 A2
            TEMA 6B.- RADIOCOMUNICACIONES. Introducción al SMSSM. Utilización de los sistemas de
comunicaciones internos a bordo.
        
C5 E13 E15 E5 E7 W32 W33 A2
            TEMA 7B.- PROPULSIÓN MECÁNICA. Funcionamiento delas calderas. Mantenimiento de los niveles de agua de presiones y de
vapor.
        
C5 E13 E15 E5 E7 W32 W33 A2
            TEMA 8B.- LEGISLACIÓN. Reglamento internacional de señales. Señales acústicas, luces y otros objetos.Procedimientos
de protección ambiental
        
C5 E13 E15 E5 E7 W32 W33 A2
            Tema 9B. SERVICIO DE VIGIA Y GUARDIA SEGURA.Deberes y obligaciones del vigía. Procedimeintode entrega, realizacion y
relevo de guardias.Información nesecaria para realizar la guardia (ingles- español).Ordenes al timonel (ingles-
español).
        
W33 A2
            TEMA A10. ACCIDENTES CAUSADOS POR EL CALOR.  QUEMADURAS
        
C7 W13 W35 A1
            TEMA A11. HIPOTERMIA. CONGELACIONES.
        
C7 W13 W35 A1
            TEMA A12. INTOXICACIONES A BORDO.
        
C7 W13 W35 A1
            TEMA A13. MUERTE REAL Y MUERTE APARENTE. TÉCNICAS DE RCP BÁSICA.
        
C7 W32 W35 A1
            TEMA A14. EL SERVICIO RADIO-MÉDICO
        
C7 W13 W35 A1
            Tema A15 (PR). TOMA DE CONSTANTES VITALES
        
C7 W13 W35
            TEMA A1.ESTRUCTURA Y FUNCIONES DEL CUERPO HUMANO.
        
C7 W13 W35 A1
            TEMA A1.  FUNDAMENTOS EN CIENCIAS DE LA SALUD.
        
C7 W13 W35 A1
            TEMA A2 (Pr.) BOTIQUINES ABORDO.
        
C7 W13 W35 A1
            TEMA A2. RECURSOS SANITARIOS PARA LOS MARINOS.SEMINARIO
        
C7 W13 W35 A1
            TEMA A3. EXAMEN DEL PACIENTE.
        
C7 W13 W35 A1
            TEMA A3 (Pr). ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS A BORDO. TÉCNICA DE INYECCIÓN INTRAMUSCULAR.
        
C7 W13 W35 A1
            TEMA A4. CINETOSIS.
        
C7 W13 W35 A1
            TEMA A4 (Pr). CURA DE HERIDAS. TÉCNICA DE SUTURA.
        
C7 W13 W35 A1
            TEMA A5. COMAS.
        
C7 W13 W35 A1
            TEMA A5 (Pr). INMOVILIZACIÓN Y TRASLADO DEL PACINETE TRAUMATIZADO.
        
C7 W13 W35 A1
            TEMA A6 (Pr). TÉCNICAS DE RCP BÁSICA.
        
C7 W13 W35 A1
            TEMA A6. SHOCK CARDIO-CIRCULATORIO.
        
C7 W13 W35 A1
            TEMA A7. HEMORRAGIAS.
        
C7 W13 W35 A1
            TEMA A7 (Pr). CONSULTA RADIO-MÉDICA.
        
C7 W13 W35 A1
            TEMA A8. HERIDAS.
        
C7 W13 W35 A1
            TEMA A9. ESGUINCES, LUXACIONES Y FRACTURAS.
        
C7 W13 W35 A1

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

MODULO SANITARIO

 

1.-INSTITUTO SOCIAL DE LA MARINA: Guía Sanitaria a bordo. Madrid, 1987  y 2001.

2.-INSTITUTO SOCIAL DE LA MARINA: Curso de Formación Sanitaria Específica Avanzada. Madrid, 2004.

3.-WORLD HEALTH ORGANIZATION: International medical guide for ships. 2007.

 

WWW.SEMM. ORG

 

WWW.TUOTROMEDICO.COM

 

WWW.VIAJARSANO.COM

 

WWW.SEG-SOCIAL/ISM/G-SANITARIA_ES

 

MÓDULO MARÍTIMO

 

 1- TRATADO DE MANIOBRA Y TECNOLOGÍA NAVAL. J.B.COSTA

2- NAVEGACIÓN COSTERA. FERNANDO MORENO RODRIGUEZ.

3- REGLAMENTO INTERNACIONAL PARA PREVENIR LOS ABORDAJES EN LA MAR. JOSE DE SIMON QUINTANA

4. TEORÍA DEL BUQUE PARA CAPITANES DE YATE. CLAUDIO LÓPEZ

5. TEORÍA DEL BUQUE. ANTONIO BONILLA DE LA TORRE             

6. PROBLEMAS DE TEORÍA DEL BUQUE.  CESÁREO DÍAZ FERNÁNDEZ     

 

5. APUNTES DEL PROFESOR

 

 

 

 

 


 

Bibliografía Específica

CODIGO STCW

CONVENIO SOLAS

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.