Fichas de asignaturas 2016-17
![]() |
DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS E INSTRUMENTACIÓN |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 41415019 | DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS E INSTRUMENTACIÓN | Créditos Teóricos | 5 |
Título | 41415 | GRADO EN INGENIERÍA RADIOELECTRÓNICA | Créditos Prácticos | 2.5 |
Curso | 1 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C140 | INGENIERIA EN AUTOMÁTICA, ELECTRÓNICA, ARQUITECTURA Y REDES DE COMPUTADORES |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
Conocimientos de física general
Recomendaciones
Antes de comenzar el estudio de la asignatura deberán revisarse los siguientes conocimientos: Físicos - Sistemas de unidades (SI) - Fundamentos de electricidad Matemáticos - Familiaridad con la notación científica - Números complejos - Derivación - Integración (integrales inmediatas)
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
Cristóbal | Corredor | Cebrián | Profesor Titular de Universidad | S |
![]() |
JOAQUIN | MORENO | MARCHAL | Profesor Titular Universidad | N |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
E1 | Conocimientos en materias fundamentales y tecnológicas, que le capaciten para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, así como que le doten de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones | ESPECÍFICA |
E22 | Conocimientos y capacidad para calcular, diseñar y proyectar, de acuerdo con el Convenio STCW, instrumentación | ESPECÍFICA |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | Capacidad de usar de la instrumentación básica que se utiliza en electrónica. |
R3 | Conocimiento básico de los componentes electrónicos fundamentales, pasivos y activos |
R2 | Conocimiento de los tipos y características de las señales eléctricas fundamentales y de sus procesos de medida |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | MÉTODO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Método expositivo/lección magistral Estudio de casos Aprendizaje cooperativo El proceso educativo se basará en las siguientes fases: 1. Motivar 2. Que el alumno llegue a comprender lo que se expone 3. Que el alumnos aprenda por si mismo 4. Que el alumno sea capaz de expresar lo que ha aprendido MODALIDAD ORGANIZATIVA Clases teóricas Tutorías Estudio y trabajo autónomo individual Estudio y trabajo en grupo |
40 | Grande | E1 E22 |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Trabajo en el Laboratorio de Electrónica. Se solicitará la elaboración de memorias de las experiencias de laboratorio, usando el campus virtual, que servirán para corregir errores conceptuales y/o de manejo de la instrumentación. El trabajo en laboratorio está orientado al aprendizaje del uso de la instrumentación electrónica básica, aplicándose al estudio de circuitos básicos de componentes pasivos. |
10 | Mediano | E1 E22 |
04. Prácticas de laboratorio | 10 | Reducido | E1 E22 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Los alumnos deverán realizar individulamente tanto el estudio de los contenidos de la asignatura, como los trabajos y estudios cuya ejecución se se les encomiende. |
85 | Reducido | |
12. Actividades de evaluación | Además del examen final, se llevarán a cabo a lo largo del curso diferentes controles que permitan hacer un seguimiento del proceso de aprendizaje de los alumnos. |
5 | Grande |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
- Conocimiento y comprensión de los contenidos de la asignatura tanto conceptuales como procedimentales (medidas, manejo de instrumentación,..). -Actitudes de iniciativa, cumplimiento de tareas y colaboración
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
1. Exámenes periódicos 2. Examen final 3. Evaluación continua. Seguimiento en clase(preguntas, iniciativa etc.),memoria de las experiencias de laboratorio. | 1. Cuestionario de elección múltiple 2. Cuestionario de respuesta abierta 3. Memorias de las experiencias de laboratorio |
|
E1 E22 |
Procedimiento de calificación
Parte de Instrumentación: Cuestionario tipo test con cuestiones relacionadas con lo visto y realizado tanto en practicas como en el resto de las clases. Calificación de 1 a 10. La calificación final se podrá ver modificada en función de la evaluación continua, en relación fundamentalmente con la evaluación actitudinal. Parte de Dispositivos: Realización de un examen final sobre los contenidos desarrollados durante el curso. Calificación de 1 a 10. La calificación final se podrá ver modificada en función de la evaluación continua, en relación fundamentalmente con la evaluación actitudinal. Para superar la asignatura debe superar las dos partes de la misma. Caso de no superar alguna parte, si la calificación obtenida es igual o superior a tres, podrá ser compensada con la otra parte, siempre que entre las dos calificaciones sumen al menos diez puntos.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1. Introducción a la electrónica y a las comunicaciones electrónicas 2. Señales 3. Instrumentación electrónica: generadores de señales 4. Instrumentación electrónica: multímetros 5. Instrumentación electrónica: osciloscopios 6. Instrumentación electrónica: frecuencímetros 7. Instrumentación electrónica: analizadores de espectros 8. Componentes electrónicos pasivos: resistencias. 9. Componentes electrónicos pasivos condensadores. 10. Componentes electrónicos: bobinas 11. Componentes electrónicos activos: diodos 12. Componentes electrónicos activos: transistores 13. Componentes electrónicos activos: dispositivos optoelectrónicos |
Bibliografía
Bibliografía Básica
· Instrumentación electrónica básica, R. Pallás Areny, Marcombo
· Principios de Electrónica, Malvino, A.P., McGraw-Hill
Osciloscopios.Funcionamiento y ejemplos de medición. Rien Van Erk. Paraninfo
Instrumentación Electrónica. Juan José González de la Rosa, Universidad de Cádiz
Bibliografía Específica
Bibliografía Ampliación
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.