Fichas de asignaturas 2016-17
![]() |
DERECHO ADMINISTRATIVO |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 31308007 | DERECHO ADMINISTRATIVO | Créditos Teóricos | 5 |
Título | 31308 | GRADO EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA | Créditos Prácticos | 1 |
Curso | 1 | Tipo | Troncal | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C106 | DERECHO PUBLICO |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
Ninguno
Recomendaciones
Ninguna
Profesorado
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. | BÁSICA |
CB4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado | BÁSICA |
CE31 | Manejar y comprender textos jurídicos | ESPECÍFICA |
CE39 | Conocer las fuentes de información jurídica | ESPECÍFICA |
CE9 | Conocer y saber aplicar las bases del régimen jurídico de las administraciones públicas y el procedimiento administrativo común | ESPECÍFICA |
CT1 | Capacidad de análisis y síntesis | TRANSVERSAL |
CT11 | Capacidad de crítica y autocrítica | TRANSVERSAL |
CT12 | Trabajo en equipo | TRANSVERSAL |
CT18 | Capacidad para aplicar la teoría a la práctica | TRANSVERSAL |
CT26 | Habilidad para trabajar de forma autónoma | TRANSVERSAL |
CT8 | Habilidades para recuperar y analizar información desde diferentes fuentes | TRANSVERSAL |
CT9 | Resolución de problemas | TRANSVERSAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | Conocer el origen, evolución y estado actual de los conceptos de Administración Pública y Derecho Administrativo |
R2 | Conocer el sistema de fuentes normativas en general y del reglamento, en especial, como fuente del Derecho específicamente administrativa |
R3 | Conocer la vía administrativa, comenzando por la tramitación y resolución de los asuntos administrativos desde el punto de vista jurídico, pasando por el estudio de la configuración normativa del acto administrativo y finalizando por el sistema de recursos administrativos |
R4 | Conocer la vía jurisdiccional tras el agotamiento de la administrativa y consistente en el control jurisdiccional de la actividad administrativa |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Exposición de los contenidos del programa por parte del profesor mediante la lección magistral y el estudio de casos |
40 | Grande | CB3 CB4 CE31 CE39 CE9 CT1 CT8 |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Resolución de problemas y casos mediante la aplicación de los conocimientos adquiridos en las clases teóricas dando solución en Derecho a un supuesto fáctico . Sesiones de trabajo grupal supervisadas por el profesor. Sesiones monográficas sobre temas de actualidad en la asignatura en las que se reflexiona, discute y debate previa lectura del material entregado por el profesor cuestiones concretas relacionadas con el programa. |
8 | Mediano | CB3 CB4 CT11 CT12 CT18 CT26 CT8 CT9 |
10. Actividades formativas no presenciales | Las actividades no presenciales contemplan el trabajo realizado por el alumno en el estudio del contenido del programa, preparación individual o colectivo de trabajos, prácticas, problemas. Consulta de bibliografía, búsqueda de fuentes, jurisprudencia. Preparación de las pruebas de evaluación. |
96 | Grande | CE31 CE39 CE9 CT1 CT11 CT18 CT26 CT8 |
11. Actividades formativas de tutorías | Seguimiento personalizado o grupal de la adquisición de competencias que corresponden al estudiante |
2 | Mediano | CE31 CT1 CT11 CT18 CT26 |
12. Actividades de evaluación | Conjunto de pruebas orales o escritas empleadas en la evaluación formativa o sumativa del alumno |
4 | Grande | CE31 CE39 CE9 CT1 CT26 CT8 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
-Participación activa del estudiante: 10% -Resultados de actividades de aprendizaje: 20% -Pruebas escritas u orales de acreditación de competencias: 70%
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Defensa de trabajos | Exposición de trabajos de investigación individual o colectiva sobre asuntos tratados en el programa e la asignatura |
|
CB3 CB4 CE31 CE39 CE9 CT1 CT11 CT12 CT18 CT26 CT8 CT9 |
Entrega planificada de actividades prácticas | Preparación y resolución de supuestos prácticos en los que se aplicarán los conocimientos teóricos adquirids y se manejarán textos normativos y jurisprudencia |
|
CB3 CB4 CE31 CE39 CE9 CT1 CT12 CT18 CT26 CT8 CT9 |
Prueba de evaluación final | Examen teórico-práctico escrito de preguntas a desarrollar, de tipo test u oral |
|
CB3 CB4 CE31 CE39 CE9 CT1 CT18 CT9 |
Prueba parcial | Examen teórico eliminatorio de un número determinado de temas del programa |
|
CB3 CB4 CE31 CE39 CE9 CT1 CT8 |
Procedimiento de calificación
SISTEMA DE EVALUACIÓN: El alumno podrá optar por dos sistemas de evaluación: 1º. Evaluación continua del régimen participativo: Para poder acogerse a este sistema el alumno deberá asistir al menos al 70% de las sesiones teóricas de la asignatura. La evaluación se dividirá en dos grandes apartados: uno teórico equivalente a un 70% de la calificación que se obtendrá en el examen final (y parciales eliminatorios, en su caso) y uno práctico equivalente a un 30% de la calificación que se obtendrá mediante la entrega de trabajos y prácticas ( 20% ) y la participación activa en clases y seminarios (10%). 2º. Evaluación del régimen no asistencial: La calificación se obtendrá exclusivamente en el examen final de la asignatura que consistirá en una parte teórica que supondrá como máximo un 70 % de la evaluación
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
CB3 CB4 CE31 CE39 CE9 CT1 CT11 CT12 CT18 CT26 CT8 CT9 | ||
I. LA ADMINISTRACION PUBLICA Y EL DERECHO ADMINISTRATIVO TEMA 1: LOS PRESUPUESTOS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL CONCEPTO DE ADMINISTRACION PUBLICA TEMA 2: CONCEPTO DE DERECHO ADMINISTRATIVO TEMA 3: EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD II. LAS FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO TEMA 4: LAS FUENTES DEL DERECHO EN GENERAL TEMA 5: EL REGLAMENTO I TEMA 6: EL REGLAMENTO II TEMA 7: OTRAS FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO III. EL ACTO ADMINISTRATIVO TEMA 8: CONCEPTO, CLASES Y ELEMENTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO TEMA 9: LA EFICACIA E INVALIDEZ DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS TEMA 10: LA INVALIDEZ Y LA EJECUCION DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS IV. EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO TEMA 11: CONCEPTO Y CLASES DE PROCEDIMIENTO TEMA 12: ASPECTOS GENERALES DE LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS V. LA REVISION DE LOS ACTOS POR PARTE DE LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS TEMA 13: L0S RECURSOS ADMINISTRATIVOS |
||
Bibliografía
Bibliografía Básica
a) Libros.
• AAVV, Lecciones y materiales para el estudio del Derecho
Administrativo, Vols. I, Iustel, 2009.
• BERMEJO VERA, J., Derecho Administrativo Básico. Parte
general, Civitas, última edición.
• COSCULLUEDA MONTANER. L., Manual de Derecho Administrativo,
Tomo I, Civitas, última edición
• GARCÍA DE ENTERRÍA, E. y FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, T.R., Curso de
Derecho Administrativo Vols. I y II, Civitas, 2008.
GONZALEZ PEREZ, J. y GONZALEZ NAVARRO, F.: Comentarios a la Ley de
Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento
Administrativo Común. Civitas, 2010.
• MUÑOZ MACHADO, S., Tratado de Derecho administrativo y Derecho
público general , todos los tomos, Iustel, 2009.
• PARADA VAZQUEZ, J. R. Derecho Administrativo. Marcial Pons.
Última edición
• PAREJO ALFONSO, L. y DESCALZO GONZÁLEZ, A., Leyes de Régimen
Jurídico de las AAPP y del Procedimiento Administrativo Común y de la
Jurisdicción Contencioso-administrativa, Tirant lo Blanch, 2010.
• SANTAMARÍA PASTOR, J.A., Principios de Derecho Administrativo
General, Vols. I y II. Iustel, 2009
b) Formato electrónico.
- Revistas especializadas de la disciplina disponibles entre los
recursos electrónicos de la Biblioteca de la Universidad de Cádiz.
- Bases de datos jurídicas de legislación y jurisprudencia
c) Legislaciones:
- Colecciones de legislación que contengan las leyes administrativas
generales
(ed. Aranzadi, Tecnos, etc.)
- Bases de datos públicas y privadas (en este último caso disponibles
entre los recursos electrónicos de la Biblioteca de la Universidad de Cádiz).
LEGISLACIÓN ADMINISTRATIVA BÁSICA:
o Constitución Española
o Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las
Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común:
LPAC
o Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción
Contencioso-administrativa: LJ
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.