Fichas de asignaturas 2016-17
![]() |
TRABAJO FIN DE GRADO |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20103049 | TRABAJO FIN DE GRADO | Créditos Teóricos | 0.00 |
Título | 20103 | GRADO EN MEDICINA | Créditos Prácticos | 0.00 |
Curso | 6 | Tipo | P | |
Créd. ECTS | 6.00 | |||
Departamento | C001 | FACULTAD DE MEDICINA |
Requisitos previos
Para la superación de esta Materia es requisito previo haber superado las competencias de los MODULOS I, II, III, IV.
Recomendaciones
Se aconseja la revisión del proyecto de investigación elaborado en la asignatura Metodología de Investigación Biomédica. Se aconseja el ajuste de los objetivos del estudio así como su planificación cuidadosa para adecuarlos al marco temporal de la asignatura.
Profesorado
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
I.5 | Capacidad de utilización de las tecnologías de la información y la comunicación | GENERAL |
M151 | Trabajo fin de grado: Materia transversal cuyo trabajo se realizará asociado a distintas materias. | ESPECÍFICA |
M54 | Ser capaz de diseñar y realizar estudios estadísticos sencillos utilizando programas informáticos e interpretar los resultados. | ESPECÍFICA |
M59 | Usar los sistemas de búsqueda y recuperación de la información biomédica. | ESPECÍFICA |
M61 | Comprender e interpretar críticamente textos científicos | ESPECÍFICA |
M68 | Realizar una exposición en público, oral y escrita, de trabajos científicos y/o informes profesionales. | ESPECÍFICA |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
TFG1 | TFG1 - Utilizar las tecnologías y fuentes de información clínica y biomédica |
TFG2 | TFG2 - Comprender e interpretar críticamente textos científicos |
TFG3 | TFG3 - Diseñar y realizar estudios estadísticos sencillos |
TFG4 | TFG4 - Realizar una exposición en público, oral y escrita, de un trabajo original científico o un informe profesional, utilizando las Tecnologías de la Información y la Comunicación adecuadas |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
10. Actividades formativas no presenciales | Materia transversal cuya actividad se realizará asociada a distintas materias del Plan de estudios, pudiendo tratarse de un trabajo de investigación original a modo de Tesina. El trabajo de fin de Grado y de fin de Máster supone un trabajo individual del estudiante para la elaboración de un proyecto, análisis, memoria o un estudio original, que le permite mostrar de forma integrada los contenidos formativos recibidos, las capacidades, las habilidades y las competencias adquiridas. La asignación del TFG con su tutor correspondiente se realiza a propuesta de la Comisión de TFG teniendo en cuenta el desarrollado en la asignatura "Metodología de Investigación Biomédica. El Trabajo Fin de Grado se realizará mediante tutorización. Todos los profesores doctores vinculados al Título tienen la obligación de tutelar TFG dentro de los límites de su tiempo de dedicación. Además de la conocimientos adquiridos a través de la realización del trabajo el estudiante deberá profundizar en determinadas competencias previamente adquirida en los Módulo I, II, III, IV y en el Rotatorio. Más específicamente deberá saber utilizar las tecnologías y fuentes de información clínica y biomédica, comprender e interpretar críticamente textos científicos, diseñar y realizar estudios estadísticos sencillos y saber realizar una exposición en público, oral y escrita, de un trabajo original científico o un informe profesional, utilizando las Tecnologías de la Información y la Comunicación adecuadas |
115 | I.5 M151 M54 M59 M61 | |
11. Actividades formativas de tutorías | ATENCION PERSONALIZADA, SUPERVISION Y DIRECCION DE TRABAJOS. TUTORIA DOCENTE. La realización del Trabajo Fin de Grado se realizará mediante tutorización por un profesor del área en la que se enmarque el trabajo. En el caso de trabajos en el marco de convenios de colaboración para prácticas u otras instituciones será necesaria la designación de dos tutores, uno de la institución y un tutor académico. El tutor académico será designado por la comisión de los trabajos de fin de Grado/Máster de entre los profesores pertenecientes a un departamento con docencia en el plan de estudios del título. Los profesores que tutelen los trabajos de fin de Grado y de fin de Máster actuarán como dinamizadores del proceso de aprendizaje del alumno y respaldarán su desarrollo, velando por que los trabajos impliquen efectivamente la aplicación de las competencias generales asociadas a la titulación, la capacidad de gestión e interpretación de información relevante del área de estudio o investigación correspondiente y el desarrollo de un juicio crítico y creativo por parte del alumno |
25 | M54 M59 M61 | |
12. Actividades de evaluación | (En estas 10 horas se incluyen: la autoevaluación, las actividades de evaluación propuestas por el tutor del trabajo y las correspondientes a la evaluación por parte de la comisión evaluadora) PRESENTACIÓN Y DEFENSA PUBLICA DEL TFG. Podrá realizarse en su totalidad en español e inglés, aunque en este último caso requerirá su solicitud previa y posterior aprobación por la Comisión de evaluación. La evaluación correrá a cargo de una comisión evaluadora nombrada por la junta de centro constituida por tres titulares y un suplente, sin que pueda formar parte el tutor del trabajo. La Comisión de TFG/M establecerá las fechas en las que el estudiante deberá presentar la solicitud de defensa del TFG. En esta solicitud debe aportar la autorización del tutor para la presentación y defensa, junto a tres copias del trabajo y una en formato digital (salvo casos especiales). La matricula da derecho a examen en las convocatorias oficiales de junio y septiembre, aunque el Centro de forma extraordinaria podrá aprobar otras convocatorias a partir del mes de enero para aquellos estudiantes que lo solicitasen. |
10 | I.5 M151 M68 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
- Elaboración trabajo final, con resumen en ingles y español. - Presentación y defensa pública del Trabajo Fin de Grado. Podrá realizarse en su totalidad en español e inglés. Los tribunales o comisiones evaluadoras, por áreas, se designarán anualmente. La exposición y defensa del TFG se realizará mediante un acto presencial y en sesión pública a realizar en las dependencias designadas por el Centro a tal efecto. Consistirá en la exposición oral frente a un tribunal o comisión evaluadora del trabajo desarrollado. La estructura deberá prever al menos la exposición de los objetivos, la metodología seguida, los resultados obtenidos, su discusión con la literatura y las conclusiones del trabajo realizado. Para ello el alumno dispondrá de hasta 15 minutos para la exposición del TFG/M. A continuación de la misma se realizará la defensa, donde debatirá y contestara a las preguntas formuladas por los miembros del tribunal, si las hubiere. Cada miembro de la Comisión de evaluación cumplimentará una hoja de evaluación individual para cada alumno. La calificación final será el promedio de estas evaluaciones. El resultado final de la Evaluación del TFGM se hará público al terminar cada una de las sesiones de evaluación.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
EVALUACION FORMATIVA CONTINUA. El tutor emitirá un informe donde hará constar su visto bueno o autorización para la presentación y defensa del TFG/M | EVALUACION TUTOR TFG |
|
I.5 M54 M59 M61 |
PRESENTACION Y DEFENSA PUBLICA DE TRABAJOS | TRIBUNAL DE EVALUACION POR AREAS: COMISIÓN DE EVALUACIÓN TFG |
|
I.5 M151 M68 |
Procedimiento de calificación
La calificación global tendrá en cuenta, al menos la calidad científica y técnica del trabajo presentado (Contenido, organización y redacción formal de la memoria), las características del material entregado y la claridad expositiva (Presentación, exposición oral, capacidad de síntesis y capacidad de debate en la defensa argumental). Finalizado la defensa del trabajo fin de grado, el Tribunal deliberará sobre la calificación a puerta cerrada, comprobará que el estudiante acredita las competencias mencionadas. La calificación final será la media aritmética de las notas atribuidas al trabajo por los miembros de la comisión evaluadora. El Centro publicará un listado con los trabajos y sus calificaciones otorgadas en cada convocatoria. Las actas administrativas de calificación de los trabajos serán emitidas por los centros, a nombre del Presidente de la Comisión Evaluadora, quien deberá firmarlas junto al Secretario de la Comisión Evaluadora La comisión evaluadora podrá proponer, por unanimidad, la mención de Matrícula de Honor a uno o varios trabajos de entre los que hayan obtenido la mejor posición dentro de la calificación cualitativa de Sobresaliente. Será la comisión de los trabajos de fin de Grado o de fin de Máster del centro la que otorgue la Matrícula de Honor.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
El Trabajo Fin de Grado consistirá en la realización, bajo tutorización y posterior defensa pública, de un trabajo final de grado que podrá estar vinculado a una materia de las que integra el plan de estudio, incluyendo el rotatorio, o a un trabajo de investigación. El TFG debe plantearse como un primer trabajo de investigación original de los alumnos del Grado, que tenga un carácter integrador del conjunto de competencias que el estudiante ha desarrollado a lo largo de su proceso formativo, conjugando sus intereses personales, los estudios realizados y las experiencias alcanzadas. Las distintas modalidades de TFG que se proponen son las siguientes: a. Trabajos de investigación ofertados por los Departamentos b. Trabajos de revisión e investigación bibliográfica. c. Análisis de casos clínicos. Por ejemplo: Utilización de métodos diagnósticos nuevos; Evolución inusual de la sintomatología de una enfermedad común. Para más detalles consultar Introducing Journal of Medical Case Reports. http://www.jmedicalcasereports.com/content/1/1/1 d. Líneas basadas o ampliación Trabajo Académicamente Dirigido y colaboraciones en Departamentos e. Otros trabajos no ajustados a las modalidades anteriores, siempre y cuando sean aprobados por la Comisión encargada de organizarlos. |
I.5 M151 M54 M59 M61 M68 | TFG1 TFG2 TFG3 TFG4 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
La indicada en la ficha 1 B de la asignatura Metodología de Investigación
Bibliografía Específica
La recomendada por el tutor asignado
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.